Hola Compañeros
Ufólogos:
En este momento que Don Luis
Altamirano está delicado de salud, espero no ser inoportuno al recordar
esta entrevista que le hiciera Sergio Sánchez el 2002 en el portal “LA
NAVE DE LOS LOCOS”.
Luis Altamirano:
"SIN
ESCÉPTICOS, ESTO SERÍA LA LOCURA TOTAL"
Varios
inconvenientes nos habían obligado a postergar esta conversación. Pero,
por fin, pude reunirme con Luis Altamirano, oriundo de Valdivia, uno de
los ufólogos más conocidos en el ambiente platillista, pero más ignorado
por los medios. Es que Luis ha realizado una labor callada, pero
encomiable: la búsqueda exhaustiva de noticias ufológicas en la prensa
chilena, a lo largo de varias décadas. Hay quienes se han beneficiado
directamente de este trabajo, sin tomarse la molestia de citarlo. Pero eso
a Luis le tiene sin cuidado, pues el afán de figuración no está entre sus
características. Conocedor a fondo del gremio ufológico, sabe cómo se
estilan las cosas, aceptando sus veleidades con estoicismo y buen
humor.
Hoy espera
que, de una buena vez, se edite el libro que escribió en colaboración con
Juan Guillermo Prado sobre la historia de la ufología criolla (y que
prologó este plumilla). Pero, a juzgar por las noticias últimas, todo
seguirá durmiendo un buen tiempo más.
Sin ofender, viajemos
varios años (muchísimos) en la máquina del tiempo y recordemos tus
primeros pasos por la
ufología.
Y,
(riendo) ¿cómo andamos por casa? Tengo que mencionar los años de 1957 (el
lanzamiento del primer "Sputnik") y de 1965. Estábamos con todo el
entusiasmo (como nunca se ha vuelto a dar) por la astronáutica y la
carrera espacial. La ciencia ficción y su cultivo, de hecho, vivían un
auge sin precedentes. Y la pregunta típica que todos nos hacíamos era:
"así como ahora salimos del planeta... ¿habrá otros seres inteligentes en
el Universo que estén haciendo lo mismo?". Eran tiempos de mucho
entusiasmo.
Pero el año 65 es también
sinónimo de "gran oleada"; tenemos los casos chilenos, especialmente los
OVNIs de la Antártida.
También hubo
otras cosas que fueron cimentando nuestro interés. A fines de los sesenta
comenzaron los programas radiales de Patricio Varela. Fue en tales
programas donde escuché la historia de que un OVNI había causado el famoso
apagón de Nueva York, precisamente en 1965.
Otro año
importante que viene a mi memoria es el de 1978. Hubo cosas curiosas. Como
ese asunto del OVNI con cita previa, en el sur de Chile. Pato Varela y un
empresario naviero griego, Constantino Kochifas, auspiciaban un viaje para
los creyentes que iban a ver la llegada de los extraterrestres. Viajaron
en la nave estrella de Kochifas, el "Skorpio". Hubo gente que gastó mucha
plata para financiar el viaje. Nada pasó. Un fiasco tremendo. Pudo ser
peor.
Uno de los
ejemplos más divertidos de nuestra picaresca ovnística. De cualquier modo,
1978 fue un año de reestructuración de la ufología chilena, motivada
sin duda por los espectaculares sucesos de 1977 (caso Valdés y
otros).
Fruto de
estos esfuerzos organizativos nació el CIO (Centro de Investigación OVNI),
cuya alma fundadora fue Hugo Pacheco, junto a Luis Riquelme, Aquiles
Castillo y quien te habla. Luego se unieron más personas. Nuestro objetivo
era hacer investigación en serio. La labor del CIO se dividía en
secciones. Por ejemplo, una sección se dedicaba a los OVNIS
protohistóricos. Y otra se centraba en la casuística actual.
Etcétera.
Después el
CIO empezó a tener presencia en el programa de Pato Varela, con continuas
apariciones de Hugo Pacheco. Incluso se anunció la redacción de un libro,
lo que nunca se concretó.
¿Recuerdas un caso
destacable investigado por
CIO?
Claro, el famoso "caso
Hernández", de la Quebrada de Macul. Un OVNI supuestamente había levantado
a un automóvil con ocupantes y todo. Escuché incluso de un libro que se
preparaba sobre el incidente. En fin, ya sabemos que fue un fraude
descarado. Salvo por Pacheco, puedo decir que los investigadores del CIO
no se tragaron la historia.
¿Y cuál fue la relación de
CIO con el "fenómeno de los ochenta", la emergente Misión
RAMA?
La
verdad es que Pacheco se sentía cercano a Sixto Paz. Por cierto, fue algo
gradual y que no representa necesariamente a todos los investigadores del
CIO. Quiero destacar, en todo caso, la edición de "Agnitio", el medio de
difusión del CIO, surgido en 1986, poco después del cometa
Halley.
¿Cuál es tu libro
ovnístico favorito? ¿Sigues los consejos de lectura de
Ovnivisión?
No. Creo que el mejor libro
ufológico que he leído es "Lo imaginario en el contacto OVNI", de Dennis
Stillings y compañía. Y, en segundo lugar, me inclino por "Veredicto
OVNI", de Robert Sheaffer.
Sin embargo, tú no eres un
escéptico...
No, no lo soy. Por cierto,
soy consciente de que la posibilidad de que surja algo de valor probatorio
tras toda la fenomenología OVNI... está cada vez más lejana. Es que son
varias décadas... y nada. Sé que la evidencia es endeble y que el juicio
escéptico está justificado. Pero, a pesar de ello, sigo pensando que hay
"algo real" (desconocido) en el fenómeno OVNI. Pese a todos los fraudes y
auto-engaños.
Y te diré
algo más: soy de los que creen que la clave de todo este embrollo está en
los primeros años de la ufología, es decir, en las primeras oleadas, en el
Proyecto Signo, en Ruppelt y Keyhoe, en las primeras intervenciones de la
CIA, etcétera. Hay mucho que descubrir, aún, sobre ese interesantísimo
período. De cualquier modo, si algo tengo muy claro y que nunca olvido es
el origen norteamericano del asunto. Eso explica demasiadas
cosas.
¿Cómo valoras la
existencia y labor de los
escépticos?
Sin escépticos, la locura
ufológica sería total. Pongo un ejemplo: la famosa autopsia de Ray
Santilli. Imagínate qué se estaría diciendo hoy sobre ese "caso" si los
escépticos no hubieran reaccionado con energía y a tiempo. Es sano para la
ufología que existan escépticos bien informados.
¿Y qué te parece el
panorama ovnístico chileno?
Valoro la presencia de
nuevos interesados en el tema OVNI... Claro, me refiero a algunos
elementos más críticos y rigurosos. Eso, para compensar un poco la
presencia permanente de ufólogos "vitalicios", como Jorge Anfruns.
Los vitalicios carecen de sentido crítico. Todo "objeto volador no
identificado" se transforma, para ellos, en un OVNI "genuino" (léase: nave
alienígena o cualquier otra explicación fantástica); tienen puros casos
"positivos". Ello les conviene, por cierto, y así pueden mantener viva la
llama. En todo caso, si hay algo que caracteriza a la ufología nacional de
hoy se la "videomanía"...
Mucha correría y escasa
formación teórica...
Exacto. El ejemplo de
Internet es patente. Hay una imprudente tendencia a reproducir o imitar
cuanta cosa aparezca en la Red.
¿Qué opinas del CEFAA,
organismo tan vilipendiado por el sector más crédulo de nuestros
ufólogos?
Creo que el CEFAA le dio la
oportunidad a todos los grupos ufológicos para presentar y exponer sus
ideas. Si hasta los Friendship tuvieron dos charlas.
A propósito de
reconocimientos, quiero agradecer a mucha gente que me ha ayudado en mi
paso por la ufología. Parto por Liliana Núñez, quien tuvo una reacción muy
hidalga al salir en mi defensa... cuando fui denostado por ciertos
ufólogos. Lo mismo Alberto Urquiza, que también me defendió en un momento
clave. Deseo manifestar asimismo mi gratitud a Luis Riquelme, por las
muchas reuniones en su casa y por compartir lo que tiene; a Juan Guillermo
Prado, Juan Palma, Rodrigo Fuenzalida, Antonio Huneeus y, especialmente, a
Raúl Núñez.
http://www.lanavedeloslocos.cl/nave21/altamirano.html
Leopoldo Zambrano
Enríquez.
Vicepresidente
Fundación Cosmos, A. C.
Monterrey, Nuevo
León. México.
http://meditacionesdeunfumador.blogspot.com/
Moderador
de Otras Inteligencias
http://es.groups.yahoo.com/group/otrasinteligencias/
“Un Momento Para Crear,
Una Eternidad Para Creer”.