Cuerpos de la tripulación son
trasladados a Medicina Legal en Latacunga
20:41 | El piloto y el copiloto de la nave eran
de nacionalidad venezolana,
mientras que se identificó a un
mecánico como ecuatoriano.
Quito, AFP
Un avión de carga que desapareció el sábado
en Ecuador, al parecer de la
compañía venezolana Conviasa, fue localizado totalmente destruido el domingo en una
zona montañosa de la provincia de
Cotopaxi (sur) , con sus
tres tripulantes muertos, informó la Cruz Roja.
“Los tres tripulantes murieron” , dijo el jefe
de operaciones de la
Cruz Roja, Diego
Valencia, a la AFP , añadiendo que los
cuerpos habían sido rescatados del
lugar para ser trasladados al departamento de Medicina Legal de la Policía.
Al parecer, el aparato se impactó contra un
cerro y estalló, lo que provocó que
sus restos quedaran desperdigados sobre una pendiente, en un radio de 400 metros, según constató la
AFP .
Tras la localización del aparato y la
recuperación de los cadáveres
surgieron distintas versiones sobre la nacionalidad de uno de los
tripulantes y los propietarios del
Boeing 737-200.
Valencia apuntó que el piloto y el copiloto
eran de nacionalidad venezolana,
mientras que identificó al mecánico como el ecuatoriano José Rosales.
Sin embargo, el general Jorge Zurita, jefe de
la Dirección
de Aviación Civil (DAC) de Ecuador, había dicho
anteriormente que la tripulación estaba
integrada por los venezolanos Pedro Menderi (piloto) , Gerardo Rangel (copiloto) y un mecánico, sin citar su nombre, y
que la nave era de la estatal venezolana
Conviasa.
El director nacional de Protección Civil de
Venezuela, Luis Díaz Curvelo,
afirmó luego en Caracas que el mecánico era
hondureño.
Pero Valencia enfatizó que el mecánico es
ecuatoriano, según información del
Centro de Operaciones de Emergencia
(COE) integrado frente al siniestro del avión del Consorcio Venezolano de
Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) como indicó
la
DAC.
Asimismo el presidente del Instituto de
Aeronáutica Civil (Inac) de Venezuela, José Luis Martínez, expresó
en Caracas que el avión ya no pertenecía
a Conviasa sino a una empresa hondureña, a la cual no
identificó.
“Estaba en condición de arrendamiento. Ya
Conviasa había finalizado su
período de arrendamiento y se había entregado formalmente a los dueños”,
dijo.
Martínez explicó que el aparato conservaba la
matrícula venezolana, lo que
obligaba también a ser tripulado por venezolanos, y puntualizó que el
mecánico sería
hondureño.
El avión fue declarado desaparecido el sábado
por la noche, después de hacer un
viraje para aterrizar en el aeropuerto de Latacunga (capital de Cotopaxi, 80 km al sur de Quito)
.
La portavoz de la Cruz Roja, Cristina
Medina, dijo que los socorristas
“hicieron contacto visual” con los restos del aparato en una zona entre
las poblaciones de Sigchos y
Toacaso, en los alrededores de los volcanes de los Illinizas (50 km al sur y en jurisdicción de Cotopaxi)
.
El Boeing fue ubicado tras el reporte de un
campesino que observó un “destello”
a la hora en que desapareció del radar, hacia las 21H02 locales del sábado (02H02 GMT del domingo) ,
añadió.
Por su parte, el general Zurita dijo que la
nave debía aterrizar en Latacunga
para ser sometido a un mantenimiento. En esa base funciona una industria aeronáutica de la Fuerza Aérea
Ecuatoriana (FAE)
.
El director de la DAC señaló que el aparato, que
despegó de Maiquetía
(Venezuela) , desapareció en momentos en que había buen tiempo y la
visibilidad de la pista era de más
de 10 km,
para un aterrizaje apoyado por instrumentos.
Zurita detalló que el “Boeing 737-200 de la compañía Conviasa,
matrícula YV-102T” había iniciado el procedimiento de
aterrizaje, y que realizaba el
viraje de procedimiento para
“enfrentarse” a la pista.
Dos minutos después, la torre de control
intentó infructuosamente
comunicarse con el piloto.
La DAC también integró la Junta
Investigadora de Accidentes (JIA) para esclarecer el
caso.
ENVIADO POR:
CAP. RONNY REHPANI PADILLA
GUAYAQUIL, ECUADOR