La Verdad, 22 de octubre de 2003:
PIDEN REFORMAR EL ESTATUTO PARA PROTEGER LA "LENGUA MURCIANA"
J. A. E. / CARTAGENA
A la sede de la Asamblea Regional en Cartagena acudieron
ayer varios directivos del colectivo L'Ajuntaera, a fin de presentar una
iniciativa popular cuyo objetivo es que se reforme el Estatuto de Autonomía para
introducir en él la necesidad de la «protección de la lengua murciana»,
entendida, según el presidente de esta asociación, Francisco Fernández Egea, como
la unificación de las tradicionales formas de hablar que hay en la Región -el
panocho, el icue, el habla del Noroeste, entre otros-, ya que tienen un tronco
común, lo que se ejemplifica en palabras como robín, leja o falluta. «Le damos
un significado no reducido sólo a la capital de la Región, sino a toda la
Comunidad», dijo Fernández Egea.
La iniciativa está respaldada por los colectivos L'Ajuntaera, la Federación de
Peñas Huertanas de Murcia, la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Región,
la Asociación de Amigos del Museo de la Huerta de Alcantarilla y el Colectivo
XXI.
La propuesta se presentó ayer en el registro de la Cámara y ante los grupos
parlamentarios. En cualquier caso, y al ser el estatuto una Ley Orgánica,
cualquier modificación debe ser ratificada por el Congreso de los Diputados.
***********
La Opinión. Miércoles, 22 de octubre de 2003:
INICIATIVA POR EL HABLA DE LA REGIÓN
Diversos colectivos y asociaciones de la Región presentaron ayer un escrito en
la Asamblea Regional instando a la Cámara a modificar el artículo 8 del Estatuto
de Autonomía para que se incluya en el mismo una redacción que "contemple la
lengua murciana en toda su riqueza y variedad como patrimonio cultural, histórico
e idiomático, los cuales serán objeto de especial respeto y protección".
**********
La Verdad, 26 de octubre de 2003:
L'AJUNTAERA PIDE QUE EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA RECONOZCA EL PANOCHO
LA VERDAD / MURCIA
L'Ajuntaera pa la platica, el esturrie y el escarulle la
llengua murciana, asociación dedicada a la recuperación del patrimonio
lingüístico de la Región, ha remitido un escrito a la Asamblea Regional en el que
pide que se modifique el artículo 8 del Estatuto de Autonomía «y la nueva
redacción contemple la lengua murciana en toda su riqueza y variedad como
patrimonio cultural, histórico e idiomático». La asociación, presidida por Manuel
Zapata, ha recibido en su propuesta el apoyo de otras entidades, como la
Federación de Asociaciones de Vecinos de Murcia, la Federación de Asociaciones de
Vecinos de la Región de Murcia, el Colectivo XXI, la Asociación de Amigos del
Museo de la Huerta de Murcia en Alcantarilla y la Federación de Peñas Huertanas.
L'Ajuntaera cree que su propuesta tiene cabida de acuerdo a la Carta Europea de
las Lenguas Regionales Minoritarias.
La asociación, constituida en 1988, pretende demostrar «la protección jurídica
de que gozan otras lenguas minoritarias, en el marco de los estatutos de las
autonomías respectivos». Los miembros de la agrupación señalan que a la vista
«del informe jurídico y lingüístico, la lengua murciana debe ser objeto de
especial respeto y protección». L'Ajuntaera señala además que la Constitución
Española, «en su artículo 3.3 dice: «La riqueza de las distintas modalidades
lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial
respeto y protección». Los defensores del la lengua murciana han presentado su
demanda ante la Asamblea Regional para que la estudie.