Declaración:
Ante el golpe de la derecha
oligárquica en el Senado: unidad y movilización popular para
impedir el derrocamiento del gobierno Constitucional.
Por más democracia
con mayor distribución del Ingreso
Mediante el voto del Vicepresidente
de la Nación contra el gobierno que integraba, en favor de los
intereses de la nueva Unión Democrática de toda la derecha, los
terratenientes, la cúpula de la Iglesia, una izquierda colonial y
aberrante, sumados al Imperio, la derecha oligárquica ha logrado
paralizar el proyecto de las retenciones móviles y
diferenciales con reintegros a los pequeños y medianos empresarios
del campo, que había sido aprobado por la
Cámara de Diputados. Proyecto que iba en una línea correcta de
impedir el impacto de los precios internacionales sobre la comida
de los argentinos y que también alentaba una
mejor distribución de la riqueza. Cualquiera que conozca nuestra
historia y la de nuestro continente, sabrá que lo que ahora
intentarán estos sectores eternamente golpistas, es un avance en
todos los órdenes. Los acompañan como siempre un coro de bufones
que desde posiciones de seudo izquierda o disfrazados de un
nacionalismo mentiroso, rimbombante y funcional al Imperio
norteamericano, actúan como ala izquierda del plan golpista. Plan
que siguiendo al experto norteamericano de los
‘golpes suaves’ Gene Sharp, ya se encuentra en su fase
cuatro en su intento de voltear al gobierno de la Presidenta
legítimamente electa, la Dra. Cristina Fernández. Lamentamos que
entre los principales escuderos de la campaña golpista
pronorteamericana se encuentren antiguos compañeros, que no han
dudado en ponerse del lado de la SRA, CRA, CARBAP; la IV Flota,
Bergoglio, el Vaticano, Carlitos, Duhalde, Barrionuevo, la
Dra. Carrió y demás númenes de la contrarrevolución en marcha. Las
crisis sirven para vernos nítidamente y definir los campos. Así
como la izquierda colonial murió históricamente en 1946, sabemos
también que hoy varios partidos y figuras que hablan a nombre del
pueblo y la nación acompañando a los golpistas, no son más que
cadáveres políticos aun insepultos. El traspié sufrido es grande
para las fuerzas populares, pero creemos que la crisis agraria ha
servido para poner en debate parte de los grandes problemas
nacionales y el modelo de país que queremos, mostrando nítidamente
los campos del pueblo y de sus enemigos abiertos o embozados.
Transitoriamente las fuerzas que buscan que la nación retorne a
las políticas neoliberales de los ’90, sean de derecha de centro o
de esos
sectores que pervierten la historia presentándose como
‘izquierda’, han obtenido un pequeño triunfo, que
busca finalmente lograr la destitución de la Presidenta legítima y
su reemplazo por el Judas Julio Cobos, quien
cogobernaría junto a toda la derecha política emblocada en
la nueva Unión Democrática. Pero también la historia muestra que
una cosa son los designios de la derecha y otra muy distinta es lo
que el pueblo puede conseguir ocupando la calle, alentando y
apoyando al gobierno hacia una línea de recuperación nacional y de
distribución de la riqueza mucho más profunda. La recuperación de
Aerolíneas Argentinas es una medida que va en ese camino y que
apoyamos. Podemos derrotar los planes golpistas del Imperio a
condición de entender que acá no se juega sólo la permanencia de
un gobierno del cual no somos parte. Acá se juega el destino de la
nación, en tanto y en cuanto esa derecha y esa seudoizquierda
abroqueladas detrás de los ‘Cuatro jinetes del
Apocalipsis’, se oponen y cuestionan la existencia misma del
Estado y su rol rector de la economía. Ellos vienen por todo. En
primer lugar por la ubicación internacional del gobierno argentino
y su fuerte alianza con Hugo Chávez y Evo Morales. Tal como lo
puso en evidencia uno de los jefes de la conspiración, Eduardo
Duhalde, quien en medio del conflicto agrario no dudó en reunirse
con el genocida Álvaro Uribe, señalando al Imperio su deseo de
realinear a la nación. El objetivo imperial y de sus lacayos, es
sacar a la nación de las políticas –aun insuficientes, es cierto-
de recuperación estatal, nacional y popular obtenidas desde
diciembre de 2001 y devolverla rápidamente a la égida de los
EE.UU., y al modelo neoliberal. Si el gobierno reacciona atacando
por izquierda el conflicto, descomprimiéndolo, abriendo el
diálogo, ampliando su base de sustentación política, buscando el
apoyo abierto y militante de los sectores populares mediante
políticas de defensa del interés nacional y de distribución
efectiva del ingreso, poniendo en debate democrático el modelo de
proyecto de país para todos, convocando a la movilización
permanente del pueblo, asumiendo una política activa de destruir
el monopolio mediático de la derecha y las multinacionales, este
traspié circunstancial puede revertirse pudiendo encontrar el
camino de salida.
Por un camino muy duro, una nueva
etapa política ha comenzado. Convocamos a la más amplia unidad de
los sectores populares, nacionales, antiimperialistas,
transformadores, solidarios, progresistas, culturales, sociales y
resistentes, a construir una nueva etapa del Movimiento Nacional y
Popular de los argentinos, que cierre el camino al golpe y abra
las puertas al enorme potencial de la movilización de nuestro
pueblo, en camino a su definitiva Liberación nacional y social en
este nuevo tiempo de la Patria Grande.
Buenos Aires 17 de Julio de
2008
‘Orden General del 27 de julio de
1819.
Ya no queda duda de que una fuerte expedición
española viene a atacarnos...La guerra se la tenemos que hacer del
modo que podamos. Si no tenemos dinero carne y
un pedazo de tabaco no nos ha de faltar; cuando se acaben los
vestuarios nos vestiremos con la bayetitas que nos tejan nuestras
mujeres y sino andaremos en pelota como nuestros paisanos lo
indios. seamos libres y lo demás no importa nada. yo y vuestros
oficiales os daremos el ejemplo en las privaciones
y trabajos. La muerte es mejor que ser esclavos de los
“maturrangos”...’
José de San Martín
Ana T. Lorenzo, Vicente Zito
Lema, Rubén Drí, Alberto Jorge Lapolla, Marcelo Arbit, Ignacio
Ivancich, María Eva Rearte, Bernardo Alberte, Isabel
Chabela Zanutig, Gabriel Rubinstein, Graciela Graham, Jorge
Rachid, Graciela Ochoa, Jorge Paolini, Martín Pérez, Fanny Martín,
Virginia Liponetzky, Ricardo Gil Soria, Oscar Oriolo, Rafael
Villegas, Osvaldo Vera, Jorge Calete, Teresa Lombardo, Omar
Coronel, Raúl Dargoltz ,...
Adhesiones:
Alberto J. Lapolla: agrolapolla@yahoo.com.ar - ajlapolla@gmail.com
Marcelo Arbit: marceloarbit2006@yahoo.com.ar
|