Estimados
Miembros de la Lista:
por gentileza de los colegas de Periodistas Frente
a la Corrupción (PFC) les enviamos la siguiente información.
Un cordial saludo
Marcela Barbará
Moderadora de la Lista
Mediosmedios
Seminario en Guatemala para reporteros del
narcotráfico
PARA MAS INFORMACION Y PARA INSCRIBIR:
dilmarrosasARROBAcelap.net
El Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP) organiza
un seminario taller denominado “Guía práctica para la investigación sobre el
narcotráfico”, que se celebrará en Ciudad Antigua, Guatemala, los días 20 y 21
de junio de 2002. Un caso importante de repercusión internacional fue el del
Cartel de Amado Carrilo, en el que la protección política que le daba un
gobernador del interior de México, Mario Villanueva (Quintana Roo), quedó no
sólo documentada por el trabajo del equipo del diario Reforma, sino probada
Después judicialmente. Villanueva, quien tenía varios socios en Cuba, Belice y
Panamá, está actualmente en una prisión de máxima seguridad y podría ser el
primer gobernador mexicano extraditado a los Estados Unidos. Este caso fue
encabezado por Rossana Fuentes Beraín, reconocida periodista mexicana, quien ha
sido invitada como instructora de este seminario en Guatemala. Fuentes, ganadora
de premios de prensa, publicó el perfil de Carlos Slim Helú, la persona más rica
de América latina, fundador de un imperio industrial de telecomunicaciones con
ventas anuales estimadas en US$22,000.000,00. Fue la responsable del equipo
investigativo del periódico mexicano Reforma hasta julio de 2000 y actualmente
se desempeña como Subdirectora de Foreign Affairs en Español. “Guía Práctica
para investigaciones sobre Narcotráfico” es una oportunidad muy interesante para
todos aquellos periodistas inmersos en el tema del narcotráfico y su
investigación, ya que entre los temas que se tratarán en este taller están: Cómo
acceder a los informes de la DEA, CIA, y la INTERPOL, y Cómo organizar los datos
recuperados. También se hablará sobre el decálogo de la seguridad o cómo
mantenerse vivo. Hay unos temas que los asistentes deben trabajar en ejercicios
previos. Estos son: Sigue al Consumidor: ¿Qué están comprando los consumidores
más jóvenes?; ¿Drogas sintéticas?, un tema que el periódico español, El País,
abordó hace unas semanas pero que la prensa latinoamericana no ha explorado aún
y que es el futuro del mercado; La cocaína en mercados domésticos;¿Cuál es a
actual división internacional del trabajo a nivel hemisférico por lo que se
refiere al narco?; ¿Cuáles son las rutas? El precio de la inscripción es de
US$695, con hospedaje, y US$350.00, sin hospedaje. Para más información,
contacte con: Lcdo. Dilmar Darío Rosas Coordinador de Proyectos Email:
dilmarrosasARROBAcelap.net Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP) Tel:
(507) 236-6181 / 236-8319 Pagina electrónica: www.celap.net
|