REFERENCIAS PERIODÍSTICAS DEL 14 DE OCTUBRE DE 2002*
CORRUPCIÓN PAN
CNI en Línea
El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Luis
Felipe Bravo Mena, retó este domingo al PRI a que demuestre que hay una campaña
de linchamiento contra este instituto, debido a las investigaciones judiciales y
legislativas que se hacen del desvío de fondos de Pemex.
El panista
descartó que su partido esté participando en una supuesta campaña de
desprestigio que miembros priístas han alegado por la profunda investigación del
"Pemexgate" que minimiza las consecuencias del caso "Amigos de Fox".
POLITICA-FOX ECONOMIA
El Heraldo
El presupuesto del próximo año será de un billón 245 mil millones de pesos,
habrá una inflación de 3.0 por ciento, el tipo de cambio se estima en 10.20
pesos por dólar, la tasa de interés promedio esperada es de 7.5 por ciento,
habrá una cuenta corriente de 19 mil 114.9 millones de dólares y el precio
promedio del barril de petróleo se calculará en 17 dólares, con un volumen de
exportación de un millón 908 mil barriles de crudo.
De acuerdo con los criterios generales de la política económica contemplados
en el Presupuesto de Egresos para 2003, que la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público entregará antes del 15 de noviembre al Congreso de la Unión para su
discusión y aprobación, se contempla también un déficit fiscal de 0.50 por
ciento, un Producto Interno Bruto (PIB) de 3.0 por ciento, equivalente a seis
mil billones 595 mil millones de pesos.
POLITICA-FOX PLAN PUEBLA-PANAMA
Café Político de El Heraldo
De seguirse tolerando la oposición a las obras de
infraestructura del Plan Puebla-Panamá, el sureste seguirá tan marginado como
hasta ahora...
POLITICA-FOX
Raymundo Riva Palacio en El Universal
A Fox le importan poco las formas, las normas, las leyes y todo
lo que sea la construcción de instituciones. Él habla mucho de transición sin
saber qué es. Fox no es un demócrata en sus acciones, sino cada vez se acerca
más a Alberto Fujimori y a Hugo Chávez. Lo que existe, sobre lo que gobierna, lo
que utiliza cotidianamente, es al mismo viejo sistema político, tan
inteligentemente construido como autoritariamente eficiente. No hay en México el
cambio que prometió. Es una tomadura de pelo señalarlo. Fox mantiene intacto el
sistema y, eso sí, está aprendiendo a manejarlo. No en forma democrática, como
se puede apreciar en algunas de las perlas anteriores, sino en el mejor estilo
del viejo PRI: de manera autócrata.
GUERRA RELACIONES INTERNACIONALES
Manuel Camacho Solís en El Universal
En un mundo de poder tan concentrado, se necesita de contrapesos. No se
necesita de nuevos ejércitos que reproduzcan la guerra fría, sino de
instituciones legítimas que funcionen. Y desde luego, de mujeres y hombres
dignos que presionen a los gobernantes con el peso de su análisis racional y
autoridad moral. Los ciudadanos necesitan de esas voces para no dejarse
arrastrar por el temor. La paz necesita de esos contrapesos. Carter es uno de
ellos. Cuando pase la tempestad que generó el temor del 11 de septiembre, las
posiciones de hombres visionarios y dignos como James Carter serán la semilla
para que vuelvan a florecer los valores que fundaron a Estados Unidos y una
visión democrática y más justa para fortalecer el orden mundial. El comité Nobel
ha tenido un gran acierto al otorgarle a James Carter el premio de la paz. Es un
hombre que, por sí, marca una diferencia.
CORRUPCIÓN PRI
La Crónica de Hoy
Los 640 millones de pesos presuntamente desviados de Petróleos
Mexicanos a la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa, (que se
convirtieron en llamado Pemexgate) fueron pagados por el sindicato petrolero a
la paraestatal el 19 de septiembre del año 2000.
Copias de recibos y
correspondencia interna de Pemex en poder de Crónica revelan que el adeudo de
640 millones de pesos que el gremio sindical recibió como préstamo el pasado 5
de junio del 2000, ya está liquidado en su totalidad.
CORRUPCIÓN PRI
Trascendió, de Milenio Diario
Que el colmo de Francisco Labastida no es haber perdido las
elecciones.
Ahora está en vísperas de pagarla por los peculados
electorales que cometieron sus operadores de campaña.
Que, por
cierto, la PGR no ha dejado de entrever lo que sabe sobre el papel de Esteban
Moctezuma en el caso Pemex, pese a que fue coordinador de la campaña tricolor
por la Presidencia.
El ex titular de la Segob y la Sedesol durante el
zedillato nada "de muertito", a la sombra de la secretaria del PRI, Elba Esther
Gordillo.
Moctezuma fue acusado de malversación por Roque Villanueva y
Rosario Guerra después de las campañas de 1997 al Congreso federal.
POLITICA-FOX CAMPECHE
Trascendió, de Milenio Diario
Que el secretario de Salud, Julio Frenk, pasó "la prueba de
fuego" de los legisladores federales que visitaron las áreas de desastre por el
huracán en Campeche y Yucatán.
Diputados y senadores del PAN, pero
también priistas, perredistas y verdes reconocieron los trabajos que más de diez
mil brigadistas de Salud están realizando en las localidades afectadas.
ELECCIONES PAN
Milenio Diario
Convencido de que el 6 de julio del próximo año los ciudadanos
van a votar más por el candidato que por el partido, Carlos Medina Plascencia,
coordinador del Proyecto 2003 del PAN ha ordenado realizar un diagnóstico
minucioso de cada uno de los 300 distritos que estarán en juego a fin de conocer
las condiciones sociales y políticas de los entornos para que, con base en ello,
se elijan a aspirantes a diputados federales con las características que el
pueblo quisiera en sus legisladores, de tal forma que éstos tengan más
posibilidades de salir electos.
Medina considera que el reto más
importantes del PAN es contar con candidatos que tengan el perfil idóneo,
dependiendo de su región, pues de acuerdo a encuestas y sondeos de opinión
realizados por el blanquiazul, se calcula que el 60 % de los electores vota más
por la persona que por el instituto político.
ENERGÉTICOS POLITICA-FOX
Milenio Diario
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) decidió otorgar un
permiso a Electricité de France (EDF) para la construcción, operación y
comercialización de un ducto, lo que le permitirá importar gas natural de
Estados Unidos para toda la región noreste del país.
El ducto, que tendrá
que funcionar bajo el régimen de acceso abierto, por lo que todas aquellas
empresas con necesidades de importación del combustible podrán utilizarlo,
competirá directamente con una terminal de almacenamiento de gas natural licuado
cuya mayor capacidad será utilizada por la Comisión Federal de Electricidad
(CFE).
La paraestatal pretende licitar un contrato de servicio de
recepción y almacenamiento de gas natural en la región del puerto de Altamira,
en Tamaulipas.
La ubicación específica planteada a la CRE propone que la
línea del conducto con 16 pulgadas de diámetro vaya a la ciudad de Progreso, lo
que la conecta al mercado del Sur de Texas, al Campo Brasil, el cual se
encuentra dentro de la Cuenca de Burgos.
De acuerdo con fuentes del
sector, el monto total de inversión que se llevará a cabo suma 36.3 millones de
dólares, los cuales serían asumidos en su totalidad por la Delegación de EDF en
México.
Las fuentes explicaron que la inversión para la empresa eléctrica
es estratégica, ya que con la operación de este gasoducto podrá asegurarse el
abastecimiento de combustible para sus centrales termoeléctricas ubicadas en la
costa norte del Golfo de México, una de las regiones con mejores rendimientos
para la industria eléctrica.
POLITICA-FOX RADIO Y TV
Jorge Fernández Menéndez en Milenio Diario
Como, además vivimos, en el ámbito de la televisión, en una
suerte de duopolio nacional, se trabajó mucho para instrumentar una fórmula
similar a la de Estados Unidos o la mayor parte de Europa: las concesiones no se
pueden retirar ni modificar para distribuirlas de otra manera porque se debe dar
seguridad jurídica a los concesionarios, pero sí se puede descentralizar la
producción de los contenidos: en esos países, un porcentaje de la emisión anual
de cada cadena debe encargarse a productores independientes que las venden a las
cadenas. La empresa sigue teniendo control de sus contenidos y de su
comercialización pero así se permite que otros actores puedan entrar al negocio
de la producción televisiva y establecer incluso un amplio espacio de
competencia. Evidentemente esa opción que se había analizado y mucho en las
negociaciones previas se desechó: hoy ninguna de las grandes cadenas, salvo
excepciones, utiliza empresas de producción externa para complementar sus
contenidos: y el embudo sigue estrechándose.
Concentrarse en debatir la
reforma, quedándose sólo en el 12.5 por ciento o no, es un error: el punto que
no se aborda es todo lo que se podría haber avanzando y que, al mejor viejo
estilo, se desechó por acuerdos sectoriales y particulares. Y en esta lógica
habrá que tener cuidado: no vaya a ser que una mañana nos enteremos que a un
sector muy específico se le entregó, luego también de alguna negociación
especial, la famosa tercera cadena de televisión nacional con base en el actual
Canal Once o 22.
ELECCIONES PAN
Guillermo Valdés Castellanos en Milenio Diario
Lo que se puede señalar después de 21 elecciones locales en lo
que va del sexenio, es que en el ámbito regional en su conjunto poco han
cambiado las fuerzas partidistas. El PRI es la primera fuerza pero mantiene una
ligera tendencia decreciente; el PRD sigue concentrando su fuerza en pocos
estados, mientras el PAN crece poco y de manera desigual. Además de mantener su
debilidad en varias entidades y en otras de las gobernadas por él, hay señales
claras del desgaste que significa ser gobierno o de gestiones francamente malas.
Pocas novedades pues y ninguna catástrofe.
No obstante lo anterior, el
panorama de las elecciones de julio próximo es positivo para Acción Nacional. La
última encuesta de GEA, levantada a mediados de agosto le daba una ventaja clara
sobre el PRI de once puntos, pues tenía 42 por ciento de las intenciones de
voto, contra 31 del PRI. Ese repunte —registrado por casi todas las encuestas
realizadas en ese mes— coincide con el de la popularidad presidencial. La suerte
del PAN está más vinculada a la evaluación del presidente Fox que los votos
locales. De entonces a la fecha, la gestión presidencial se ha consolidado por
lo que las preferencias electorales probablemente se mantienen positivas para
los panistas. Aún falta mucho para poder hacer un pronóstico certero sobre la
composición de la Cámara de Diputados, pero lo que no se observa a la fecha es
ni una eventual debacle panista ni la recuperación priista.
COMUNICADORES POLITICA-FOX
Juan Ruiz Healy en Novedades
¿Será verdad como se rumora que...
... la procuración de justicia sigue tan anquilosada en este país y a merced
de las viejas reglas, que hay casos en donde la PGR detiene a una persona, la
"juzga" y de una vez le "aplica" el castigo (caso Guillermo Vélez
Mendoza)?
... no importa si el acusado quiere presentar pruebas, ya que el sistema se
va encima de él y lo hace pedazos en los periódicos, revistas, radio, televisión
e Internet?
... y si el acusado logra sobrevivir el juicio y salir libre, la Procuraduría
da por terminado todo con un "usted disculpe".
... quién es el responsable de resarcir el daño físico, moral y espiritual
del afectado?
... esta será la justicia pronta y expedita de la que habla la Constitución
Mexicana?
CAMPECHE POLITICA-FOX
Alvaro Vallarta Ceceña en Reforma
En estos días de tragedia para los mexicanos, debido a los
daños ocasionados por el huracán "Isidore", en los estados de Yucatán y
Campeche, se observó una vez más la eficiencia del Plan DN-III-E; el pueblo pudo
constatar el trabajo realizado por todos los militares, quienes hacen labores
muy arduas para superar la emergencia y lograr la recuperación lo más
rápidamente posible.
...
Ahora, para conocer las necesidades y
sabiendo que existen problemas que no se resolverán de inmediato, debido a los
daños ocasionados en la ganadería y agricultura, sobre todo al henequén, a la
pesca, a las vías de comunicación, líneas eléctricas y escuelas; a las
industrias avícola y apícola; a la destrucción de miles de hogares de familias y
a los problemas de salud, una Comisión de diputados federales de la LVIII
Legislatura, integrada por representantes de los diversos partidos políticos,
visitará los estados afectados para vigilar que los recursos del Fonden y
partidas extraordinarias que se aprueben, se apliquen apropiadamente para los
damnificados sin distinción alguna, y apoyar por medio del presupuesto del
próximo año a la población yucateca y campechana.
POLITICA ELECCIONES
Jesús Silva-Herzog Márquez en Reforma
La elección del 2003 es esencialmente una oportunidad para
evaluar el desempeño del presidente Fox. Su nombre estará como la marca de agua
de los billetes, en todas las boletas electorales. No es candidato, pero será
votado. Esa es la naturaleza de las elecciones intermedias: a la mitad del
camino, los votantes premian o castigan al Ejecutivo. El Ejecutivo es el centro
unitario de mando gubernativo, la cara visible de la política; es el personaje
que concentra la atención, el blanco privilegiado de las críticas. Nuestro
juicio político sigue siendo predominantemente presidencialista. Pero el
Ejecutivo no es una isla. Su desempeño no puede desligarse del desempeño del
Congreso. Por eso la evaluación que viene no será sencilla. Amarrado
constitucionalmente al Poder Legislativo, el trabajo del Presidente está
estrechamente vinculado con la asamblea de diputados y senadores. Si queremos
evaluar al Presidente tendremos que apreciar lo que ha hecho él, lo que han
hecho otros, lo que ha podido hacer el Presidente y lo que le han impedido
hacer. Si estamos a disgusto con los frutos del gobierno, a quién le echamos la
culpa: ¿al Presidente?, ¿a su partido?, ¿al Congreso?, ¿ al PRI?, ¿al PRD? En
una conversación podemos extender nuestro reproche a todos. Pero frente a la
boleta electoral tendremos que votar, es decir, pronunciarnos por el reproche
principal.
CORRUPCIÓN PRI
Templo Mayor, de Reforma
SI ALGUIEN debe andar preocupado con el Pemexgate es el
flamante candidato tricolor a la gubernatura de Sonora, el senador con licencia
Eduardo Bours Castelo.
CIERTAMENTE el sonorense recaudó fondos por fuera
del PRI para la campaña labastidista, pero los famosos "testigos protegidos"
también se acuerdan del nombre de Bours.
Y ES que a través del organismo
"Nuevo Impulso" que creó Bours, también pasó el dinero enchapopotado.
CORRUPCIÓN PRI
La Jornada
La senadora Dulce María Sauri tiene dos convicciones. Una es
que en 2000 el Partido Revolucionario Institucional (PRI) -instituto político
del que entonces era presidenta nacional- operó en sus campañas con mucho menos
dinero que la Alianza por el Cambio, que postuló a Vicente Fox. La otra es que
Carlos Almada, secretario de Elecciones en ese Comité Ejecutivo Nacional (CEN),
además de honesto es un hombre "humanamente muy rico, con una enorme capacidad
de trabajo y de organización en todo momento".
POLITICA-FOX RADIO Y TV
Carlos Fernández Vega en La Jornada
Vicente Fox, magnánimo y de un plumazo, les "modernizó" un decreto (1969) de
Gustavo Díaz Ordaz (al que, dicho sea de paso, también ovacionaron en su
momento) y democráticamente les redujo 90 por ciento de los impuestos en
especie.
ESA MISMA PROPORCION
es la que acaparan la televisión (80 por ciento) y
la radio (10 por ciento) en un mercado publicitario que de 1996 a 2001 pagó
promocionales por casi 11 mil 400 millones de dólares, sin incluir erogaciones
gubernamentales por el mismo concepto, mismas que en 1999 sumaron cerca de 800
millones de dólares y en 2000 -año electoral- alrededor de mil 500 millones, de
acuerdo con la propia cámara.
...
POR ELLO, EL SONORO
"Gracias, Señor Presidente" -en turno- y la renovada
catarsis de los integrantes de la CIRT ante la democrática decisión de Vicente
Fox, lejos de convencer de la "vocación democrática" -¡por fin liberada de la
ignominiosa mazmorra por el gobierno del cambio!- de los medios electrónicos,
parece fortalecer las dudas: justo cuando en el discurso se resalta la actitud
transparente del gobierno y los empresarios del ramo; que lo hecho es por el
bien de la libertad de expresión y, por ende, del país; que, ahora sí la cosa va
en serio y se erradican alianzas vergonzantes entre los poderes Ejecutivo y
Televisivo y que se acabó el juego del toma y daca (concesiones por
imagen, jugosos negocios a cambio de apoyo político), justo en ese momento se
procede como en los mejores tiempos: negociación en la cúpula, decreto
fast
track (que para eso existen la tarde y las extras del
Diario
Oficial), Legislativo en el olvido, consensos al bote de basura y floridos
mensajes que reivindican las más íntimas fibras alemanistas de los
concesionarios.
TODO SEA POR EL CAMBIO.
Gracias, pues, Señor Presidente (en
turno)
POLITICA-FOX YUCATÁN
Roberto González Pérez en unomasuno
El jueves, a las 8:30 horas, inaugurará la Expo del Centro
Impulsor de la Habitación y la Construcción, A.C., CIHAC 2002, en el World Trade
Center y hará una visita a Yucatán para supervisar las labores de reconstrucción
de esa entidad tras el paso del huracán Isidore; de regreso a la capital
inaugurará la XII Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
POLITICA-FOX RELACIONES INTERNACIONALES
El Economista
La Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados analiza la
posibilidad de solicitar al Ejecutivo Federal y al Senado promover una moratoria
del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN).
Ello, para que la desgravación de 18 productos que se prevé a partir del 1 de
enero del 2003 no sea de graves consecuencias para los productores mexicanos.
En una reunión, este domingo, legisladores del
PRI, PAN y PRD, calificaron como "muy negativo" para México el balance de los
primeros diez años del TLCAN en el capítulo agropecuario, ya que con excepción
de las hortalizas y frutas, el resto de los productores está en severa crisis.
Urgieron al Ejecutivo Federal y al Senado
iniciar gestiones para excluir temporalmente del TLCAN el capítulo agropecuario,
al advertir que la grave situación del campo mexicano se recrudecerá más en
enero del 2003 cuando se desgrave la mayoría de los productos de ese sector.
POLITICA-FOX ENERGÉTICOS
El Financiero
Mientras que dirigentes de la industria química del país le
demandaron al presidente Vicente Fox "cambiar el rumbo", dejar atrás las
"visiones de corto plazo o un nacionalismo mal entendido" y emprender "un modelo
mucho más profundo y estratégico en materia de hidrocarburos", el primer
mandatario consideró que el próximo será "el año del combate a la pobreza, en el
que retomaremos la senda del crecimiento económico sostenible y de la generación
de empleos".
CORRUPCIÓN ELECCIONES
El Financiero
De no resolverse el Pemexgate y el caso de los Amigos de Fox,
no existirá ningún riesgo de que se paralice la agenda legislativa porque "hay
responsabilidad de todos los grupos parlamentarios", señaló el senador Diego
Fernández de Cevallos.
Por su parte, para el consejero presidente del
Instituto Federal Electoral, José Woldenberg Karakowsky, este órgano volverá a
organizar unas elecciones transparentes y competitivas.
Están dadas las
condiciones para ello _sostuvo_, "tenemos partidos fuertes, una opinión pública
atenta, medios de comunicación que cubren estas campañas y además va a haber una
auténtica disputa por las diputaciones".
CORRUPCIÓN PRI
Pablo Hiriart en La Crónica de Hoy
el primero en pagarla será el PRI.
Y luego gente honorable
que está siendo involucrada sin que hasta el momento "hablen quienes deben
hablar y paguen quienes deben pagar", como nos dijo un político cercano al ex
candidato sinaloense.
Será difícil para los dirigentes del PRI jugarse la
vida en el salvamento de un grupo que, además, ha mostrado falta de capacidad y
de cohesión.
Desde hace muchos meses el gobierno les avisó lo que venía. Les
ha telegrafiado todos los golpes. Y no han sido capaces de articular una
explicación coherente acerca de qué pasó con ese dinero.
Lo que hemos visto,
en cambio, ha sido un espectáculo lamentable en que unos le cargan la
responsabilidad a otros.
Todos quieren salvarse solos.
*Serviicio informativo preparado por el periodista Edilberto
Soto Angli.