|
|
LLISTA LA LLENGUA MURCIANA |
|
Mostrando mensaje 112
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [llenguamurciana] 20minutos (nueva entrega) | Fecha: | Martes, 6 de Febrero, 2007 11:40:50 (+0100) | Autor: | L ' Ajuntaera <lajuntaera @.......com>
|
MANUEL ZAPATA. PTE. DE L’AJUNTAERA
«El murciano debe ser una asignatura en los colegios de la Región»
E. CASADO. 06.02.2007
El éxito que está teniendo en la web un diccionario murciano ha sacado a la palestra la existencia o no de una lengua o manera de hablar propia de la Región de Murcia.
Desde hace varios años, una asociación llamada L’Ajuntaera está luchando por el reconocimiento del murciano como materia de estudio y uso.
¿Qué se entiende por ‘llengua murciana’?
La ‘llengua murciana’ o murciano está en la órbita del castellano. Es una modalidad lingüística de éste. La Constitución afirma que se deben proteger las culturas, tradiciones y lenguas de los españoles.
El mes pasado estuvieron en la Asamblea, en el debate sobre el Estatuto de Autonomía, ¿cuál es su objetivo para el texto?
Que el murciano se trate como otras comunidades tratan sus lenguas. Queremos que sea una asignatura en los colegios de la Región, que se creen entidades específicas para su protección y que se use en la televisión autonómica.
¿Qué le responde a los que dicen que los murcianos hablamos mal?
En ningún sitio se habla mal, se habla como se habla, lo dice la Unesco. El murciano es así porque ha recibido aportaciones de los árabes, de los catalanes, de los castellanomanchegos, de los aragoneses...
¿Y en Cartagena no sentaría mal hablar murciano?
El cartagenero también existe. Junto al panocho (que se habla en la zona de Murcia y en la Vega Baja) y otras hablas es lo que forma el murciano.
Bio
Manuel Zapata Nicolás tiene 63 años y es el presidente de L’Ajuntaera, asociación que tiene unos 200 socios.
Diario gratuito 20minutos
Prueba algunos de los nuevos servicios en línea que te ofrece Windows Live Ideas: tan nuevos que ni siquiera se han publicado oficialmente todavía. Pruébalo |
|
|