Ningún cambio radical con el
actual gobierno, dice
Vacío moral
de la política en México: Sánchez Vázquez
Necesarias, educación democrática y
nueva cultura cívica
DAVID
CARRIZALES CORRESPONSAL
Monterrey,
NL, 3 de junio. El
filósofo Adolfo Sánchez Vázquez afirmó que en México se practica una política
que se desprende de sus valores y principios morales, porque se atiene sobre
todo a los resultados prácticos, y naturalmente "una política de este tipo se
presta siempre a los valores negativos, como es la corrupción, que es propia de
una política sin moral".
El doctor en
filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que
durante el gobierno foxista no hay cambios radicales respecto de la
administración anterior, que tenía entre sus características la corrupción.
"El cambio de
gobierno se dio en nombre de la lucha contra la corrupción, pero todavía no hay
resultados elocuentes, claros ni factibles, porque ese fenómeno se sigue
presentando en los tres niveles de gobierno, y es el primer síntoma muy evidente
de una política que está vacía desde el punto de vista moral",
puntualizó.
Sánchez
Vázquez agregó que "para que haya una nueva moralidad política es necesario
primero un cambio fundamental hacia una educación democrática, y una nueva
cultura cívica, no sólo en la escuela sino también en la vida familiar, laboral,
en la participación política y en la vida social".
El autor de
Ensayos marxistas sobre historia y política aseveró que el fenómeno de la
globalización convierte todo en mercancía; sin embargo, descartó que
nacionalismos como el mexicano, que al igual que otros de Latinoamérica es
emancipador y no pretende imponerse a otros como los europeos, vaya a ser
"barrido" por la ideología hegemónica estadunidense, gracias a que tiene raíces
muy profundas en la cultura y el alma nacional.
|