009a1pol
PAGINA 9
Lourdes Galaz
El uso y abuso de los medios desde Los Pinos
Amenazas y presión a críticos y gente
de prensa
En la nueva España, guerra a la prensa
virtual
Como en los viejos tiempos
Allá en el priato de hace 30 y 10 años
llegó a mirarse como un lugar común el uso y abuso de los
medios desde el poder. No sólo se compraban espacios en la prensa,
la radio y la televisión, también se manipuló a las
empresas periodísticas me-diante canonjías y prebendas a
los dueños de los negocios mediáticos. Ayer mismo, en plática
de café, un amigo que comenzó a trabajar en la Secretaría
de Hacienda el mismo día que llegó como secretario José
López Portillo, allá por el sexenio de Echeverría,
recordaba que luego de unos meses de revisar y conocer algunos renglones
de las finanzas públicas descubrió que aquel poderoso emporio
periodístico de "los Soles", que creó y tanto benefició
al coronel García Valseca, creció y se fortaleció
con dinero del erario federal.
Y es que, me cuenta Patricio Navarro, por aquellos tiempos
algunos privilegiados particulares lograban contratar créditos en
el exterior con el aval o garantía del gobierno mexicano. Así,
el militar y empresario de la prensa con buenas agarraderas en el poder
adquirió modernas rotativas y el más avanzado equipo de impresión
en Alemania para su red de 38 periódicos en el centro del país.
Por orden de su jefe, un subdirector de la Dirección General de
Crédito de la SHCP, ponía los sellos y firmaba las garantías
de los préstamos acreditados a la cadena García Valseca.
Como el coronel jamás se tomó la molestia de cumplir sus
compromisos financieros en el exterior, y la buena imagen de México
estaba en entredicho, religiosamente los pagos salieron de la Secretaría
de Hacienda. En el sexenio de Echeverría desapareció la cadena
y surgió la Organización Editorial Mexicana, cuya propiedad
por mucho tiempo se atribuyó al ex presidente y sus prestanombres.
"... Ahí como cosa tuya, destácala en primera",
ordenaba con toda sutileza Mauro Jiménez Lascano, en telefonazo
desde Los Pinos, hace 30 años. Y en el sexenio de Zedillo, en la
oficina de prensa de la Presidencia se ordenaba la publicación de
fotos en primera plana, mediante facturas hasta por 180 mil pesos para
"apoyar" al dueño o director de este o aquel diario de la ciudad
de México sumido en graves problemas financieros. Como en aquellos
tiempos, y con método no muy diferente, en este gobierno del
cambio se usa a los amigos de los medios para destacar eventos del
Presidente, igual que para subrayar la intención política
de tal o cual acción del jefe del Ejecutivo. "La hermana del Sub
en Los Pinos", fue el hecho que la oficina de prensa de Presidencia ordenó
destacar en los diarios. El presidente Fox entregó personalmente
?y para la foto? un diploma a la Comisión de Aguas y Alcantarillado
de Ciudad Victoria, que recibió Carmen Guillén Vicente, como
secretaria general de Gobierno de Tamaulipas. Y los Guillén Vicente
serían la familia del subcomandante del EZLN, quien con el
silencio seguro que trae desesperados a ciertos personajes de Los Pinos,
como el nuevo vocero Rodolfo Elizondo, que alguna vez participó
en aquella comisión por la paz en Chiapas.
También como en los tiempos del priato, en
el gobierno del cambio se advierten las amenazas, las presiones,
el hostigamiento contra los periodistas y sus medios. En las semanas recientes
se han conocido casos y denuncias que reproducen algunos medios. Comenta
el compañero Elías Chávez: "Como si retrocediéramos
a la década de los setenta, como si en 30 años la sociedad
mexicana no hubiera evolucionado, ahora se intensifican los secuestros,
se reanudan los crímenes políticos y se repiten los allanamientos,
robos y amenazas contra periodistas, críticos del poder y defensores
de los derechos humanos". Y denuncia que el maestro Alfonso Zárate,
politólogo prestigiado y respetable, es una de las más recientes
víctimas de la nueva guerra sucia: sus oficinas y archivos
fueron saqueados la madrugada del lunes 7 de enero, de manera similar a
lo sucedido un mes antes, el 4 de diciembre, cuando fueron asaltadas las
instalaciones de la revista Forum, que dirige el periodista Eduardo
Ibarra Aguirre. Los delincuentes hurtaron la totalidad de los materiales
de archivo, dos computadoras, programas de diseño, discos compactos
y zips. Por fortuna, toda la información estaba respaldada
y ahora, en previsión de nuevos asaltos, ha sido enviada a un centenar
de buzones cibernéticos. Por supuesto, y por no dejar, el asalto
fue denunciado ante el Ministerio Público. De nada sirvió.
Las amenazas anónimas contra Ibarra y los colaboradores de la revista
continúan.
Estas denuncias podrían ser consideradas como hechos
aislados en la aldea global. Pero no. Son cosa cotidiana en sociedades
con modernas democracias como en la nueva España,
del presidente Aznar. Por allá, no sólo se clausuran medios
y se persigue a periodistas en el País Vasco con la orden de un
juez. También el gobierno de Aznar hace uso y abuso de los medios
y participa de la estrategia de guerra a la crítica y la subversión
en los medios de información virtual, tan usual en las democracias
modernas. En España hoy día, agentes de seguridad del gobierno
rastrean los servidores de Internet desde donde los colectivos antisistema
estarían preparando sus protestas y movilizaciones. Eso no es todo:
en una acción coordinada, al parecer desde el Ministerio del Interior,
un entramado de al menos siete medios de comunicación de segundo
orden (Diario La Rioja, Logroño; Diario El Norte de Castilla;
Diario Ideal, Granada; Diario Las Provincias, Valencia; Diario
Panorama Actual, Valencia; Diario de Sevilla y Canal Nou, Valencia)
ha comenzado la campaña de ataques contra las webs de contrainformación.
El gobierno de Aznar utiliza a un supuesto periodista
de una supuesta agencia informativa de Madrid para ordenar la difusión
de un reporte que, casualmente, está escrito en un lenguaje similar
al que el ministerio reparte en sus campañas contra la izquierda
vasca. El texto, plagado de insinuaciones, intenta relacionar a las webs
de contrainformación con los "radicales antisistema". Se trata,
reporta el supuesto periodista, de una lucha de los servicios de información
de la Policía y la Guardia Civil para "garantizar la seguridad del
Estado" durante los seis meses que España presidirá la Unión
Europea (UE) y, particularmente, los consejos europeos a realizarse en
Barcelona y Sevilla.
Son ocho servidores de Internet, que el Ministerio
del Interior ubica "fuera de la península", con miles de direcciones
y links (vínculos), que según los expertos de la Policía
Nacional serían utilizados para distribuir por toda Europa (y el
mundo, obviamente) los calendarios y preparativos de las 20 principales
movilizaciones de protesta ?"pacíficas y violentas"? contra la presidencia
de la UE: Barcelona Indymedia, Observatorio Global, International Protest
Action, Nodo50, Acción Internacional de Estudiantes, Rebelion Org,
Lahaine y Sin Dominio. Con la guerra encima, los antisistema (globalifóbicos)
no se atrasan en sus preparativos para la "Semana de lucha social"
en Sevilla y la "Jornada de desobediencia civil", el 15 de marzo, que deben
poner la guinda a los actos de repulsa contra la UE y la globalización...
y la lucha apenas comienza.
EN 3 TIEMPOS
maquillan la privatizacion
con la lucidez mañanera
furiosos, los argentinos
POR
SI NO LO SABIA, con el voto del Congreso, o sin su aprobación,
inversionistas privados, del país o del extranjero, podrían
invertir unos 5 mil millones de dólares en empresas de exploración
y extracción de gas natural. Y todo con la firma del Poder Ejecutivo,
pues el mismísimo presidente Fox ya se apalabró con inversionistas
foráneos en Nueva York, y lo mismo han hecho el secretario de Energía,
Ernesto Martens, y Raúl Muñoz Leos, el director de Pemex,
con poderosos capitalistas japoneses, y de otros lares, como en esta misma
página se publicó luego de las frecuentes entrevistas Fox-Bush
y Chenney-Martens. Así que la reforma energética va, con
todo y maquillaje, para que diputados y senadores ni se percaten.
Bueno, tampoco se enteraron que con Pidiregas comenzó la privatización
de la CFE.
DESMAÑANADO
Y TODO, An-drés Manuel López Obrador tiene razón
cuando dice que poco podrán hacer Fox y el PAN en la averiguación
del desvío de fondos de Pemex a la campaña priísta
de 2000. Y es que: "no tienen autoridad moral ni política". En su
momento se acusó al hoy Presidente y a su partido de recibir financiamiento
extranjero, y hasta de lavado de dinero, en su larga campaña
electoral. Por cierto, tampoco el Consejo General del IFE tendrá
justificación para reabrir el expediente de la elección de
2000, cuando dio carpetazo a la queja contra el financiamiento externo
a Fox, argumentando "lagunas jurídicas" que impiden fiscalizar a
fondo las precampañas y las campañas.
UNA
PERIODISTA AMIGA por 30 años, Alba Picasso, de La Nación
de Buenos Aires, envía el email: "... Queridísima:
Por aquí sobrevivimos con esperanza, es lo que nos queda. Furiosos
todos contra la prensa española que puebla nuestras calles de muertos.
No soportan admitir que sus compañías telefónicas,
que se llevan redadas de dinero a España, vean disminuir sus ganancias,
y olvidan que en tiempos de Franco ?acá, de Perón?, cuando
nadie tenía acercamiento con ellos, Argentina les envió un
embajador que recibieron como a un rey y, con él, trigo y alimentos.
Furiosos, también, contra el viejo ex presidente (Menem) causante
primero y principal de la ruina actual, que despotrica del país
desde un hotel de lujo en las preciosas playas de Puerto Vallarta. Pero
el tiempo es justiciero... y ya no te tiro más pálidas, me
voy de vacaciones a las cataratas del Iguazú."
Ilustración: Juan Gabriel Puga /Serie: Nueva
revolución: La espera
¤ Fax: 5262-4317 ¤ lgalaz@lajornada.com.mx