Asunto: | [mediosmedios] El golpe a Notimex, denunciado en Los Angeles Times (Traducción) | Fecha: | Miercoles, 23 de Enero, 2002 22:00:14 (EST) | Autor: | Fortizpardo <Fortizpardo @...com>
|
Traducción del artículo publicado en Los Angeles Times, el domingo 13 de
enero del 2002, sobre el golpe a Notimex
MÉXICO
La vieja política pone fin al nuevo periodismo
Notimex, la agencia de noticias creada por el gobierno, iba a convertirse en
una organización parecida a la BBC.
Por SAM QUINONES
CIUDAD DE MÉXICO - El término mexicano "autogol" proviene del futbol y
significa el gol que un jugador mete a la portería de su contrincante.
También se utiliza para describir las acciones que dañan a una causa
especial. Desafortunadamente para el presidente mexicano, Vicente Fox, el
reciente despido de Francisco Ortiz Pinchetti como director de la agencia de
noticias gubernamental, Notimex, fue un "autogol".
Notimex es la agencia de noticias más grande de América Latina, con
aproximadamente 800 clientes y 740 empleados, los cuales incluyen más de 100
en México y otros 100 en el extranjero. Durante muchos años, Notimex fungió
como el vehículo propagandístico del gobierno, compuesto por el Partido
Revolucionario Institucional, o el PRI, y el presidente.
Fox prometió transformar Notimex en una fuente de noticias independiente y
respetada, y Ortiz Pinchetti se encaminaba como el candidato ideal para
dirigir este cambio. A mediados de los 70 reporteó para Excélsior, el otrora
mejor diario mexicano y el medio más crítico del gobierno.
Como al presidente de aquel entonces, Luis Echeverría, le molestó el tono del
diario, maquinó la destitución de su editor, Julio Scherer, en 1976. Éste
constituyó un momento crucial en el desarrollo del periodismo independiente
en México. Trescientos periodistas, entre los que se encontraba Ortiz
Pinchetti en su equipo, dejaron las oficinas junto con Scherer. En grupo
conformaron Proceso -el semanario que por años fue la única voz crítica del
gobierno entre los medios de comunicación en México.
Durante 25 años en Proceso, Ortiz Pinchetti cubrió algunos de los momentos
más importantes del rumbo de México hacia la democracia. Éstos incluyeron el
difundido fraude en las elecciones de gobierno en Chihuahua en 1986 y
similarmente el fraude electoral de las votaciones presidenciales en 1988.
Ortiz Pinchetti y su hijo, Francisco Ortiz Pardo, cubrieron para Proceso la
campaña de Fox durante el 2000.
Su reporteo pronto reflejó el incondicional apoyo a Fox, el cual
consecuentemente lo llevó a la victoria. Sin embargo Proceso se distinguía
por ser anti-foxista, y el hijo de Scherer le avisó al candidato presidencial
del PRI, Francisco Labastida. A poco menos de un mes de las elecciones
presidenciales, los Ortiz fueron despedidos. Hasta hora, tanto Scherer como
Rodríguez Castañeda, el editor de la revista, no han dado razón acerca de su
destitución. El episodio manchó la reputación de Scherer, quien hasta
entonces era considerado ferviente defensor de la libertad de prensa.
Ortiz Pinchetti aceptó el trabajo de Notimex con la condición de que
mantuviera autonomía completa para darle a la agencia de noticias una forma
parecida a la BBC o France Press. Por un tiempo esto parecía viable. Los $4.5
millones de endeudamiento que Ortiz Pinchetti había heredado, fueron
liquidados el mes pasado.
Sobre todo, las noticias de Notimex empezaron a aparecer con mayor frecuencia
en la prensa mexicana. En parte, esto fue posible porque reflejaban el nuevo
pluralismo en México. Los reporteros de Notimex podían citar fuentes de
diversas partes del espectro político. Ortiz Pinchetti invitó a políticos de
varios partidos a contribuir con columnas de opinión. "Ya no teníamos más
censura, ya no existían más tabúes o asuntos que no pudieran ser tocados",
dice Ortiz Pinchetti.
Pero al término del verano pasado había rumores de descontento en la
Secretaría de Gobernación, la cual supervisa a Notimex y a su presupuesto. El
Subsecretario de Gobernación, José Luis Durán, se quejó con Ortiz Pinchetti
de que los gobernadores de Querétaro y Oaxaca -uno perteneciente al PRI y el
otro al Partido de Acción Nacional (PAN)- se habían opuesto a las críticas
que Notimex les hacía en sus notas. Ortiz Pinchetti declara que Durán
insistió en que despidiera a los reporteros en cuestión, a lo cual él se
negó. Más tarde Durán se quejó acerca de un artículo que criticaba al
secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda. Ortiz Pinchetti comenta
que le dijo a Durán que sólo se trataba de una columna de opinión y por lo
tanto el juicio era apropiado.
Para entonces, justo a la mitad de su primer año como presidente, Fox y su
gabinete, estaban siendo destrozados por la presa. Asimismo, Fox trataba de
cultivar el apoyo de los gobernadores mexicanos. La combinación de estos dos
factores, pudo haber cambiado la opinión de la administración sobre la idea
de una agencia de noticias independiente apoyada por el gobierno. De
cualquier manera, en una reunión a principios de noviembre, Ortiz Pinchetti
dijo que Durán le había advertido que existían personas en la administración
quienes pensaban que Notimex necesitaba una nueva dirección.
A finales del mismo mes, Ortiz Pinchetti y otros 16 editores distinguidos
fueron despedidos. Un vocero de Durán dijo que la cesantía no se trataba de
una censura sino de una reestructuración. Durán no regresó las continuas
llamadas, las cuales solicitaban explicación sobre el despido.
"Dijeron que se trataba de una decisión que apuntalaba al lado
administrativo, pero solamente corrieron periodistas y dejaron a los
administradores en sus puestos", afirma Ortiz Pinchetti. Como protesta, 25
reporteros y editores renunciaron. Notimex ahora se encuentra sin jefe y con
un equipo editorial desmoralizado. Pedro Tamés, otrora asistente de Durán,
funge actualmente como director interino de la agencia.
Javier Corral, senador por el PAN, el partido de Fox, llamó al despido
"censura política". La administración Fox "pensó dos veces en una agencia que
hiciera periodismo verdadero,"
Dijo Corral.
Cualquiera que haya sido la razón del despido, es difícil no hacer una
analogía con lo que sucedió en Excélsior hace años durante el mandato del PRI.
Una Notimex revitalizada podría haber sido un ejemplo sobresaliente de lo que
el Presidente espera crear en México. En vez de esto, ha perdido credibilidad
y se queda en sus manos con otra agencia de gobierno disfuncional. La suerte
de Ortiz Pinchetti puede ilustrar también lo difícil que es resistir a las
viejas armas de control político cuando el cambio toma un curso inesperado.
Las tradiciones democráticas y hábitos -como el hablar al poder con la
verdad- que pudieron haber protegido a Ortiz Pinchetti, ahora se están
gestando en México. Si a Notimex no se le hubiera molestado, habría acelerado
el progreso.
*
Sam Quinones es el autor de "True Tales From Mexico: The Lunch Mob, the
Popsicle Kings, Chalino and the Bronx."
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~~~ OFERTA ESPECIAL ~~~
Discmans, equipos de música y radios digitales, DVDs, equipos MP3, etc.
Y por cada pedido, GANA DOS NOCHES DE HOTEL PARA DOS PERSONAS GRATIS!!!
No hay truco, ni sorteos. P.ej, compra un discman por 49,05 euros
y recibe junto con el discman, DOS NOCHES DE HOTEL PARA DOS, GRATIS!!
Visitanos en http://www.eListas.net/arforce/43/
|