Asunto: | [notisar] COLOMBIA: LOS CONTROLADORES AÉ REOS CULPAN A LA TRIPULACIÓN D E SAM DE COMETER ERRORES EN EL INCIDENTE DE AMBALEMA, TOLIMA | Fecha: | Sabado, 25 de Marzo, 2006 16:39:36 (-0400) | Autor: | rescate humboldt <notisar1 @.....com>
|
ORGANIZACIÓN RESCATE HUMBOLDT / SAR / VENEZUELA
web:
http://www.rescate.com e-mail "EMERGENCIAS":
notisar-owner@egroups.com
WEB MASTER:
notisar@hotmail.com
NOTISAR - NOTICIAS SOBRE
RESCATES
SUBSCRÍBASE POR:
http://www.rescate.com/notisar.html
COLOMBIA: LOS CONTROLADORES AÉREOS CULPAN A
LA TRIPULACIÓN DE SAM
DE COMETER ERRORES EN EL INCIDENTE DE AMBALEMA, TOLIMA
Sábado 25 de marzo de 2006.- Bogotá – Colombia.- La
presidenta de la Asociación
de Controladores Aéreos Diana Patricia Pulido, afirmó que la tripulación del
avión de Sam cometió tres errores durante el vuelo que llevaron al incidente de
acercamiento con el avión de Avianca.
Según
explicó la señora Pulido, al avión de Sam se le dio una autorización de altura
y distancia que debía mantener sobre Bogotá, pero nunca se cumplió, por esta
razón se dio una segunda autorización para reducir la altura y evitar así el
peligro con el avión de avianca, pero esta tampoco fue obedecida.
El
tercer error sucedió en el momento del aterrizaje, cuando se le dio
autorización para llegar a un pista y el avión hizo aproximación a otra pero a
último momento corrigió el Pulido explicó que por esta razón es importante
esperar los resultados de la investigación, para establecer si hubo problemas
en la comunicación pues los tres errores se presentaron en tan solo 10 minutos
de vuelo.
Aseguró
además que el avión de Avianca siempre cumplió con las ordenes de la torre, que
debieron se cambiadas en diferente ocasiones precisamente por la desobediencia
del avión de Sam.
Según
el reporte del controlador aéreo, el avión de Avianca debió aumentar de altura
en un último instante, cuando la alarma de la aeronave le avisó que tenía
tráfico, es decir que estaba cerca a otra; sin embargo, aseguró que el
incidente fue de riesgo moderado, pues pese a que se redujo la mínima distancia
de separación, los aviones nunca se aproximaron más de 6.4 kilómetros.
Explicó
que el paso por la población de Ambalema en el Tolima, es estratégico para la
aproximación a Bogotá, en donde deben pasar los aviones entre una altura de 12
mil a 50 mil pies.
Por su
parte el presidente de la
Asociación de Pilotos Civiles capitán Alberto Padilla,
aseguró que se está exagerando el impase, con titulares de prensa que señalan
que 138 personas estuvieron a punto de morir.
Señaló
además que el piloto del avión de Sam era Canadiense y que solo tenía un mes de
experiencia de volar en Colombia, pero que lógicamente su licencia debió ser
homologada por la aeronáutica civil para permitirle trabajar en Colombia.
Dijo
que según su criterio en el país no existe hoy en día un piloto preparado para
volar un Fokker 100 como era el de Sam.
La Organización Rescate Humboldt participa el inicio del
"Curso básico para aspirantes a miembros 2006"
Fecha de inicio: 08 de ABRIL 2006 (PRORROGA)
Entrevistas e información: Llamar al 0212-237-5572 de Lunes a Viernes
preferiblemente desde las 17:00 horas en adelante.
Entrevista los días sábados, desde las 09:00 horas a las
17:00 horas.
LA
MEJOR MUSICA DE LA GALAXIA POR: http://www.radiogalaxia.com
|