Dijo Príapo: " ... de qué te ríes, estúpida
muchacha? no me hizo ni Escopa (no estoy segura que se escriba así) ni la mano
de Fidias, sino que un campesino desvastó un informe leño y me dijo 'Sé Príapo'.
Sin embargo, tú me miras y te ríes, sin dudas te pareces salada a esta columna
que se yergue rígida en mis ingles"
Dios fálico de tercera función. Guardián de Huertos y
Jardines.
No hay fechas ciertas para localizar a esta deidad. Su
desocultación son elementos muy arcaicos y tiene componentes funcionales muy
remotos.
Es un Dios rústico, sin refinamiento, tanto en su
discurso como en los hechos que representa.
Este dios aparece con una hoz y un enorme falo siempre
rígido. El leño al que se refiere en su discurso es de higuera, por lo que las
estatuillas que se encuentran de él son de madera de higuera.
"... nosotros, mezquinas divinidades
campestres, nada valemos"
"... me preguntas por qué tengo los genitales
expuestos?, pues averigua por qué ningún Dios oculta sus armas. El señor del
mundo (Zeus) la muestra abiertamente (rayo), y acaso no tiene Poseidón un
tridente? ni Marte esconde la espada, ni Palas disumula la lanza entre los
pliegues de su ropa. Siente acaso Febo el llevar de bandolera las flechas y el
carcaj?"
"... no sea, pues, un delito llevar mi falo al
descubierto... si me faltare esa arma quedaría inerme."
Hay una exageración desmedida en su discurso y
contínuamente se compara con los dioses consagrados. Está plagado de elementos
autodesvalorizantes. El mismo dice que viene de un tronco de higuera sin
valor.
Se siente que pertenece a una jerarquía intermedia, que
no llega a ser una deidad consagrada, pero confronta paralelismos entre él y los
demás. Cabe destacar que ningún otro dios hace este tipo de comparaciones.
En algunas secuencias de su discurso habla de su origen
que es algo indeterminado. Si bien hay referencias de Dioniso como padre, él
dice que lo hizo un simple campesino. Pero aquí debemos averiguar qué tipo de
campesino puede tener el poder de la magia en sus palabras. Hay una filialidad
indirecta al no haber fecundación. Este campesino utilizó la
palabra para dar vida a un leño, lo que estaría demostrando la
utilización de la soberanía mágica, para la vivificación vegetal, por lo tanto
detrás de este hecho habría una deidad de primera función. Este
simple campesino sería un productor que con un altísimo recurso (la palabra)
produce un dios.
Príapo es el guardián que los ladrones de huertos
tienen que evitar. Tiene que castigar a quienes intenten robar y crea leyes que
le dan un carácter jurídico a su actividad. De este modo será un Protector
Absoluto bajo sus propias leyes. Ahora bien, qué instrumento utilizará para la
punición? No olvidemos que este dios cuenta con una hoz y su enorme falo, pero
para Príapo su falo-cetro-arma confluye en el todo de su deida. Será el rasgo
distintivo sin el cual quedaría inerme.
Una vez establecido el falo como arma ejecutoria, el
dios le da un carácter ejecutivo a sus leyes, y he aquí cuáles son:
1ra. Ley: Si el ladrón es una mujer será castigada con
la fornicación.-
2da.Ley: Si el ladrón es un hombre (adulto) será
castigado con la irrumación.-
3ra.Ley: Si el ladrón es un muchacho será
castigado con la pedicación.-
El Dios, al principio, advertirá a los ladrones que si
roban les pasará tal y tal cosa... pero con el tiempo hasta llegará a cambiar su
discurso. Es más, hasta sale al jardín a ofrecer que les vengan a robar, por lo
que se puede presumir que los que entraban a sus huertos quizás buscasen la
punición.
Por supuesto los campesinos alarmados comenzaron a
"ayudar" al dios constuyendo muros para cuidar sus huertos, y Príapo les
contestará así:
"... gran irritación me causais vosotros, al
construir dos por tres un cercado tan espeso e impedir así la entrada de los
ladrones... Esto es espantar las aves al cazador. El camino se ha cerrado, ya no
pueden expiar sus culpas en detrimento de sus nalgas. De este modo yo, que antes
estaba contínuamente partiendo (utiliza un despliegue sinonímico exagerado)...
de los ladrones, me paso muchos días y noches ocioso y ahora también soy
castigado más de lo justo y necesario, y tengo que hacer mis cosas solo
y paso ahora una vida austera. Quién lo iba a pensar, como un
sibarita. Más vosotros, por favor, para que no perezca yo de decrepitud dejad de
ser tan diligentes y saquenme todas las cercas que han acumulado"...
Hasta aquí la versión griega de este ...
Dios!
Ahh, Gabriel, me olvidaba de comentarte: lo mío apunta
a lo analítico! aunque estoy pidiendo a los que viajan a Grecia que me traigan
alguna estatuilla... perdón, quise decir estampita de este Dios.
Broma de lado, esto es parte del expediente que estamos
armando de esta divinidad tan particular.
Espero que les guste.
Saludos a todos.
Vicky
|