Asunto: | [notisar] GUÍAS PERUANOS SOBREVIVEN A LA TRAGEDIA DE L ALPAMAYO, PERÚ | Fecha: | Jueves, 24 de Julio, 2003 10:18:39 (-0400) | Autor: | NOTISAR RESCATE <notisar @.......com>
|
ORGANIZACIÓN RESCATE HUMBOLDT / SAR / VENEZUELA
http://www.rescate.com e-mail: notisar@...
Información para los niños y jóvenes sobre sismos, inundaciones, huracanes,
etc.
http://www.rescate.4t.com/menu.html Venta de bicicletas:
http://www.geocities.com/vendo_tutto/
NOTISAR - NOTICIAS SOBRE RESCATES
Subscríbase por: http://www.rescate.com/notisar.html
TITULARES: GUÍAS PERUANOS SOBREVIVEN A LA TRAGEDIA DEL ALPAMAYO, PERÚ
Grupo de brigadistas que se disponen a escalar la montaña para recuperar los
cadáveres. Ver fotos anexas.
Jueves 24 de julio de 2003.- Yungay – Perú.- Dos guías peruanos son los
únicos sobrevivientes a la tragedia que envolvió a ocho montañistas
extranjeros, que murieron sepultados por una avalancha de nieve cuando
estaban a punto de coronar el Alpamayo, glaciar ubicado en la extensa
Cordillera Blanca.
Las tareas de rescate se iniciaron ayer cerca de las dos de la tarde, debido
al mal tiempo y a las inclementes tempestades de nieve que impidieron que
los brigadistas salieran en busca de las siete de las víctimas desde
tempranas horas, pese a que sus cuerpos habían sido ubicados ya la tarde
anterior en una grieta de difícil acceso.
La valentía y el coraje de los brigadistas, provistos de equipos
sofisticados, palas y otros implementos, vencieron el clima y el intenso
frío. Luego de varias horas de arduo trabajo lograron escarbar la grieta y
recuperar los restos de los andinistas: cuatro alemanes, dos israelíes y un
argentino venezolano, que el nevado devoró y se negaba a devolver.
Tras dejarlos a flor de nieve, suspendieron su labor y buscaron refugio, no
sin antes dar aviso a su base de que en horas de la mañana (de hoy jueves)
iniciarán el traslado de los restos a la zona morrénica del nevado -donde se
ubica el campamento base- al que esperan llegar entre las cinco y seis de la
tarde, tomando en cuenta que el descenso demora por lo menos de 7 a 8 horas.
Allí los esperará un helicóptero que evacuará los cuerpos de los deportistas
extranjeros a la Morgue del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Caraz,
provincia de Huaylas, donde se les someterá a la necropsia de ley
correspondiente, según mandato de las autoridades del Ministerio Público.
SOBREVIVIENTES
El representante de la Casa de Guías de Alta Montaña, José Chacón Herreros,
reveló que uno de los guías peruanos que sobrevivió a la tragedia,
identificado como Aldo Sotomayor Guerrero, logró descender del nevado e
informar de lo que realmente sucedió en las alturas el pasado lunes.
El superviviente reveló que la avalancha se produjo a las 9 de la mañana,
cuando la expedición estaba a escasos 500 metros de llegar a la cima. "El
logró escapar ileso, al igual que su compañero, el también guía peruano Max
Angeles, debido a que ambos estaban separados a unos 50 metros del grupo",
subrayó Chacón.
Informó también que si bien Sotomayor, quien fue llevado al hospital ni bien
descendió del nevado, presenta leves heridas en su cuerpo está sumamente
consternado por lo sucedido.
La República intentó comunicarse con el joven, pero éste se negó a dar
declaración alguna sobre la tragedia y su familia negó todo acceso a la
prensa.
Se informó, sin embargo, que el otro guía sobreviviente, Máx Angeles, formó
parte del equipo de rescate de alta montaña que llevó a cabo los trabajos
para la recuperación de los cadáveres.
TURISTA HOLANDÉS
Chacón desmintió que una de las andinistas israelíes fuera rescatada con
vida como afirmaron algunos medios. "Los brigadistas hallaron con vida al
andinista holandés Van Kammen Wloter, de 25 años, que formaba parte del
grupo, quien pereció cuando era evacuado al poblado de Cashapampa-Caraz,
debido a los golpes que recibió en la cabeza y diversas partes del cuerpo",
señaló.
Según dijo, el cuerpo del holandés se unirá al de sus compañeros y juntos
serán evacuados a la morgue de Caraz. Posteriormente, serán embalsamados y
entregados a los representantes de sus respectivas embajadas, quienes se
encargarán de su repatriación a sus países de origen, donde son esperados
por sus consternados familiares.
"El guía nos contó que los alemanes, que encabezaban la expedición,
recibieron el impacto de los pesados bloques de hielo que los arrastraron
hasta la grieta en la que fueron hallados, junto a sus compañeros", dijo.
Los andinistas fallecidos son: los alemanes Sebastian Haller (39), Ferdinand
Sthile (51), Wolfgaang Gaulinger (39) y el médico Held Manfred Gerhard (41),
los israelíes Sharon Okfira Zucker (22) y Guy Benzed (23), y el argentino
nacionalizado venezolano Sebastián Villafany, así como el holandés Van
Kammen Wloter (25).
Un negocio peligroso
Las primeras investigaciones han establecido que el accidente se registró
debido a que guías sin experiencia condujeron a los montañistas por una ruta
inaccesible y difícil de ser escalada.
Otra negligencia que se registró fue que los montañistas no se registraron
en ninguna agencia y se dirigieron al nevado sin contar con el servicio de
un guía experimentado, ni contar con la información requerida para esta
travesía, como qué zonas utilizar, con qué implementos contar en casos de
accidentes o avalanchas y otros.
Esta tragedia, que ha conmovido a la población huaracina, originó un
pronunciamiento de varios empresarios turísticos, quienes manifestaron su
malestar por que en esta ciudad vienen funcionando agencias de turismo, con
guías que no son profesionales e irresponsablemente conducen a los nevados a
expediciones extranjeras sin conocer las rutas ni los peligros.
"Exigimos a las autoridades de turismo una inmediata evaluación de estos
negocios, y el cierre de aquellas agencias de turismo informales que se han
propagado en Huaraz en estos últimos años, pero no ofrecen ninguna garantía
a los turistas extranjeros y deportistas de las nieves que llegan a Ancash
en busca de diversión y aventura, y no en busca de la muerte",
puntualizaron.
-------------------------------------------------------
HALLAN RESTOS DE CINCO ANDINISTAS SEPULTADOS POR ALUD
Miércoles 23 de julio de 2003.- Yungay – Perú.- Tras una penosa caminata de
más de 14 horas, una brigada de rescate formada por siete efectivos de la
Unidad de Salvamento de Alta Montaña de la Policía Nacional de Perú con sede
en la ciudad de Yungay, localizó los cuerpos de cinco andinistas, entre
ellos el de una mujer, que fueron sepultados en la mañana del último lunes
por una avalancha cuando escalaban el nevado Alpamayo, en la Cordillera
Blanca, en la provincia de Huaylas (Áncash).
El jefe de la División de Salvamento de Montaña, coronel PNP Luis Gárate
Otero, dijo que hasta el momento solo se ha identificado el cuerpo de la
ciudadana israelí OFIRA ZUCKER. Se espera que para hoy se identifique a las
otras víctimas del accidente.
Estaba herida
OFIRA ZUCKER fue encontrada con vida, pero con un grave golpe en la cabeza
producto de la caída. A pesar de los primeros auxilios que se le
administraron, la ciudadana extranjera perdió la vida a las pocas horas,
según informó el jefe de la Casa de Guías de Alta Montaña, José Chacón. No
se ha informado de otros andinistas heridos, tal como lo señalaban algunas
versiones preliminares que dieron algunos medios.
Hoy en la mañana los cinco cuerpos de los andinistas serán trasladados, con
el apoyo de un helicóptero de la Aviación Policial, a la ciudad de Yungay y
luego al distrito de Caraz, capital de la provincia de Huaylas. En esta
localidad las autoridades procederían a la necropsia de ley.
La brigada de rescate de la Policía Nacional pernoctó ayer en la zona, a
unos 5.600 metros sobre el nivel del mar, donde la temperatura desciende
hasta los 15 grados bajo cero en la madrugada.
Los fuertes vientos y el constante peligro de nuevas avalanchas añaden más
riesgo a las operaciones, según algunos montañistas consultados. La altura
del Alpamayo bordea los 5.947 m.s.n.m. y es uno de los nevados preferidos
por los turistas de aventura.
Otra versión
Ayer, el coronel PNP Edgardo Pastor Vigo, jefe de la Policía Nacional de la
región Áncash, dijo -de acuerdo con la información dada por la agencia de
viajes que trajo a estos turistas-que los extranjeros sepultados por la
avalancha serían SEBASTIÁN VILLAFANY (argentino-venezolano), un israelí
apellidado GUY, y los alemanes HALER, WOLFGAN GAHNER, FERDINAND STHELE y
MANFRED GERHARD.
A esta relación se suma un guía peruano y la turista israelí OFIRA ZUCKER
(otra versión la identificaba como OFELIA ZUCKER).
Se sabe que los deportistas fueron sorprendidos por el alud a las 9 a.m.
cuando escalaban el Alpamayo, por la conocida ruta Ferrari. Según el coronel
Luis Gárate Otero, el accidente es un hecho fortuito, porque estos
desprendimientos ocurren todo el año en los diferentes nevados de la
localidad.
Un helicóptero de la Policía Nacional ya se encuentra en Yungay. Esta
aeronave se desplazará a la zona del deslizamiento, con el fin de trasladar
los cuerpos de los cinco andinistas encontrados.
Apoyo de guías
La operación de búsqueda es apoyada por siete integrantes de la Casa de
Guías de Alta Montaña, encabezados por el experimentado andinista José
Castañeda. Ellos partieron a las 4 de la madrugada de ayer al lugar del
accidente para reforzar a los efectivos de la policía que también se habían
desplazado a la zona.
La brigada de rescate, muy temprano, comenzará nuevamente con las
operaciones de rastreo para localizar los cuerpos de los tres andinistas
restantes que supuestamente fueron alcanzados por la avalancha. El grupo
cuenta con un teléfono vía satélite para comunicar los resultados de las
operaciones a las autoridades.
Gran preocupación en el extranjero
La noticia de la tragedia en el nevado Alpamayo dio la vuelta al mundo y
cobró importancia en Argentina, Alemania e Israel, países de origen de las
víctimas. El interés, tanto de familiares como de medios de comunicación,
comenzó a sentirse desde muy temprano en nuestra redacción a través de
insistentes llamadas que pedían conocer detalles del hecho y los nombres de
las víctimas.
Este Diario recurrió a las embajadas de los tres países a fin de conocer
información acerca de las víctimas, pero la respuesta en esas delegaciones
fue que los detalles los darían a conocer una vez que sus funcionarios
consulares enviados a Áncash remitieran sus informes. Sin embargo, la
policía dio a conocer la lista de las víctimas recién al mediodía.
En estos momentos, Huaraz alberga a cientos de turistas extranjeros que han
llegado para escalar los nevados de la zona, especialmente los ubicados en
la Cordillera Blanca. Esta es justamente la temporada alta para el turismo.
-----------------------------------------------
Si no desea pertenecer al grupo notisar,puede cancelar su
suscripción,enviando un correo electrónico a:
notisar-unsubscribe@...
_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:
http://messenger.yupimsn.com/
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿Deseas conocer a alguien al otro lado del mundo...?
¿...al otro lado de la esquina?
¿Deseas hacer nuevos amigos?
!!Conoce la mayor red de contactos y amistades hispana en Internet!!
Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/117/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~



|