La parábola del Padre que recobra su hijo.
Autor: Claudio Blanco
Fuente: mercaba.org
La parábola que “ningún hombre se hubiera atrevido a inventar”
Lucas. 15, 11-32
Esta parábola resume los diversos temas y mensajes de las anteriores parábolas de conversión y perdón que hemos visto anteriormente.
Es una radiografía de todo el proceso de la conversión.
PRIMER TIEMPO: PECADO
1. “Un hombre tenia dos hijos”: Paternidad divina y fraternidad humana.
El mundo de la gracia esta construido sobre un esquema de familia: consiste en la paternidad de Dios y en la fraternidad de todos los hombres redimidos por Cristo.
2. “El menor dijo a su padre: Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde”:
Ruptura con el padre y con los hermanos.
Dentro del cuadro de familia cimentado sobre la gracia, el pecado supone una ruptura con el Padre y con los hermanos.
3. “Y el padre les repartió sus bienes”. Respeto a la libertad.
La conducta transigente del padre expresa de algún modo la lógica de libertad con que gobierna Dios a los hombres; no quiere esclavos sino hijos.
4. “Se fue a un país lejano”. El pecado es alejamiento de Dios.
El pecado se completa a través de un doble movimiento: dar las espaldas a Dios y volverse a las criaturas, entregándose al disfrute desordenado de las cosas de Dios en contra de Dios mismo.
5. “Malgastó todos sus bienes”. El pecado es la ruina de todos los valores.
El pecado reporta como triste consecuencia la quiebra y la perdida de los valores espirituales y humanos. El hombre retrocede a actitudes de animalidad.