Confía en que el Presidente
apoyará programa de regularización del gobierno local
Habrá
cero impunidad en casos de invasiones, afirma López Obrador
De
confirmarse que Los Pinos ocupa tierras ilegalmente, se le solicitará su
devolución, señala
BERTHA
TERESA RAMIREZ
El jefe de
Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, manifestó que habrá
"cero impunidad" en los casos en que se detecten invasiones de zonas protegidas
y de reserva ecológica de la ciudad, y confió en que la Presidencia de la
República apoyará el programa de regularización que aplica la administración
local para corregir invasiones que se permitieron en el pasado en áreas de la
tercera sección del bosque de Chapultepec.
Interrogado
sobre el caso del predio de siete hectáreas hacia donde se extendió la
residencia oficial de Los Pinos durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari,
el mandatario local dijo que habrá "cero impunidad", por lo que el expediente de
ese predio es revisado por la comisión especial que verifica algunos predios que
podrían estar ocupando áreas del bosque.
El mandatario
agregó que si tras la revisión se encuentra que esa porción no está
regularizada, se solicitará a la Presidencia que la devuelva al bosque.
El Ejecutivo
local expresó su confianza en que el presidente Vicente Fox actuará en
consecuencia para ayudar a poner orden en esa zona, "y va a entender que si
todos van a regularizarse, si vamos a rescatar estos terrenos, que son de todos
los ciudadanos del Distrito Federal y del país, porque es una zona de reserva
ecológica... un centro de recreación muy querido por todos los mexicanos,
también la Presidencia va a actuar en consecuencia y van a ayudarnos en este
programa de regularización para poner orden".
Ni
represalia, ni revanchismo
López Obrador
aclaró que plantear un programa de regularización en el bosque de Chapultepec no
es ninguna acción de represalia o revanchismo; "sencillamente, si hay alguna
irregularidad vamos a buscar que se corrija para que ya no se den esas
prácticas". Y advirtió: "Nadie puede estar por encima de la ley. Al margen de la
ley nada, por encima de la ley nadie".
No obstante,
reconoció que poner orden en esa zona no será fácil, pero la autoridad tiene la
obligación de iniciar todos los procedimientos, todas estas demandas, para
recuperar lo que le corresponde a la ciudad.
López Obrador
aprovechó su conferencia de prensa matutina para hacer un llamado "a quienes
saben que están en una situación irregular, para que voluntariamente se acerquen
a nosotros y se llegue a un acuerdo".
Recomendó a
quienes ocupan zonas de reserva ecológica, como barrancas, que devuelvan de
manera voluntaria los terrenos, "lo cual sería muy bueno porque mostraría que
hay voluntad de que todos cumplamos con la legalidad. Antes se podían hacer esas
cosas, aunque fueran indebidas, ahora no es posible, son nuevos tiempos".
Finalmente
dijo que no puede haber dos raseros para calificar a quienes se apropian de
terrenos que nos les pertenecen: "No se puede hablar de invasores cuando se
trata de pobres y de preservadores cuando se trata de los más ricos".
Envía recomendaciones la PA a
Sheinbaum y a dos delegados
Obligan a
autoridad ambiental a reforestar
RICARDO
OLAYO GUADARRAMA
La
Procuraduría Ambiental del Distrito Federal envió dos recomendaciones: una a la
delegación Benito Juárez y a la Secretaría de Medio Ambiente por el derribo en
el Parque Hundido de 272 árboles y la poda de 762, y otra a la delegación
Iztapalapa por permitir el funcionamiento de una industria con mucho
ruido.
En el primer
caso, la demarcación argumentó que había tirado árboles como parte de su
aportación al programa contra el delito de la Secretaría de Seguridad Pública,
pero la corporación rechazó haber solicitado tal derribo.
A su vez, la
Secretaría de Medio Ambiente omitió vigilar los trabajos de mantenimiento, como
establece la ley ambiental, por lo que violó la Ley de Salvaguarda del
Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico del Distrito Federal.
En el caso de
esta salvaguarda, la Secretaría de Medio Ambiente no tiene una proyección del
cuidado de al menos una veintena de parques públicos, entre ellos la Alameda
Central, Parque Lira, México, De los Venados, España, Tepeyac, Viveros de
Coyoacán y Cerro de la Estrella.
La
subprocuradora de Protección Ambiental, Ileana Villalobos, indicó en entrevista
que en el Parque Hundido, oficialmente denominado Luis G. Urbina, hay una alta
densidad de árboles y en esa lógica puede entenderse el proceso de
derribo.
Pero las
razones y el seguimiento de las normas no se siguieron. La intervención de la
Procuraduría Ambiental se dio a partir de la queja de vecinos que advirtieron el
corte de árboles en buen estado, e incluso en su queja indicaron que se podría
generar tráfico de madera.
Tras la
investigación, la Procuraduría determinó que no había tráfico de madera, aunque
recomienda a la delegación Benito Juárez que informe del destino de los
esquilmos.
Le indica que
la Dirección General de Servicios Urbanos delegacional debe abstenerse "en el
futuro de otorgar autorizaciones de poda y derribo de árboles por razones
distintas a las que prevé el artículo 118 de la Ley Ambiental del Distrito
Federal".
Otro de los
efectos de la recomendación -aceptada por ambas autoridades- deberá ser el
resarcimiento del arbolado derribado, lo cual puede ocurrir en otras áreas de la
demarcación distintas al Parque Hundido, dijo Villalobos.
La
subprocuradora indicó que en la recomendación dos, enviada a la Secretaría de
Medio Ambiente y a la delegación Iztapalapa por el funcionamiento de una
industria con altos niveles de ruido junto a una zona habitacional, las
autoridades ambientales se percataron de que el equipo fue retirado de la nave
industrial.
En tal
circunstancia "los vecinos ya pueden dormir", pues la maquinaria funcionaba las
24 horas del día y en ese caso no había constancia de que la delegación hubiera
hecho verificaciones de funcionamiento y que la Secretaría de Medio Ambiente
tampoco dispone de una medida local para los decibeles, concluyó la
funcionaria.
Ofreció atender el desorden
interno y el divisionismo en la fracción legislativa
Intervendrá
el CEN en conflicto perredista en el DF
Demanda
Ensástiga la renuncia de Círigo; está en abierta campaña electoral,
afirma
RAUL LLANOS
SAMANIEGO
El Comité
Ejecutivo Nacional del PRD intervendrá en el conflicto que enfrenta su fracción
parlamentaria en la Asamblea Legislativa, donde no sólo existe una marcada
división, sino que dos de sus integrantes fueron suspendidos en sus derechos por
la dirigencia local y otros cuatro están en capilla.
De acuerdo con
los diputados que conforman el grupo de los seis, el próximo viernes los
diferentes grupos de la fracción y el comité ejecutivo estatal se reunirán con
los miembros del CEN para analizar el asunto y ver los mecanismos más idóneos
para su solución y para reorientar los trabajos legislativos.
En conferencia
de prensa, Armando Quintero expresó que la dirigencia nacional "convino en
atender con carácter de urgente el asunto de la pretensión de sancionar a los
legisladores, así como analizar el problema de desorden y falta de unidad que vive el grupo
parlamentario en la ALDF".
Por esa
situación, destacó que habrán de suspender dos de las acciones que tenían
previstas para esta semana, como el mitin en la sede nacional del PRD y una
marcha a las 10 de la mañana alrededor del Zócalo capitalino.
Quintero
Martínez añadió: "el CEN es la última instancia política del partido,
independientemente de las instancias jurisdiccionales, como la Comisión Nacional
de Garantías y Vigilancia, y el problema que nosotros estamos poniendo en la
mesa desde el principio es político".
A su vez,
Bernardino Ramos dijo que el CEE ha dado muestras de estar extraviado y haber
perdido la visión de partido, lo que los imposibilita para ejercer el cargo que
actualmente detentan; "nosotros sí queremos hacer una convocatoria, porque el
problema no es menor, estamos en el momento propicio de que el partido se
renueve, se refunde o nos vayamos al despeñadero".
Convocó "a
todos aquellos que nos han hablado por teléfono para decir que están con
nosotros, que nos dan su solidaridad, a que públicamente manifiesten la
solidaridad en este momento, porque el que digan en corto que están con nosotros
no sirve para nada. Sí hay una confrontación ideológica y política en el PRD y
no es el problema de la sanción a los diputados, sino el problema es definir
cuál es el rumbo del PRD", abundó.
Ramos Iturbide
reiteró a la militancia que aún hay esperanza en el partido, pues ahora se
genera un espacio en el que se analicen los problemas que vive el PRD y el grupo
parlamentario en la Asamblea Legislativa.
En su
intervención, Gilberto Ensástiga pidió la renuncia del actual dirigente del
Partido de la Revolución Democrática en en el Distrito Federal, Víctor Hugo
Círigo, pues está en abierta campaña para obtener la candidatura para contender
por la jefatura delegacional de Iztapalapa. "Si es tan estricto nuestro
presidente en que se aplique el estatuto, pues que él también se lo aplique y
pida su renuncia. El buen juez por su casa empieza", dijo.
Tesis de Burgoa considera
improcedente el amparo sobre el caso: López Obrador
Acataría el
GDF fallo judicial sobre obra vial
Vecinos
opositores al distribuidor impidieron el acceso a sus viviendas para verificar
daños
BERTHA
TERESA RAMIREZ Y RICARDO OLAYO
En respuesta a
agrupaciones vecinales que han hecho público su deseo de solicitar el
asesoramiento del jurista Ignacio Burgoa Orihuela para ampararse contra las
obras del distribuidor vial en San Antonio, el jefe de Gobierno del Distrito
Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo que un texto en materia de amparo en
obras públicas del citado abogado sostiene que la suspensión provisional no
puede aplicarse en el caso de este tipo de construcciones, porque se afecta el
interés general.
En el
documento, agregó López Obrador, Burgoa sostiene que no se pueden detener las
obras públicas, "de modo que aunque se presentara el amparo no procedería la
suspensión"; no obstante, el gobierno actuaría en forma respetuosa y acataría
cualquier decisión del Poder Judicial en caso de que procedieran los amparos,
añadió.
Sobre el texto
de Burgoa Orihuela, dijo que aun cuando fue escrito hace tiempo, el abogado
sostiene que cuando se trata de una obra pública no se puede otorgar la
suspensión provisional porque se afecta el interés general.
Parar una obra
pública significa dañar el erario y el interés público; estaríamos hablando de
costos muy elevados en lo económico por detener una obra, y en este sentido hay
todo un razonamiento de Burgoa, además de que hay tesis sobre este asunto,
añadió López Obrador.
El jefe del
Ejecutivo local consideró probable que el jurista va a sustentar su solicitud de
amparo sobre la base de "daños posibles", incluso se han vertido comentarios en
el sentido de que podría sustentarse por "daños emocionales", lo cual tendría
que fundamentarse.
En tanto,
Servimet, empresa inmobiliaria del GDF, en una carta dio a conocer a los vecinos
opositores a la obra que algunos no permitieron el acceso a las viviendas, por
lo que no fue posible establecer el estado que guardan ni prevenir daños, por lo
que "se efectuará nuevamente el recorrido" para hacer el censo.
Los vecinos
pidieron una póliza de seguro, la cual existe para salvaguardar las propiedades,
se indica. Asimismo, en respuesta a los vecinos se dan a conocer los nombres de
los responsables de la obra y del operativo de vigilancia de la
SSP.
La carta
establece que hay por lo menos 20 empresas contratadas -de las que proporciona
datos concretos- y la participación de la UNAM; todo ello a partir de
instrucciones de López Obrador para informar a los vecinos.
El gobierno
capitalino realizó un estudio de impacto ambiental y tiene el estudio de
estructuras, fundamentalmente sobre los efectos que pueden tener, o los daños
que podrían provocarse en la construcciones o viviendas que están alrededor. No
hay ningún problema porque se están haciendo los cimientos en la calle, a
distancia de donde están las construcciones, apuntó.
López Obrador
dijo que en el caso del segundo nivel en Periférico y Viaducto "se piensa que
será una estructura muy pesada, pero no será así, pues no se requiere de una
cimentación muy profunda".
En ese
sentido, el jefe de Gobierno confió en que por lo general los jueces se ajustan
a lo que establecen las leyes y se apoyan en la jurisprudencia, "por lo que no
hay motivos para hacer interpretaciones extravagantes".
La Jornada, México,
14.10.02 |