«Haz click y
tortura»
Videojuegos, tortura y
violación de derechos
humanos
27 de diciembre
de 2000
¡Actua
ya!
Tortura, nunca
más
Campaña
contra la tortura
Amnistía
Internacional – Sección Española
III. Casos ejemplo de videojuegos que fomentan la tortura y que
pueden ser usados por niños y menores de edad
Amnistía Internacional, en este documento, utiliza
algunos casos ejemplo de videojuegos que fomentan descaradamente la
tortura y los malos tratos y, también algunos casos de videojuegos que
inducen a cometer ejecuciones y matanzas. Estas prácticas se resaltan en
el ámbito publicitario o de promoción como elementos lúdicos relevantes
que buscan hacer mas atractivo el videojuego para el
usuario.
Con este documento, Amnistía
Internacional no pretende llevar a cabo un repaso exhaustivo de todos los
videojuegos que fomentan estas prácticas sino simplemente tomar algunos
casos ejemplo especialmente relevantes que muestran la tendencia general
del sector en la comercialización y publicidad
de los mismos.
3.1 Fomento de las torturas y malos
tratos
a)
"GUARDIÁN
DE LA MAZMORRA
2",
Producido
por Bullfrog y distribuido por Electronic
Arts.
Según la carátula es recomendado para menores de
edad a partir de 15 años.
Algunas frases del folleto oficial que fomentan la
tortura:
"En la Cámara de Tortura puedes disfrutar mostrando
a las criaturas rebeldes y héroes lo equivocado de su conducta. Las
criaturas colocadas en la Cámara de Tortura es probable que se arrepientan
, o en todo caso que revelen algo valioso o mueran, La cantidad de tiempo
que tardes en persuadir a una criatura enemiga depende del tipo de
criatura."
"Puedes prolongar la agonía de tus prisioneros y
mantenerlos vivos [...] aumentando a su vez tu diversión y la de la dama
como mirones [...]"
"Si tus secuaces parecen no tener ningún entusiasmo
por sus tareas, resulta razonable hacerles ver quien es el jefe, mediante
unas oportunas bofetadas. Alguien dirá que las bofetadas frecuentes pueden
desquiciarles y que el daño causado les produce angustias. Bueno, es
verdad, es de lo que se trata."
b)
"GUARDIÁN
DE LA MAZMORRA"
también
ha sido producido por Bullfrog y distribuido por Electronic Arts. Según la
carátula es recomendado para menores de edad a partir de 15
años.
Algunas frases del folleto oficial que fomentan las
torturas:
"Si has capturado y encarcelado al Señor del
Territorio tienes la oportunidad de torturarle [...] Hay distintas
torturas [...]"
"El Señor del Territorio sólo puede sufrir una
tortura, por lo que tienes que hacer click con el botón izquierdo del
ratón para seleccionar la tortura. Posteriormente escucharás con placer
los agónicos gritos de sufrimiento del Señor
[...]".
"La cámara de torturas es el lugar donde puedes
atormentar a tus enemigos, y a tus propias criaturas. Puedes soltar a tus
propias criaturas [...] y comenzar la tortura. La criatura queda a merced
del diabólico mecanismo de tortura que contiene la sala. Mientras que una
de tus propias criaturas está sufriendo tortura su sueldo se reduce a la
mitad".
"Mientras se les tortura pueden pasar dos cosas. En
primer lugar existe una pequeña posibilidad de que revelen el
emplazamiento de la mazmorra del Guardián enemigo. En segundo lugar es
algo mas probable que se conviertan a tu
facción".
"A algunas de las criaturas, sobre todo a la Dama
de la oscuridad, les proporciona gran placer ver como se lleva a cabo la
tortura, mientras que otras criaturas mentalmente enfermas, disfrutan
siendo torturadas [...]"
"Si una criatura muere mientras sufre la tortura se
convierte en fantasma [...]".
El
año pasado Amnistía Internacional ya denunció que en el videojuego
"Guardián de la Mazmorra 2" se fomentaba la práctica de la tortura y, en
declaraciones a los medios de comunicación, un portavoz de la empresa
Electronic Arts Software no negó los extremos denunciados por Amnistía
Internacional. Este portavoz declaró que "todo está sujeto a
interpretaciones", y sugirió que "debería crearse un código español" e
indicó que los videojuegos son fantasía "donde no hay seres humanos sino
criaturas imaginarias". 4
AI considera que Electronic Arts Software sigue
fomentando, en estos videojuegos, la práctica de la
tortura.
c)
"KODELKA".
En
este videojuego, recomendado en la revista Play Manía 5 para
niños
mayores de 13 años, de la empresa Sony Playstation,
cuando se accede al mismo, en sus pasos número 17, 51 y 52 se pueden
encontrar las siguientes imágenes, descritas literalmente por la misma
revista:
"Allí verás una sala presidida por una mesa de
torturas y con abundantes manchas de sangre. Rodea la mesa y coge
munición. Examina luego el pequeño altar que hay en la cabecera y coge el
frasco de sangre [...]".
"Este atormentado espíritu te pondrá a prueba. Haz
que Edward se acerque para propinarle algunos golpes [...] Afortunadamente
no posee una gran resistencia [...]". "En este horrible estancia
descubrirás una guillotina y sangre por todas partes
[...]".
d)
"ALUNDRA
2".
En
este videojuego, recomendado en la revista Play Manía 6
para
niños mayores de 13 años y también de la empresa Sony Playstation, al
acceder al mismo, también se fomenta la práctica de la tortura en la
descripción de su contenido. Las instrucciones son las
siguientes:
"Ataca primero a las dos patas traseras y, cuando
echen humo, encárgate de las delanteras. Cuando le destroces las cuatro
extremidades se volverá a levantar y repetirá lo mismo que antes. Haz tú
lo mismo y sablea las patas de igual forma. Antes de morir se levantará
una tercera vez y, cuando sólo lo quede una pata operativa, se concentrará
para lanzar una enorme llamarada. Aprovecha este momento para eliminar la
última extremidad y acabar con él [...]".
3.2 Fomento de las matanzas y
ejecuciones
Aunque el principal objetivo de Amnistía
Internacional, en este informe, dentro de la campaña contra la tortura, es
denunciar los videojuegos que fomentan dicha práctica, existen multitud de
videojuegos que alientan también matanzas y ejecuciones. Amnistía
Internacional describe, a continuación, dos videojuegos como casos
ejemplo.
e)
CARMAGGEDON
2
"THE
DEATH RACE 2000".
Este
juego, producido por la empresa Sales
Curve Interactiva y distribuido por Virgin, cuyo
contenido ya fue denunciado por Amnistía Internacional y por el Defensor
del Menor de la Comunidad de Madrid, representa un intento, año tras año,
de solventar las críticas haciendo cada vez mas despreciables a las
víctimas, como si este hecho hiciera justificables las
ejecuciones.
Después
de las críticas recibidas el primer año, cuando en el juego se atropellaba
a todo tipo de peatones, la empresa intentó justificarlo rebajando a las
víctimas a la categoría de zombies. Según la información aparecida en
prensa 7
, en
la nueva versión aparecida este año los peatones "han dejado de ser
simples transeúntes para llegar a, en algunos casos, atacar al vehículo
que amenaza su vida con cocteles molotov y palos o barras de
hierro".
La publicidad del nuevo "Carmaggedon", en la misma
revista, proporciona una serie de consejos a los usuarios bajo el epígrafe
"cómo ser un eficaz asesino". Algunas de las frases incluidas en la
publicidad y atribuidas al personaje del videojuego llamado Max, el
"carnicero sobre ruedas", son las siguientes:
Como ser un eficaz
asesino:
1. "Conoce tu vehículo [...] aprende su aceleración
[...] y no habrá nadie que pueda
escaparse de tu
parachoques".
2. "Rechaza imitadores [...] tu coche es lo único
que necesitas para acabar con los
viandantes [...]".
3. "Sé creativo [...] la sangre fácil siempre
agrada, pero un asesino con clase busca la
forma más imaginativa de atropellar a alguien, no
te conformes con pasarles por
encima".
f)
PRISIONEROS
DE GUERRA.
Este
es un videojuego que también se puede utilizar a través de Internet y que
ha sido producido por la empresa Black Night Productions.8 Si
se entra en el videojuego a través de Internet, no se encontrará ningún
aviso en relación con la edad requerida para utilizarlo. En inglés, lo
primero que se describe es que uno debe capturar a todos los miembros del
equipo enemigo y después se procede a "ejecutarlos".9
Esta
descripción, a la que ha tenido acceso AI a través de una consulta a la
página web, es confirmada por la revista "game live pc"10
que
lo describe de la siguiente manera: "Cada uno de ellos {de los equipos}
tiene una cárcel en la que deberá encerrar a sus enemigos. Una vez estén
todos entre rejas se procederá a
ejecutarlos”.
IV.
La publicidad de los videojuegos en la revistas
Especializadas
Existen varias revistas especializadas en
videojuegos cuyo contenido, en relación a la publicidad de los videojuegos
y el fomento de prácticas atentatorias contra los derechos humanos, ha
analizado Amnistía Internacional.
Aunque hay pequeñas variaciones entre las
diferentes publicaciones especializadas, hay varias pautas comunes entre
las mismas:
a) El componente sangriento o violento de los
videojuegos es ensalzado como un elemento lúdico y atractivo del mismo
juego.
a.1 Fomento de la tortura y los malos tratos como
un elemento lúdico
Por ejemplo la nueva
revista "Game Live PC"11 describe un nuevo
videojuego titulado "TRÓPICO". La descripción es
la siguiente: "¿Eres un dictador?. Entonces Trópico te interesa. Deberás,
sobre todo, mantener a raya cualquier foco de disidencia o potestad entre
sus súbditos. De lo contrario rozarán cabezas, incluida la tuya... Un
cuartel de policía secreta y medidas como la ley marcial pueden ayudarte a
cortar por lo sano las intenciones revolucionarias de tus
ciudadanos."
Este videojuego, según la revista, se lanzará al
mercado a principios del año que viene. El artículo termina indicando al
usuario: "vete preparando para sacar a relucir ese dictador que llevas
dentro".
La misma revista
describe también el nuevo videojuego "SACRIFICE",12 editado por Virgin
Interactive y desarrollado por Shiny entertainment. La revista describe
una de las posibilidades de jugar indicando: "Los Sacs-Doctors también son
los encargados de acabar con el altar enemigo al sacrificar en él a alguna
de sus criaturas. Se trata de un ritual cruel pero divertido, con danza
incluida. La lástima es que se cancela automáticamente si uno de los
Sacs-Doctors muere antes de que finalice...".
En ninguno de estos
juegos la revista menciona la edad a la que va dirigido este videojuego.
a.2 Fomento
de matanzas y ejecuciones como un elemento
lúdico
La revista "Play
Manía"13 en su número 23, por
ejemplo, cuando describe el videojuego "ACTION
MAN:
DESTRUIR A
X"
,
que recomienda su uso para niños mayores de 3 años, después de describirlo
indica como aspecto positivo del mismo, la posibilidad de "utilizar un
completo arsenal de destrucción".
Otro videojuego
descrito en la misma revista, 14 "CRASH
BASH", también apto para
el público infantil mayor de 3 años, indica que "el enfrentamiento con el
Gran Oso Polar es uno de los momentos estelares del juego... Tienes que
esperar tu momento de "endiñarle" un buen cañonazo en cuanto aparezca la
pantalla con el punto de mira. Genial.".
Si deseas más información, ingresa a
la página de AI España o solicitanos más
información
4
Diario
16, 30 de diciembre de 2000
5
Play
Manía, número 23, páginas 7 a 15.
6
Play
Manía, número 23, páginas 27 a 35.
7
Revista
Micromanía, número 65, página 71
8
Se
puede encontrar en
http://q3jb.teamreaction.com
9
Descripción
en la página web: "Your primary goal as a team is capture each member of
the opposing team and
contain them within your prison. What happens when
you capture the entire team? They are
terminated".
10
"Gamelive
PC", número 1, noviembre, página 142.
11 Gamelive PC, número 1,
noviembre 2 000, página 11.
12 Gamelive PC", número
1, noviembre 2000, página 53.
13 Play Manía, número 23,
página 36.
14 Play Manía, número23,
página 40.