Asunto: | [notisar] REPUBLICA DOMINICANA: DECLARATORIA DE ALERTA MAR CARIBE | Fecha: | Lunes, 10 de Diciembre, 2007 22:11:46 (-0400) | Autor: | rescate humboldt <notisar1 @.....com>
|
ORGANIZACIÓN RESCATE HUMBOLDT / SAR / VENEZUELA
web: http://www.rescate.com e-mail "EMERGENCIAS": notisar-owner@...
WEB MASTER: notisar1@...
NOTISAR - NOTICIAS SOBRE RESCATES
SUBSCRÍBASE POR: http://www.rescate.com/notisar.html
REPUBLICA DOMINICANA: DECLARATORIA DE ALERTA MAR CARIBE
Lunes 10 de diciembre de 2007.-
"AÑO DEL LIBRO Y LA LECTURA"
Santo Domingo, D. N.
10 de Diciembre del 2007
DECLARATORIA DE ALERTA
Por disposición del presidente de la Comisión Nacional de Emergencias
(CNE), atendiendo la solicitud hecha por esta Dirección del Centro de
Operaciones de Emergencias (C.O.E) y en consonancia con el boletín de
las 10:00 AM del día de hoy de la Oficina Nacional de Meteorología
ONAMET, el cual establece que la amplia área de baja presión o zona
de disturbio tropical (tiempo asociado a numerosos y frecuentes
aguaceros, tormentas y ráfagas de vientos) se ha mantenido bien
organizado en la madrugada y las primeras horas de la mañana de hoy.
Sin embargo, aún las condiciones en que se desplaza el sistema
atmosférico son marginales para su desarrollo, es decir, no son altas
las posibilidades en este momento para que se convierta en un ciclón
tropical.
El disturbio tropical se localizó a unos 400 km al este de Puerto Rico
moviéndose hacia el oeste a unos 32 kph, y se espera que continuara
con este mismo movimiento en las próximas 12 a 24 horas. De ser así,
las primeras precipitaciones y tiempo tormentoso, así como ráfagas de
vientos que en ocasiones pueden tener intensidad de más de 60 kph,
pudieran comenzar a sentirse sobre la parte este y los sectores
noreste y norte del país al final de la tarde. Los valores estimados
de lluvias según los modelos numéricos estarían en el orden de 40 a 60
milímetros pudiendo ser superados en las áreas mas elevadas.
En cuanto a las condiciones marítimas, que desde hace días han estado
deterioradas por el marcado viento del noreste, seguirá aumentando,
por lo que las olas estarán comprendidas entre 8 y 10 pies con
rompientes superiores principalmente en el litoral norte del país. Las
medianas, pequeñas y frágiles embarcaciones que operan a lo largo del
litoral citado deben permanecer en puerto y el canal de la mona,
mientras tanto, en el litoral caribeño actualmente se producen algunas
rompientes, las frágiles y pequeñas embarcaciones no deben aventurarse
mar afuera.
Los modelos indican que a partir de esta tarde, el martes y el
miércoles se esperan precipitaciones débiles a moderadas siendo
fuertes en ocasiones con ráfagas de vientos. Estos aguaceros serán
más intensos hacia las regiones: Sureste, Norte, Noreste, el Valle
del Cibao y Los Sistemas Montañosos.
En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1,
de la ley 147-02, sobre gestión de riesgos, este centro de
operaciones de emergencias (COE), emite una ALERTA ROJA para:,
Santiago, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal (Salcedo), Duarte
(en especial el bajo yuna), María Trinidad Sánchez, Samana,
Montecristi, Valverde Mao, Sánchez Ramírez, Seibo, Hato Mayor (en
especial sabana de la mar) La Altagracia, La Vega, Monte Plata y
Monseñor Nouel.
Además declara una ALERTA AMARILLA para las provincias, Santo
Domingo, El Distrito Nacional, San Cristóbal, Monte Plata, Santiago
Rodriguez, Dajabón, y San Pedro de Macorís. De igual modo declara
ALERTA VERDE para el resto del país.
Los residentes en las provincias anteriormente señaladas y ubicados
en zonas vulnerables a deslizamientos, inundaciones y problemas de
alcantarillado, sobre todos a aquellos en las cercanías de ríos,
arroyos y cañadas, deben tomar las medidas de precaución contra
desbordamientos.
ACCIONES QUE DEBE OBSERVAR LA POBLACION
1. Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de
protección civil.
2. Mantenerse dándole estricto seguimiento a los boletines de la
Oficina Nacional de Meteorología.
3. Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz
Roja, la Policía Nacional y este Centro de Operaciones de Emergencia a
través del 911 y del 809-472-0909.
4. Las personas que residen a orillas de ríos, arroyos y cañadas,
deben mantenerse monitoreando los mismos, a fin de evitar ser
sorprendido por estos.
ALERTA VERDE Aquella que se declara cuando las expectativas de un
fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter
peligroso para la población. Puede ser parcial o total.
ALERTA AMARILLA Aquella que se declara cuando la tendencia ascendente
del desarrollo del evento implica situaciones eminentes de riesgos y
situaciones severas de emergencias.
ALERTA ROJA Aquella que se declara cuando el fenómeno impacta una zona
determinada, presentando efectos adversos a las personas los, bienes
las líneas vitales, o el medio ambiente.
DR. JUAN MANUEL MENDEZ GARCIA
Coronel Abogado, E. N.
Director del COE
OBSERVACIÓN: Toda la Información mostrada en este e-mail se considera
EXTRAOFICIAL, PRELIMINAR y sujeta a cambios a medida que información
mas actualizada sea obtenida.
LA MEJOR MUSICA DE LA GALAXIA POR: http://www.radiogalaxia.com
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|