José Madariaga, implicado en operaciones;
el juez también tramita datos de Colombia y Perú
Solicita Garzón a EU
informe sobre presunto lavado de dinero de BBV-Puerto Rico en
México
NOTIMEX
Madrid, 3 de junio.
El juez de la
Audiencia Nacional española, Baltasar Garzón, pidió hoy a autoridades de Estados
Unidos información sobre presuntas operaciones ilícitas de la filial Puerto Rico
del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) en México, Colombia y Perú.
Según reportes de medios
locales, la información que tramita Garzón desde la semana pasada se refiere a
documentos y pruebas diversas para respaldar las declaraciones del testigo
protegido, en este caso Nelson Rodríguez, antiguo empleado del BBV en Puerto
Rico.
Esta investigación forma
parte de la causa judicial que Garzón instruyó al BBV entre 1987 y 2000, y
algunas de sus operaciones en el extranjero, al ser acusado de lavado de
dinero en América Latina.
Garzón pide información
sobre presunto lavado de dinero del BBV Puerto Rico a favor de Mercantil
Probursa en México, y pide declaración a Mario Iturrino, a cuyo nombre aparecen
esas operaciones por unos 180 millones de dólares.
En esta maniobra han
aparecido además, como presuntos implicados, el entonces presidente de Probursa,
José Madariaga, y su asesor Eduardo Pérez Montoya, todo ello con el interés de
facilitar la fusión de la entidad mexicana con BBV, aproximadamente en 1995.
En el caso de Colombia, se
investiga si el ex presidente del Banco Ganadero, Marco Aurelio Royo, facilitó
operaciones de lavado de dinero mediante BBV Puerto Rico, a cambio de que
la entidad española se hiciera de este banco colombiano.
En lo referente a Perú, lo
que se trata de comprobar son pagos que el BBV Puerto Rico hiciera al ex
presidente peruano Alberto Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos, con el fin
de obtener ayuda para hacerse del Banco Continental.
Además, Garzón pidió copias
de las auditorías que se han practicado a BBV Puerto Rico en los años señalados,
que se entreguen copias de memorandums, oficios, cartas de conversaciones
telefónicas y contratos que permitan avalar las declaraciones de
Rodríguez
Habrá cooperación para investigar empresas
que apoyan a ETA, aseguró
Se reunió el juez español
Baltasar Garzón con Fox para hablar de narcotráfico y terrorismo
El candidato
al Nobel de la Paz se negó a hablar sobre el caso BBV-Bancomer
Reconoció
actitud del gobierno mexicano para evitar violaciones a derechos humanos
El juez
español y candidato al Premio Nobel de la Paz, Baltasar Garzón, visitó ayer en
Los Pinos al presidente Vicente Fox Quesada, quien estuvo acompañado por su
secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda. En entrevista, el visitante
comentó que los temas abordados en el encuentro fueron narcotráfico, cooperación
contra el terrorismo, el alcance del Tribunal Penal Internacional y la
colaboración de México con España en la lucha contra ETA.
Sobre esto
último, Garzón indicó que durante la conversación quedó claro que la cooperación
debe concentrarse en la búsqueda de los mecanismos de financiamiento y las redes
de apoyo con que cuenta la organización vasca. No sólo en México, en toda
Latinoamérica, "desde hace tiempo existe implantación de esas empresas o de esas
entidades (de apoyo a ETA), y lo que hay que hacer es investigarlas", dijo al
salir de la residencia presidencial.
En tanto,
evitó abordar el caso por presunto lavado de dinero en la fusión del
Banco Bilbao Vizcaya y Bancomer. "No puedo hablar de un caso que está vivo y en
tramitación en mi juzgado, la ley española me prohíbe hablar de ese tema con
ustedes y con el Presidente también, por lo que en ningún momento de la
conversación se trató ese punto", explicó.
La Presidencia
de la República, por su parte, emitió un comunicado en el que manifiesta su
reconocimiento a la labor del juez español, y le expresó también su apoyo para
obtener el premio Nobel de la Paz.
Visita a la
Iberoamericana
Por la tarde,
Garzón acudió a la Universidad Iberoamericana, donde aclaró que no tendrá
ninguna reunión, "ni mucho menos un intercambio de pareceres" con el senador
perredista Jesús Ortega sobre el caso BBV-Bancomer, quien próximamente viajará a
España para pedir documentación sobre dicho caso.
En el marco de
un acto por la paz organizado por la Fundación Rigoberta Menchú, que contó con
la asistencia de un grupo de niños que podían preguntar cualquier cosa a los
personajes invitados, el juez se negó reiteradamente a hablar con los medios
sobre el caso de las instituciones bancarias involucradas en supuestas
operaciones de lavado de dinero.
En cambio, sí
manifestó que desde el exterior se percibe un compromiso elevado por los
derechos humanos por parte del gobierno mexicano, aunque aclaró que esta tarea
nunca es suficiente. Incluso, habló de una visita que hizo a un penal de
Tijuana, en el cual las condiciones de los internos "son inhumanas".
Pese a ello,
insistió en dar su reconocimiento al gobierno de México, "pues no es que no
exista violación a los derechos humanos; la hay. Lo importante es la actitud
para combatirla". (JUAN MANUEL VENEGAS Y KARINA AVILES)
Notas del diario La
Jornada, México, DF, México, 04.06.02 |