OPINIONES DE
STIGLITZ, NOBEL DE ECONOMÍA
2001 ************************************************* SÉPTIMAS JORNADAS
DE ECONOMÍA DE LA CATALUNYA CENTRAL Stiglitz critica el sistema de paro de
EEUU El Nobel de Economía tilda de "inhumana" la política de
desempleo de la primera potencia EL PERIÓDICO AGUSTÍ SALA
/ BARCELONA
Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía del
2001, afirmó ayer que el sistema de cobertura por desempleo en EEUU que, desde
algunas instancias se considera un modelo estimulador del empleo, es "uno de los
peores de los países industrializados". Stiglitz (izquierda), con
el economista Xavier Sala (derecha), ayer en Manresa. Foto:MARC VILA
Stiglitz, que intervino en las Séptimas Jornadas de Economía
de la Catalunya Central, organizadas por Caixa Manresa en Sant Fruitós de Bages,
fue muy duro con la Administración de George Bush y calificó de "inhumano" su
modelo de subsidio de paro. Fiel a su posición crítica con la globalización,
reclamó a España que aproveche la presidencia europea para abrir la Unión
Europea (UE) a los productos agrícolas argentinos y contribuir a que remonte la
crisis.
CRÍTICAS A BUSH El execonomista jefe del
Banco Mundial y exasesor del presidente Bill Clinton habló claro. Conocedor de
la tendencia europea de ajustar los costes sociales, recordó que Bush se
resistió mucho a ampliar el periodo de cobro del subsidio de paro en 13 semanas
más, hasta las 39, por considerar que desincentivaba la búsqueda de un empleo.
En cualquier caso, la ampliación del plazo sólo se aplica en los estados en los
que hay más paro y la prestación alcanza, como máximo, al 27% del salario. Esta
política tan lejana de los estándares europeos, además de injusta se ha mostrado
inadecuada, subrayó.
En cuanto al paquete de rebajas fiscales
aprobado por Bush, Stiglitz dijo que sólo benefician a los más ricos y que,
además, no estimulan la economía con más consumo. Asimismo, la propia
Administración admite que sólo servirán para crear 300.000 empleos. Según su
análisis, una familia de cuatro miembros con ingresos anuales de 50.000 dólares
no se beneficia de ningún incentivo fiscal, mientras el mismo núcleo familiar
con cinco millones de dólares de ingresos obtiene ventajas por 500.000 dólares
en cuatro años.
RECETAS DEL FMI Al hilo de su último
libro, El Malestar en la globalización, Stiglitz reclamó del Fondo Monetario
Internacional (FMI) el retorno a su objetivo fundacional de ayudar a los países
para que apliquen políticas expansivas que fomenten un crecimiento estable, lo
contrario de lo que hace hoy. En 20 años se han vivido más de 100 crisis,
provocadas en su mayoría por las recetas impuestas por el FMI y EEEU, dijo.
Stiglitz, que subrayó el actual "descontento general con la
globalización", está convencido de que la apertura de Europa y de EEUU a la
agricultura de Argentina sería un apoyo fundamental. Para ambos mercados apenas
supondría sacrificio, mientras que para Argentina, que dispone de recursos
humanos y naturales, significaría "volver a poner en marcha la máquina". Su
análisis es tajante: "El norte no ha abierto sus mercados de forma recíproca a
cómo se les exige que lo hagan los países pobres".
También
criticó la obsesión de los gobiernos por el control de la inflación y remarcó
que las alzas de precios por debajo del 6% o del 7% "no afectan ni a los niveles
de vida ni al crecimiento sostenido".
El Nobel también
advirtió de que los críticos con la globalización atesoran "muchos elementos de
verdad", pero reconoció las virtudes de la mundialización: el mayor peso de la
sociedad civil, que ha forzado la condonación de parte de la deuda de los países
pobres. Stiglitz afirmó que la globalización ha prosperado en los países "que
han seguido su propia vía", como China.
********************************************* Saludos,
Inés
Fratini
"La más consistente
característica de las civilizaciones en decadencia es la tendencia a la
estandarización y la uniformidad." Arnold Toynbee "La creatividad es el
elemento que diferencia a unas empresas de otras." - Josep Chías "El amor y
el trabajo necesitan cocerse, día a día, en el fuego de la tranquilidad." -
Jesús López
Pacheco ********************************************* En 2001
murieron asesinadas en España 70 mujeres por violencia doméstica. En 2002
murieron 30 ¿Tienes preguntas? ¿Tienes
respuestas?
|