Se trata de uno de los
negocios más rentables del mundo: Consultores Internacionales
El Mundial
de Futbol aumentará el consumo pero bajará la productividad
Ese deporte es detonador de varias
industrias y genera 500 mil millones de dólares al año
México ocupa el segundo lugar de
América Latina por inversión en publicidad
DAVID
ZUÑIGA
El Mundial de
Futbol Corea-Japón 2002 incrementará el consumo en México y en el resto del
mundo durante junio; sin embargo, también incidirá en una menor productividad de
la mano de obra, pronosticó Consultores Internacionales.
En un análisis
basado en estimaciones propias, cifras de JP Morgan y datos de la Federación
Internacional de Futbol Asociación (FIFA), la consultora asegura que el futbol
es uno de los negocios más rentables y de mayor desarrollo del mundo, pues
genera alrededor de 500 mil millones de dólares, suma equivalente al producto
interno bruto (PIB) anual de México.
El balompié,
detalla, es un detonador de las industrias de telecomunicaciones, textil,
calzado, alimentos, turismo, transporte, de servicios comerciales e incluso
contribuye a la creación de infraestructura.
Además, la
creciente penetración del futbol en Estados Unidos mejora las perspectivas
económicas de este deporte, pues las cadenas de televisión y otros consorcios
estarán interesados en invertir para promoverlo.
Este negocio
incrementa su valor cada cuatro años con motivo de la copa mundial, pero en el
periodo intermedio mantienen su rentabilidad unos 250 millones de jugadores
afiliados a 100 ligas profesionales en más de 200 países. México ocupa el cuarto
lugar en número de futbolistas con 7.2 millones de jugadores, entre
profesionales, amateurs, juveniles e infantiles. La FIFA calcula que el actual
campeonato tendrá una audiencia de 450 millones de televidentes por
partido.
Kirch, la
empresa alemana de telecomunicaciones que en 1997 compró los derechos para
transmitir las copas mundiales de 2002 y 2006, pagó a la FIFA mil 700 millones
de dólares, ocho veces más que lo pagado por las ocho copas anteriores juntas,
que sumaron 340 millones de dólares.
Según cifras
de la FIFA, América del Norte y Centroamérica son las regiones con mayor
porcentaje de jugadores de futbol, con un promedio de 8.4 por ciento de la
población total; le siguen Europa, con 6.7 por ciento; Sudamérica, 6.5; Oceanía,
4.4; Asia, 3 por ciento, y Africa, con 2.9 por ciento.
En cuanto a
inversión en publicidad, México ocupa el segundo lugar en América Latina después
de Brasil. En 2001 erogó 2 mil 786 millones de dólares y se prevé que este año
la cifra supere los 3 mil millones.
Por lo que
respecta a la derrama económica para los anfitriones, el Instituto de
Investigaciones Dai-Ichi Life calcula que el Mundial de Futbol contribuirá a que
el PIB de Japón crezca 0.3 por ciento en el segundo trimestre.
El negocio
de la patada
- Llenar el
álbum de estampas del Mundial Corea-Japón cuesta alrededor de 50 dólares; la
empresa que lo edita planea vender 650 mil ejemplares, lo cual le generará
utilidades por 32.5 millones de dólares en sólo tres meses.
- Los derechos
para transmitir los juegos de primera división en Europa aumentaron 993 por
ciento entre 1991 y 2001.
- En 1998, año
de la Copa Mundial de Francia, Sony incrementó sus ventas de televisores más de
15 por ciento.
- Corea del
Sur invirtió unos 2 mil millones de dólares en infraestructura, seguridad y
otros preparativos para el mundial, lo cual equivale a 2.6 por ciento de su PIB.
- Zinedine
Zidane, delantero de la selección de Francia, considerado el mejor jugador del
mundo, gana mensualmente 45 veces más que el presidente Vicente Fox.
Fuente:
Consultores Internacionales, con base en datos de la FIFA
|