De Roberto Villarreal
Para Roberto Rodríguez
Baños
Estimado Roberto, la renuncia de Fernando de
la Rúa, me hizo pensar en el paralelismo que existe entre Argentina y
México, un presidente inepto, un secretario de finanzas, heredado en
régimen anterior y sin sensibilidad y en pugna con el Congreso, un ejército
humillado, un pueblo irritado, una nación sin patrimonio, una serie de discursos
sin sustento y llenos de mentiras, un mundo de desempleados, el narco en
crecimiento y sostén de la economía nacional.
La cobertura de los colegas de otras latitudes
fue de excelencia. la visita a la internet, fue clave para entender lo que
pasa en esa nación del cono sur.
Otro tema: la información adjunta, es un
texto que fue censurado por varios medios, es una investigación relacionada con
el grado de corrupción que existe en el "gabinetazo" del foxiato. Se trata
que anda menos que del titular de la Secodam, el chihuahuense Francisco Barrio
Terrazas.
Ojalá sea de interés, no te quita más de cinco
minutos leerla, y que te sirva de información
Saludos y gracias por la información de
Argentina
Roberto Villarreal
LOS DATOS
ADJUNTOS:
LA
CONTRALORÍA, INSTRUMENTO DE VENGANZA DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE FOX
QUESADA
A pesar del discurso, la corrupción
es solapada por la
Secodam
Denuncias filtradas, como estrategia
electoral a favor del PAN
Francisco Barrio, el zar
anticorrupción o el zar de la corrupción
La presente administración utiliza el aparato de investigación y de
auditoría gubernamental que tiene la Secodam, como un instrumento de ajuste de
cuentas o para ganar popularidad con un mensaje a la opinión pública y con ellos
a la ciudadania, en el sentido de que antes de la llegada de Vicente Fox Quesada
a Los Pinos, todo era corrupción, malos manejos en la aplicación del erario,
nepotismo y
complicidad.
Pero a partir del 1 de diciembre, todo
será honorabilidad, se dijo en el discurso fácil, que al paso del tiempo se ha
venido oxidando por el uso y abuso de la mentira, del cinismo y de la demagogia,
lo que ha derivado en un deterioro constante del gobierno y del
Estado.
Fox Quesada, despertó muchas expectativas,
sobre todo con el nombramiento de Francisco Barrio Terrazas, calificado desde
Los Pinos como el “zar anticorrupción” y que tiene la misión de encauzar a este
gobierno democrático por la senda de la honradez.
El asunto de los gastos millonarios en la
compra de toallas, sábanas y cortinas para las cabañas de la residencia
presidencial, es sin duda, una muestra de que las acciones de corrupción en el
sector público no sólo no se ha combatido, sino que se ha incrementado y es
tolerada por el gobierno de Fox.
La campaña “No más mordidas” puesta en
práctica en las primeras semanas de la actual administración, tiene un costo
superior a los 30 millones de dólares, pero no ha obtenido los resultados
esperados.
Desde la tribuna de la Cámara de
Diputados, la diputada María Esther Sherman acusó al Gobierno Federal de usar
las investigaciones de la Secodam como una estrategia político electoral, para
favorecer al PAN.
La Secretaría de la Contraloría, dijo la
legisladora por Jalisco, usa el
recurso de filtrar información a los medios de comunicación para armar
escándalos localizados, que casualmente coinciden con los procesos
electorales. En muchos de los casos
se prefiguran delitos sin pruebas
contundentes.
Para vergüenza del presidente Fox, el
llamado “zar anticorrupción”, Francisco Barrio Terrazas, es investigado por los presuntos delitos de peculado,
administración fraudulenta, tráfico de influencias, presuntos nexos con el
narcotráfico y por responsabilidades de carácter administrativo, por el Congreso
y por la Contraloría de Chihuahua, entidad que Francisco Barrio Terrazas,
gobernó de 1992 a 1998.
A la fecha, los
diputados locales no han aprobado
la cuenta pública del ejercicio correspondiente al año 1998. El Congreso envió a
la Procuraduría de Justicia de Chihuahua diversos oficios que revelan los
presuntos delitos que cometió Francisco Barrio, durante su gestión como
gobernador de esa entidad.
Los oficios fueron enviados al procurador del estado, licenciado
Arturo González Rascón, entre junio y
noviembre del 2000, entre ellos está el del quebranto patrimonial por
casi dos millones de dólares por concepto de un préstamo a la empresa Promotora
de Vuelos Internacionales.
Otro oficio que revela los presuntos malos
manejos del actual encargado de combatir la corrupción en el servicio público
federal, está en poder de las autoridades legislativas y judiciales de Chihuahua, el documento
señala que existe un quebranto patrimonial por poco más de nueve millones de
pesos, en agravio del Fideicomiso Salvacar, cuyo fin era adquirir y vender
reserva territorial en Ciudad Juárez, para ordenar el crecimiento de la mancha
urbana.
Dicho predio fue destinado a varias empresas privadas, por lo que las
autoridades presumen peculado.
Entre las empresas beneficiadas está la Constructora Dintel, de la que es
socio Federico Barrio Terrazas, hermano del entonces gobernador
panista.
Otro más, el Congreso de Chihuahua localizó una inversión “off
shore” por tres millones de dólares
que hizo la Promotora de la Industria Chihuahuense, la cual originó un quebranto
patrimonial al erario del estado por un monto de un millón setecientos mil pesos de
rendimientos financieros no percibidos.
La Procuraduría de Justicia de esa entidad, ya tiene los
documentos.
Tiene pendiente el
caso de la compra de equipo Motorola, que sería usado para armar las “Redes
Estatales de Telecomunicaciones”, pero el gobernador Barrio la adquirió
incompleta y nunca se pudo operar.
El equipo de comunicaciones fue encontrado
en dos bodegas, y fue “rescatado”
por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que tuvo que invertir cuatro
millones de pesos para ponerlo a funcionar. La empresa Motorola tiene una planta en
Chihuahua, que fue inaugurada por el entonces gobernador Barrio
Terrazas.
Existe un acta ministerial en la
Procuraduría de Justicia de Chihuahua, en donde un testigo protegido, ex
colaborador del cártel de Juárez, de Amado Carrillo Fuentes, dio a conocer que
el fallecido narcotraficante se quejó muy molesto de que un gobernador de un
estado fronterizo de apellido Barrios (sic) cada vez era más exigente y que sólo
hablaba para pedirle dinero.
Esta versión es muy conocida en esa entidad, pero no se logró
confirmarla.
A pesar de todos estos señalamientos, el
presidente Vicente Fox Quesada, designó a Francisco Barrio Terrazas, como
secretario de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, quien de inmediato invitó a su equipo de
trabajo a sus antiguos colaboradores en el gobierno de Chihuahua, quienes
también tienen ciertos problemas de falta de honestidad.
La campaña foxista de “Di no a la mordida”
fue puesta en marcha por Francisco Barrio Terrazas, con la presencia de sus más
cercanos colaboradores en la Secodam, quienes también tienen cuentas pendientes
con la justicia de su entidad.
El caso de Jesús Mesta, actual
subsecretario de Desarrollo Administrativo de la Secodam, fue condenado a seis
años de prisión por los delitos de
peculado y abuso de confianza en contra del gobierno estatal. Mesta era jefe de la oficina de
infraestructura rural de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del
estado, de donde sustrajo 210 mil pesos.
El entonces gobernador Barrio Terrazas le
otorgó el perdón, a pesar de la opinión en contra de los encargados de impartir
la justicia.
Otro de los más cercanos colaboradores del
contralor federal, es Eduardo Romero Ramos, actual subsecretario de Atención
Ciudadana y ex secretario de gobierno de Chihuahua en la época de Barrio. Se le señala que aprovechó la
información confidencial a la que tenía acceso para realizar negocios
multimillonarios.
Eloy Morales, es el actual director general de
Atención Ciudadana de la Secodam, obtuvo millonarias ganancias como proveedor de
la administración estatal, al través de su empresa Plásticos Romanos, que tenía
como único cliente al gobierno del estado.
Invitado a trabajar en la Secodam, llegó
Hugo Gutiérrez Dávila, a quien se le nombró director general de Relaciones
Interinstitucionales. En la
administración de Barrio en Chihuahua, promovió la ampliación del horario de
funcionamiento de centros nocturnos y casas de lenones
Todas las pruebas
están en poder tanto del Congreso de Chihuahua, como de la Procuraduría de
Justicia de esa entidad.
El caso de Federico Barrio Terrazas, (a) “el tomato” o el hermano
incómodo del contralor federal
Entre los inversionistas del estado, se consigna una serie de hechos en
los que se revela que uno de los hermanos del actual titular de la Secodam,
Federico Barrio Terrazas, mejor conocido como “el tomato”, amasó una verdadera
fortuna con la especulación de bienes raíces y se dice que participó en
presuntas acciones de lavado de dinero que provendría del cártel de Juárez, de
Amado Carrillo Fuentes, “el señor de los cielos”.
El Congreso del estado, tiene documentos
en que da a conocer que en cartas firmadas por Federico, el representante del
gobierno de Chihuahua, durante el gobierno panista de Francisco Barrio Terrazas, de nombre Alfonso Murguía
Valdez, aceptó las condiciones y el precio del metro cuadrado de un predio
localizado en la calle del Henequén, del desarrollo Salvacar.
El “hermano incómodo” del secretario de la
Contraloría fijó el precio en 30 dólares y se respetó en todo su propuesta. Esta
venta se realizó sin los avalúos previos y sin respetar la normatividad de
licitaciones en la entidad.
A los terrenos adquiridos por “el tomato”
y sus constructores, se les dio un
maquillaje de inversión y creación de empleos, pero en el fondo la operación se
desarrolló con fines especulativos.
Estos antecedentes jamás fueron aclarados,
pero en el daño patrimonial, como consta en varias investigaciones, dejaron
constancia de que al amparo del gobierno de Francisco Barrio Terrazas, se
generó, en especial en Ciudad Juárez, una opulenta riqueza, y que podría ser
dada a conocer, en el caso de que llegue una autoridad diferente al Partido
Acción Nacional.
Por ello, fue la presencia del secretario
de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, Francisco Barrio Terrazas y del
diputado Javier Corral, en el cierre de campaña del candidato a presidente
municipal de ciudad Juárez, en franca violación a lo que marca la Ley
Electoral.
Ambos panistas encabezaron una reunión con
la cúpula del PAN para armar la estrategia que impida que el PRI recupere la
alcaldía, para evitar una auditoría que descubra presuntas complicidades entre
el todavía alcalde panista Gustavo Elizondo y el crimen
organizado.
-x-x-x-x-x-