Asunto: | Re: [mediosmedios] Pasantías | Fecha: | Miercoles, 23 de Enero, 2002 01:04:10 (-0300) | Autor: | Marcelo Jelen <mjelen @............org>
|
En respuesta a: | Mensaje 806 (escrito por Patricia Sierra Mourao) |
Caros colisteros, cara Patricia, el problema de las pasantías es parte de
un mal uso de las prerrogativas que tienen las empresas para contratar y
despedir como les venga en gana, merced a la tan mentada flexibilización
laboral. Es un fenómeno que no es exclusivo de los medios de comunicación:
ocurre en todas las profesiones. Incluso en Uruguay se ha suspendido el
cubrimiento de vacantes en organismos del estado mediante el trabajo de
becarios, que en muchas ocasiones hacen su trabajo mucho mejor que los
empleados efectivos, quienes cargan con un montón de vicios derivados de la
imposibilidad, en la práctica, de despedirlos por hacer mal su tarea. Esos
becarios, sin embargo, carecen de beneficios sociales y reciben un salario
menor. Es decir que el problema tiene muchísimas puntas y debe ser
considerado en un contexto general.
En cuanto a la contratación --por llamarlo de alguna manera-- de pasantes
en los medios de comunicación, es un fenómeno creciente en Argentina,
España y Uruguay, de acuerdo con lo que circula en varias listas de
periodistas a las que estoy suscripto. Todo eso se enmarca en un ambiente
general de desprotección de los derechos de los trabajadores.
El problema es que también los aspirantes a periodista y los estudiantes de
periodismo deben abrirse un espacio, tanto para obtener conocimientos
imposibles de alcanzar en las aulas como para iniciar una carrera. Como en
cualquier profesión, es recomendable que hagan su práctica. El hecho de que
vivamos tiempos difíciles no debe hacernos perder de vista el derecho de
quienes vienen algunos escalones debajo de nosotros.
Contra lo que debemos luchar no es contra los pasantes, sino contra el mal
uso que hacen de las pasantías ciertas empresas periodísticas. O sea que
--y esto lo propongo no solo a los argentinos sino también a los uruguayos
y a los españoles-- debemos trabajar con los aspirantes a periodista y con
los estudiantes de periodismo a la hora de hacer nuestros reclamos. En lo
inmediato, los sindicatos y organizaciones estudiantiles deben exigir a los
medios de comunicación reglas precisas: un límite de tiempo para las
prácticas y un plazo de tiempo entre el fin de la pasantía y una eventual
contratación, que deberá ser efectiva y con todos los derechos que
correspondan. En lo general, debemos hacer juntos la lucha por el fin de la
flexibilización en todos los planos, por recuperar los derechos perdidos.
Propongo, también, que percibamos al pasante como como un colega. No
debemos ver en ese pasante que trabaja escritorio de por medio a un
proyecto de periodista sino a un periodista, y es posible que sea de los
buenos. Debemos verlo como un colega, que quizás necesite nuestro respaldo
--y quizás nosotros necesitemos su ayuda y su consejo--, no como un riesgo
para nuestra estabilidad laboral, como un competidor. Verlo como una
amenaza o como un proyecto al que se puede pisotear es caer en el espíritu
del capitalismo salvaje.
Por otra parte, creo que debemos evitar que la desesperación o la
desesperanza nos hagan pensar en soluciones inadecuadas. La racionalización
de las pasantías es una tarea para los sindicatos, que tienen atribuciones
bien claras. Pensar en el establecimiento de colegios es un peligro, y lo
único que hace, lejos de solucionar la situación, es agravarla. Equivale a
darle al poder del estado --el gobierno, los legisladores, los jueces y
hasta a la policía y los militares, en casos extremos-- la posibilidad de
injerir en el trabajo de los medios y en el de los periodistas, bajo la
apariencia de instituciones que defienden nuestros derechos corporativos.
Eso es lo que sucede con la SAL: el COMFER interviene, y eso es inadecuado;
por otra parte, en el caso de un medio con influencias sobre el COMFER, no
creo que dispongan sanciones. Lo que debemos hacer es dedicarnos a la
operación sindical, con todas las herramientas que ofrece.
Saludos cordiales
_______________________________________________________________________
~ Promoción especial de eListas.net ~
Ten un detalle con tu lista este año y aprovechate de esta oferta
¡¡TU LISTA SIN PUBLICIDAD POR UN AÑO POR TAN SOLO 50 EUROS!!
Haz clic aquí: http://www.eListas.net/arforce/50/
¡Date prisa! Esta oferta expira el 31 de Enero, 2002
|