Asunto: | [notisar] FILIPINAS: ¿QUÉ PASÓ EN EL VU ELO QF30 DE LA COMPAÑÍA QANTAS | Fecha: | Sabado, 26 de Julio, 2008 07:11:12 (-0400) | Autor: | rescate humboldt <notisar1 @.....com>
|
ORGANIZACIÓN RESCATE HUMBOLDT / SAR / VENEZUELA
web: http://www.rescate.com e-mail "EMERGENCIAS":
notisar-owner@yahoogroups.com
WEB MASTER: notisar1@yahoo.com
NOTISAR - NOTICIAS SOBRE RESCATES
SUBSCRÍBASE POR: http://www.rescate.com/notisar.html
FILIPINAS: ¿QUÉ PASÓ EN EL VUELO QF30 DE LA COMPAÑÍA QANTAS
Sábado 26 de julio de 2008.- MADRID.-? El avión, que había hecho
escala en Hong Kong procedente de Londres, despegó del aeropuerto
chino a las 9.00 horas del viernes (2.00 hora peninsular española) y
11 horas después tenía prevista su llegada a Melbourne.
Nunca llegó a su destino. Un agujero abierto en el fuselaje en pleno
vuelo provocó la descompresión de la cabina y obligó al piloto a
desviarse de la ruta y realizar un aterrizaje de emergencia en Manila.
El piloto hizo descender el avión desde los 30.000 a los 10.000 pies
de altura (9.150-3.050 metros) en apenas unos minutos, lo que hizo
saltar las mascarillas de oxígeno de los asientos, con el consiguiente
susto de los pasajeros.
Ver video: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/26/internacional/1217067796.html
El aparato, un Boeing 747 con 350 pasajeros a bordo y una tripulación
de 16 personas, aterrizó sin problemas en la capital filipina, pero a
los pasajeros nunca se les olvidará el susto. Al bajar del avión
descubrieron lo que había provocado el incidente: un gran agujero en
la parte derecha del fuselaje, cerca del ala.
La propia aerolínea y la Oficina Australiana de Seguridad en el
Transporte (ATSB) han abierto una investigación para determinar lo que
provocó el agujero. Las posibles causas son varias, desde la corrosión
del fuselaje, defectos de unión entre piezas, un daño externo
accidental, una pieza suelta en el interior del avión e incluso la
explosión de un extintor.
La hipótesis más probable es la relacionada con la corrosión del
fuselaje. Según pruebas recogidas por la cadena británica BBC, los
informes de mantenimiento del avión ya mostraban señales de corrosión
cinco meses antes del incidente. La aerolínea lo ha negado y se ha
reafirmado en que no tenía constancia de dichos fallos en el fuselaje.
Las mascarillas de oxígeno de los pasajeros después de aterrizar en Manila.
El examen al que se refiere la BBC, realizado el pasado mes de marzo
en el aeropuerto australiano de Ávalon, reveló "serios problemas de
corrosión" en el aparato, un Boeing 747-438 de 17 años de antigüedad.
Expertos en aviación declararon que esta corrosión podría haber sido
el factor que abrió el boquete de 2,5 metros de diámetro en el
fuselaje del avión.
Un portavoz de Qantas confirmó que el avión había sido objeto de la
revisión mencionada, pero informó de que "no fue detectado nada fuera
de lo normal durante estos exámenes". "El avión había sido sometido a
un chequeo 'D' -el tipo de revisión más exhaustiva- en 2004 en las
instalaciones de Qantas en Sydney, y a dos revisiones 'C' -estándar-
en 2006 y 2008", añadió el portavoz.
Los pasajeros, que viajaban desde Hong Kong de camino a Melbourne,
declararon haber escuchado una fuerte explosión una hora después del
despegue, momento en el que parte del fuselaje se desprendió del
aparato, causando la rápida descompresión del mismo y el pánico
momentáneo.
"Oímos una enorme explosión y las máscaras de oxígeno cayeron del
techo. Pero la tripulación se mantuvo tranquila y todo se sucedió
bien", dijo Phil Rescall, un pasajero británico de 40 años que viajaba
a Australia por motivos de trabajo. "Para muchos la sorpresa se
produjo al desembarcar del avión, cuando vieron el agujero. En ese
momento, muchos se dieron cuenta de que la suerte que tuvimos",
añadió.
Un pasajero se abraza con su esposa al llegar al aeropuerto de
Melbourne, horas después del susto vivido en Manila. (Foto: AP)
Otro pasajero británico, Robin McGeechan, de 42 años, explicó cómo
vivió el incidente: "Los motores del avión no se detuvieron, así que
me dije que los daños no debían ser muy importantes", comentó en
Manila. "Solamente después del aterrizaje nos dimos cuenta de que
había un gran agujero en el avión".
La compañía Qantas, propietaria del aparato, preparó un avión de
sustitución para llevar los pasajeros y a la tripulación a Melburne
durante la noche del viernes al sábado. La compañía destacó que el
747-400 implicado en este incidente no era el que había sido utilizado
por el papa Benedicto XVI para su salida de Australia después de su
visita a Sydney.
FUENTE: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/26/internacional/1217067796.html
Página de notisar / rescate.com alterna de emergencias con información
extra de última hora:
http://usuarios.lycos.es/notisar1/extra.html
Tv - VIDEOS: http://worldtv.com/notisar
OBSERVACIÓN: Toda la Información mostrada en este e-mail se considera
EXTRAOFICIAL, PRELIMINAR y sujeta a cambios a medida que información
más actualizada sea obtenida.
Inscripción en los Foros Técnicos relacionados con NOTISAR, enviar email a:
Seguridad Aérea: seguridad-aerea-subscribe@yahoogroups.com
Seguridad Acuática: seguridad-acuatica-subscribe@yahoogroups.com
Busqueda y Rescate (SAR): rescate-subscribe@yahoogroups.com
AVSEC: avsec-subscribe@yahoogroups.com
LA MEJOR MUSICA DE LA GALAXIA POR: http://www.radiogalaxia.com
|