Canallada, utilizar la
situación para golpear al GDF, señala el Ejecutivo local
Exige López
Obrador a instituto aclarar cifras sobre inseguridad
Los resultados
de la encuesta realizada están amañados y carecen de consistencia técnica,
dice
BERTHA
TERESA RAMIREZ
El jefe de
Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló que las
encuestas del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), que
dirige Luis de la Barreda, "están amañados", y exigió a ese organismo que aclare
por qué según sus consultas el robo de vehículos en el país es de 800 mil al
año, cifra menor a la del registro de la Secretaría de Seguridad Pública
federal, que reporta alrededor de 140 mil.
Demandó al
instituto actuar con responsabilidad, pues no se puede utilizar el problema de
la inseguridad con propósitos políticos, y advirtió que es "una canallada
utilizar la situación de inseguridad para golpear al Gobierno del Distrito
Federal".
Durante su
conferencia matutina, López Obrador dijo que reconoce que hay problemas de
inseguridad en la ciudad; sin embargo, éstos no son de la magnitud que señala
ese instituto y aseveró que sus encuestas no tienen consistencia técnica; "se
hicieron para afectar al gobierno de la ciudad, aunque digan lo contrario y se
asuman independientes. ¿Cómo pueden ser independientes si reciben dinero del
gobierno?"
Señaló que las
encuestas del ICESI están hechas "a la medida del cliente", por lo que exigió
que se dé a conocer quién las hizo, y agregó: "ahí hay una persona, una de las
empresas que le trabaja a Los Pinos y presumo que esa fue la que trabajó en el
Distrito Federal".
El mandatario
local señaló que la intención de golpear al gobierno de la ciudad por medio de
las cifras sí puede lograr un efecto negativo entre la ciudadanía, ya que el
problema de la inseguridad es un tema muy sensible, "es obvio que la gente está
molesta, inconforme con los problemas de inseguridad. Entonces esta gente que se
monta en esto, me refiero a los que idearon esta estrategia en el gobierno
federal, para estar periódicamente, cada tres meses, señalando el asunto sin dar
alternativas. Ahora resulta que nada más es diagnosticar. Nosotros estamos
preocupados, pero también ocupados".
Horas antes,
López Obrador insistió en que el ICESI debe actuar con transparencia y planteó
que sus directivos aclaren quién los eligió, quién decidió que estuviera Claudio
X. González", por ejemplo.
Agregó que no
es justo que mientras el GDF "trabaja para garantizar la tranquilidad y la
seguridad pública, todos los días haya quien esté maquinando cómo golpear al
gobierno local".
Dijo que en el
afán de golpear la imagen de la ciudad también proyectan la imagen de una ciudad
sórdida, de una ciudad que esta al borde del caos, ingobernable, y eso no es
posible".
Cuestiono por
qué este instituto no habla de los ladrones de cuello blanco, que no
pierden ni siquiera su respetabilidad y han ocasionado todo esto que significa
"menos recursos para generar empleos, para salud o para educación".
El jefe de
Gobierno dijo que el objetivo de golpear al gobierno capitalino es frenarlo,
"porque nos ha ido bien" y las encuestas aplicadas entre ciudadanos reflejan
esto, "entonces cada vez que aparece una encuesta inmediatamente empieza una
lanzada; mejor que nos den por muertos, que nos dejen trabajar, que nos dejen en
paz, que no se preocupen por el 2006, pues nosotros no estamos pensando en eso,
sino en cumplir con nuestra responsabilidad".
López Obrador
insistió además en que entre los miembros del gabinete se espían y se insultan;
"un día de éstos se van a agarrar a cachetadas. Imagínense de lo que son capaces
de hacer con nosotros.
"Primero se
espían. Que ya el canciller Castañeda apareció en el extranjero cenando con
Salinas, que ya está en Cancún, esa información no puede salir así nada más, aun
cuando los periodistas -mirones profesionales- sean muy buenos, eso tiene que
ver con inteligencia, con orejas. Luego se insultan en el gabinete
económico", apuntó.
Incumplir normas de protección
civil y de seguridad para usuarios y empleados, las causas
Anuncia
Joel Ortega la clausura de otras dos sucursales bancarias en Gustavo A. Madero
Bancrecer
lleva tres filiales cerradas en la demarcación; acumuló 91 denuncias de
asalto
RICARDO
OLAYO GUADARRAMA
La delegación
Gustavo A. Madero clausuró ayer dos sucursales bancarias, adicionales al par que
fueron cerradas por incumplir normas de protección civil y de seguridad para
usuarios y empleados, anunció el jefe delegacional, Joel Ortega Cuevas.
Una de las
sucursales cerradas ayer era hace algunos años expendio de chiles secos. El
sitio no cambió sustancialmente sus condiciones de seguridad, según la visita
efectuada por personal delegacional, indicó Ortega.
No puede haber
trato especial para los banqueros que sí asumen derechos y algunas obligaciones
locales, señaló, pero no quieren someterse a la revisión de sus
condiciones.
Los banqueros
pagan los servicios de agua, luz, impuesto de 2 por ciento de nómina, solicitan
licencias, pero no quieren cumplir, por ejemplo, las normas de protección civil
que determina la Ley de Establecimientos Mercantiles en vigor.
Hasta ahora no
se han aplicado las normas de la citada ley, que fue modificada recientemente en
la Asamblea Legislativa y regirá a partir del 2 de agosto, destacó el delegado
en entrevista.
Las clausuras
ocurrieron ayer por la tarde con la visita de personal delegacional y ante la
resistencia de los despachos jurídicos de Bancrecer y Serfin.
En este último
caso, la sucursal de avenida Congreso de la Unión, esquina Victoria, colonia
Aragón-Inguarán, los abogados de Serfin agredieron al camarógrafo Carlos Quiroz,
de Multivisión; la clausura se hizo después de las seis de la tarde.
A las 16 horas
se le colocaron los sellos a una sucursal de Bancrecer. Se trata de la tercera
filial de esa institución que se cierra en la demarcación.
Esta sucursal
se localiza en avenida Ticomán número 848, colonia Santa María Ticomán. Ha sido
asaltada en dos ocasiones, el 25 de febrero y el 15 de abril. Está instalada en
la parte baja de una casa-habitación y ahí se expendían anteriormente chiles,
informó Ortega.
Entre otras
fallas se detectó que el cableado eléctrico está al descubierto, no hay servicio
de primeros auxilios, ni seguridad integral ni estacionamiento o salidas de
emergencia.
Usuarios,
los más vulnerables
Otro de los
problemas detectados es que se han producido 91 denuncias de cuentahabientes que
han sido asaltados. La afectación que han sufrido es importante, pues carecen de
seguro que cubra la pérdida, en tanto los bancos sí disponen de pólizas de ese
tipo, comentó.
Los usuarios
son "los más vulnerables", indicó, por ello reconoció la acción de la
Procuraduría de Justicia del DF de abrir una oficina especial de investigación
de estos delitos. El delegado consideró que la cifra negra de este tipo de
asaltos puede ser de 500 en la demarcación.
Comentó que de
96 sucursales en la demarcación, 35 sí solicitaron la apertura bajo la Ley de
Establecimientos Mercantiles, es decir que reconocen esa norma, pero en
desplegados los banqueros pretenden regirse con leyes federales.
Ahora suman
cuatro las sucursales bancarias cerradas y para futuras inspecciones "nos vamos
a ir con pies de plomo". Respecto de la falta de visitas de inspección de otros
delegados, pidió preguntar al resto de los jefes jurisdiccionales y al
Secretario de Seguridad Pública, quien ha sostenido coordinación con los
directores jurídicos y de gobierno de las 16 demarcaciones.
CIUDAD PERDIDA
Miguel
Angel Velázquez
Berrinche panista
EL
DOMINGO por la tarde,
los reporteros asignados a la cobertura informativa de la Secretaría de
Relaciones Exteriores recibieron una extraña llamada.
SE
TRATABA del director de
información nacional de la cancillería, Víctor Torres, quien les invitaba a
asistir a la delegación Miguel Hidalgo para hablar con sus funcionarios a raíz
del cierre de la delegación de la SRE por órdenes del delegado panista Arne aus
den Ruthen Haag.
SEGUN
DICEN quienes estuvieron
en el lugar, de pronto, durante la mañana, a las oficinas de la dependencia
federal llegaron reporteros y funcionarios de la misma SRE e iniciaron un, cómo
podríamos decir, ¿operativo?, en el que se hacían entrevistas con los
ciudadanos que esperaban tramitar su pasaporte en el lugar acostumbrado.
HABIA
GENTE en esa fila desde
las siete de la mañana, según le consta a uno de los asistentes, y nadie le
había informado que en aquel lugar ya no se podría hacer ningún trámite. La
mayoría estaba molesta y respondía indignada a las preguntas de los
reporteros.
¿LE
PARECE bien que el
delegado haya cerrado la oficina?, preguntaban a los formados. Las respuestas no
se hacían esperar. El operativo de la oficina de prensa de la Secretaría
de Relaciones Exteriores daba resultado.
ADEMAS,
EN aquellos momentos,
8:30 o nueve de la mañana, ni el delegado ni el director jurídico y de gobierno,
Federico Escobedo, se hallaban en las instalaciones de la delegación, así que
trabajaron a placer.
PERO EL
show no estaba
completo, algo faltaba, algo que amarrara y diera efectividad a la acción. Habrá
que decirlo, tardaron en resolver el conflicto. Querían un golpe maestro,
contundente.
ASI,
MIENTRAS a la gente de
la fila se le decía una y otra vez que la culpa de su espera y frustración era
del delegado panista, de pronto, desde lo que fue la oficina de la delegación de
la cancillería, Imelda Ortiz Abdala, la delegada, salió de la oficina asignada a
la dependencia federal, seguida de sus empleados, con la bandera de México en
las manos (acto nacionalista que cayó en desuso en la SRE desde el inicio de
este gobierno), e inició algo muy parecido a una marcha por la explanada
delegacional.
TODO
PARECE indicar que esta
es la historia de dos berrinches, el del delegado, a quien supuestamente le
urgía el espacio que ocupaba la dependencia federal, y que le propuso cambiarse
a Plaza Galerías para seguir dando el servicio, y el de la cancillería, que no
quiere irse a ningún otro espacio.
Y
FUERA de este lío, entre
el ego de Arne aus den Ruthen Guau y la Secretaría de Relaciones
Exteriores quedan, como siempre, los habitantes de Lomas Virreyes, Polanco,
Tecamachalco, Lomas de Sotelo y algunas otras zonas.
PERO
ESTO no es nada nuevo.
Ni al delegado panista ni al secretario de Relaciones Exteriores les importa qué
pasa con la gente, se trata de vencidas y uno de los dos tiene que perder. Por
lo pronto el delegado en Miguel Hidalgo fue el derrotado, pero que nadie se
preocupe, apenas es el primer episodio de esto que promete ponerse muy
bueno.
ciudadperdida-2000@yahoo.com.mx
Marco
Rascón
Balance de un
gobierno distinto
Heredero de
todas las luchas sociales, cívicas y democráticas, el Gobierno del Distrito
Federal (GDF) constituye no sólo un ejemplo para la izquierda, sino para todo el
país al haberse convertido en un oasis en medio del desierto neoliberal y el
fracaso de la transición conducida por la derecha.
Resultado de
una visión estratégica de hacer buen gobierno, basada en la amplia participación
y canalización de iniciativas y propuestas, el actual GDF ha articulado su
programa para gobernar en torno a un eje central: reconocer el trabajo como el
valor más importante y de esta manera desarrollar las acciones que hoy
percibimos respecto al transporte público, el desarrollo económico, la
infraestructura urbana, la cultura y el esparcimiento, que han mejorado las
condiciones de vida y laborales de todos los sectores.
Bajo este eje
rector las iniciativas ponen a la ciudad en un terreno distinto de cambio y con
contenido progresista que asocia a la izquierda con la eficiencia, la
imaginación, el humanismo, la libertad y la democracia, dándole viabilidad a lo
urbano, haciendo que cada ciudadano descubra nuevas formas de vida, más allá de
la rutina. Es ejemplar la manera en que se ha enriquecido el discurso político
en la ciudad.
Apoyado en las
fracciones del PRD de su diputación federal y en la Asamblea Legislativa, el GDF
ha hecho un trabajo extraordinario para demoler el edificio obsoleto de las
leyes y reglamentos del antiguo Departamento del Distrito Federal que favorecían
la corrupción administrativa. La acción legislativa perredista actual ha sido de
gran trascendencia, pues impidió meter a los ciudadanos en el laberinto de la
"legalidad" de leyes tramposas, redactadas con perversidad, no para cumplirse,
sino para corromper.
En el terreno
de la seguridad la lucha cultural contra la segregación de los policías, hoy
integrados a la vida social, ha logrado arrinconar desde la misma ciudadanía las
prácticas corruptas y ha empezado a generar un nuevo sistema de relaciones
policías-ciudadanos. Por eso hoy vemos a jóvenes cadetes de Seguridad Pública en
las universidades y uniformados paseando por calles y plazas con su familia, sin
avergonzarse.
En materia
cultural el uso del espacio público con actividades artísticas de todo tipo, que
incluye desde el folclor hasta la música tecno, ha sido una distinción en contra
de los gobiernos basados en el miedo. La extensión cultural ha sido el sello que
la izquierda ha puesto a la ciudad con gran sensibilidad, por ello el instituto
tiene ahora como sede el viejo Frontón México, que fue expropiado, impactando
toda la zona del Monumento a la Revolución como área cultural.
El excelente
gobierno que la izquierda impulsa en la ciudad de México organiza y moviliza a
miles en pro de la conquista de derechos, no como donaciones graciosas
entregadas discrecionalmente. Todos los derechos son para todos, lo que impide
la proliferación de actitudes clientelares como entrega de despensas, leche,
bonos, etcétera.
En cuanto al
esparcimiento, el gobierno actual ha hecho una gran contribución contra el
pesimismo y la tristeza. La conquista de la seguridad nocturna ha sido una
acción de masas, apoyada por las comunidades artísticas, laborales, educativas y
ciudadanas. Los bailes populares en plazas y bares, la apertura y facilidades
para realizar actividades nocturnas han sido un arma eficaz contra la
delincuencia, el desempleo y la paralización que trataron de imponer los
sectores conservadores que consideraron que seguridad significaba más patrullas
y clausuras. El gobierno dejó de fabricar giros negros, dando cauce y ordenando
las actividades mercantiles.
Todo esto ha
sido posible gracias a un gabinete bien articulado y coordinado por el jefe de
Gobierno, que trabaja en función de una visión integral de gobierno
metropolitano y no personalizando los problemas. Ha sido fundamental, asimismo,
la actividad y presencia del secretario de Gobierno, la coordinación con las
diputaciones y un trabajo de intenso debate con todos los sectores que eleva la
calidad de las propuestas y permite el razonamiento público. En ese sentido la
izquierda en el gobierno capitalino ha sido consecuente y ejemplar en su respeto
hacia los poderes Legislativo y Judicial.
A un año y
medio de tener las riendas del gobierno la aportación de la izquierda en la
capital ha sido enorme, merced a la imaginación de esta nueva generación de
funcionarios, surgidos del voto popular, con gran arraigo en la historia de la
ciudad y conocimiento de sus problemas.
Da confianza a
todos la presencia de funcionarios relajados y seguros frente a los medios de
comunicación, así como su fácil acceso y la manera coloquial en que les entran a
los problemas y sobre todo para encuentran soluciones. Se agradece que toda la
información y propaganda del gobierno sean un aporte cultural en imagen y
contenido para la reflexión, lo que sin duda sienta un precedente de que sí hay
una forma de gobierno distinta en la globalización.
mrascon@ciberoamerica.com
Notas y artículos de La
Jornada, México, DF, México, 04.06.02 |