______________________ ----- Mensaje original -----
(Tomado de Proyecto
Emancipación)
EL INTENTO DE GOLPE EN VENEZUELA ESTUVO LIGADO
AL PLAN COLOMBIA. Por Germán Rodas
Chaves (Escritor y
académico Ecuatoriano, Secretario de la Coordinación Socialista Latinoamericana
y miembro del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo).
Han pasado varias semanas del intento sedicioso en contra del Presidente
venezolano Hugo Chávez. No obstante las reflexiones sobre este asunto siempre
serán indispensables, pues de esta circunstancia es menester obtener el mayor
número posible de experiencias, toda vez que aquellos que promovieron el intento
golpista no descansarán por afectar, en algún momento, la situación
institucional venezolana y la de los países de la región andina, habida cuenta
que el Plan Colombia es el articulador de una política para afectar los
intereses democráticos de los pueblos Bolivarianos y propiciar el camino de la
intervención de los intereses de la globalización neoliberal. Lo afirmado es
así, pues una de las áreas más críticas en Latinoamérica es la región Andina,
sobre la cual se ejerce una serie de "presiones" con la finalidad de eliminar
cualquier distorsión que afecte los intereses de la globalización neoliberal.
Debido a ello, frente a la crisis que en todo los órdenes se presenta en la
referida región, se ha optado, desde el "stablishment", por una perversa
conducta que formula interpretaciones "reduccionistas" y falsas de la situación
prevaleciente con la finalidad de confundir a la población andina, -y al mundo-,
sobre los acontecimientos reales que en ella se viven. Más aún, puedo afirmar
que una serie de paradigmas, en los cuales se sustenta el proyecto del
neoliberalismo en el "espacio andino" están represados, debido a cuya razón los
objetivos de los globalizadores no son todavía viables en toda su potencialidad,
a menos que, como ellos lo han señalado implícitamente, el Plan Colombia ponga
"orden" frente a los acontecimientos que existen en la región. Las
distorsiones que afectan a los globalizadores del neoliberalismo en el mundo
andino se expresan, entre otras, de manera evidente en los sucesos de la "guerra
interna" que afecta a Colombia y en el ejercicio del poder en Venezuela por
parte del Presidente Hugo Chavez. Estos dos factores son los que han impedido,
fundamentalmente, para que los grupos industriales norteamericanos cumplan con
sus objetivos de mediano y largo plazo, como es el controlar esta parte de
Latinoamerica con la finalidad geoeconómica, -a más de la geopolítica-, de
construir "corredores" que lleven los materiales de desecho desde la región
industrial norteamericana (ubicada en la zona atlántica de los E.U.) hacia el
pacífico andino y que, de otra parte, estos mismos "corredores" transporten los
elementos de la rica biodiversidad andina hacia el polo industrial
norteamericano, así como acarreen los productos semielaborados de la maquila que
en esta región comenzarán a producirse para dichos grupos industriales, gracias
al proyecto del ALCA que se halla en ciernes, en lo que constituye la nueva
forma de colonialismo previsto para la región. Los "corredores" de los que
hablo constituyen una unidad entre el Plan Puebla-Panamá y el Plan Colombia, de
tal suerte que los mismos no pueden ser comprendidos por separado, sino como un
todo al servicio de los propósitos, particularmente, norteamericanos. Esta
realidad, entonces, nos explica la presencia de la base militar de Manta, la
misma que se halla enclavada arbitraria e ilegalmente en una ciudad porteña del
Ecuador, y cuyo escondido propósito es el de hostigar a las fuerzas
contestatarias de Colombia y al régimen Venezolano, más allá de la vacua
argumentación de que dicha base es un punto de operaciones exclusivamente para
controlar el narcotráfico, pretexto este último que, por el contrario, me
recuerda la política real de la CIA sobre este mismo tema, pues para enfrentar
al "comunismo" no se reparó, por ejemplo, en dotar de armas, con dineros del
narcotráfico proveniente desde Bolivia, a los "contra" del régimen Sandinista en
Nicaragua, así como ahora son perfectamente conocidas sus aproximaciones con el
ejército Mujahedín, -y con el propio Usama Ben Laden-, a los que se les facilitó
el tráfico de opio para que con sus regalías se enfrenten a la exURSS, más allá
de que, en su momento en Laos, también la CIA, animó la producción y exportación
de opiáceos a cargo del entonces aliado norteamericano en la guerra contra
Vietnam, el General Vang Pao. Así pues, el golpe de estado en contra del
Presidente Hugo Chávez, -golpe en el que participó directamente la embajada de
Los Estados Unidos de Norteamérica mediante el asesoramiento del Teniente
Coronel James Rudgers, "asistente" del agregado militar norteamericano en
Venezuela-, tiene otros matices a aquellos que se han pretendido difundir. Entre
aquellos debe mencionarse la circunstancia de que el triunfo de Chávez, en 1998,
significó el que gracias a sus políticas nacionalistas impidiera la
desarticulación del Estado Nacional, -una de las apetencias de la globalización
neoliberal-, y que se continuara en la línea de saqueo del petróleo y la venta
del mismo a precios bajos en favor de muchos de los llamados "países
centrales". De otra parte Chávez interrumpió, desde el inicio de su
adminisstración, el que se continuara con las privatizaciones a partir de su
desacuerdo con la globalización del neoliberalismo, sistema mediante el cual no
solamente se desnacionaliza al Estado, sino que se permite, debido a los
negocios de alta corruptela, -como ya había venido ocurriendo en Venezuela-, la
transferencia de patrimonios en beneficio del capital transnacional. Estas
razones, más la prohibición para que en Venezuela se instalara una base militar
norteamericana, así como los cuestionamientos a la posición norteamericana
frente a la agresión al pueblo palestino y al bloqueo a Cuba, precipitaron la
conducta de los colonizadores criollos y externos para configurar un burdo golpe
de estado en el cual participaron sectores empresariales, -que han venido
cumpliendo el rol de parlantes a los intereses de la globalización neoliberal-,
así como seudo dirigentes sindicales y gremiales, -designados como tales por los
sectores patronales-, más algunos de los dueños de algunos medios de
comunicación y el sector más retrógado de las Fuerzas Armadas
Venezolanas. Fueron estos "sujetos sociales" los que el 12 de abril de este
año pretendieron frustrar las aspiraciones de millones de venezolanos, -todo
ello para desaparecer esa gran distorsión que constituye el actual proceso
venezolano en relación al proyecto neoliberal-, quienes movilizados junto a
sectores patrióticos de las Fuerzas Armadas impidieron el que se cumplieran los
designios del Departamento de Estado Norteamericano y, para ello, restituyeron
en el ejercicio del gobierno al legítimo Presidente. No obstante este
episodio, hoy más que nunca es imperativa la unidad de los sectores democráticos
y progresistas de la región andina, pues a corto plazo se verán acciones de
mayor magnitud para poner en marcha, con todo el peso posible, los objetivos
encubiertos del Plan Colombia y, a diferencia de esta ocasión, los gestores de
estas acciones pretenderán no ser derrotados en sus propósitos. De esta
manera, al hacer una brevísima interpretación de los sucesos en Venezuela, dejo
expuesta, además, la idea de que el Plan Colombia no constituye una formulación
expresa para la realidad que vive el pueblo Colombiano. El Plan Colombia, bajo
este prisma, constituye el nombre de una estrategia de los globalizadores del
neoliberalismo respecto del conjunto de la región andina, cuyos conjuntos
virtuales de elementos que operan en un mismo entorno, -y que bien pueden ser
llamados paradigmas del neoliberalismo-, tienen al frente "distorsiones que
vencer" como es, en el caso particular, el gobierno del Presidente Hugo Chávez.
La comprensión de esta realidad, así como el conocimiento de los planes
encubiertos del Plan Colombia, son vitales para potenciar la solidaridad con una
de las regiones más codiciadas por la voracidad industrial norteamericana, la
misma que, de ahora en adelante, utilizará todas las armas para imponer sus
objetivos, más aún si el mundo calla frente a esta lacerante verdad.
______________________ Morelis Gonzalo Vega Periodista mgonzalo@cantv.netMaracaibo-Estado
Zulia Venezuela "La vida es perfecta cuando se tiene la
posibilidad de hacer de un sueño, la realidad" Borges
|