Una hora de angustia pasaron 19
pasajeros que desde Tegucigalpa se trasladaban ayer hacia San Pedro Sula
cuando se le apagó un motor a la aeronave en pleno vuelo.
Los pasajeros abordaron el avión de la compañía Central American Airway a las
5:00 de la tarde en Tegucigalpa, ocho minutos después notaron que uno de los
dos motores se había apagado.
En ese instante, utilizando sus celulares, varios enviaron mensajes a sus
esposas, madres e hijos contándoles en el apuro que estaban. Otros rezaban.
“La alegría se reflejó en el rostro de cada uno de nosotros cuando la nave
sobrevoló la pista de Palmerola, pero la sorpresa fue que el
piloto prosiguió sólo con un motor el viaje hasta San Pedro Sula”, dijo
el empresario Yankel Rosenthal, uno de los pasajeros.
El recorrido, que dura normalmente unos 35 minutos, se extendió por una hora.
Al aterrizar en la pista del Ramón Villeda Morales los pasajeros aplaudieron
emocionados y telefonearon nuevamente a sus parientes para decirles que
estaban sanos y salvos.
Según una fuente, el piloto dijo que el motor se había apagado por falta de
presión de aceite.
INVESTIGARÁN
Ayer en la noche trascendió que el piloto de la aerolínea Central American
Airways había solicitado permiso para aterrizar en Palmerola y se lo habían
negado. VER FOTO DEL AVION
Por ello, el jefe de la Fuerza Aérea Hondureña, general Luis Javier Prince
Suazo, aseguró que iniciarán una exhaustiva investigación para determinar si
el controlador aéreo de la Base Aérea Hondureña “Enrique Soto Cano”, no
autorizó el aterrizaje de emergencia.
“En este momento (7: 15 de la noche), no tengo ningún conocimiento de lo
sucedido porque todo el día he estado en reuniones de trabajo; y mientras no
tenga un informe detallado no puedo decir qué fue lo que realmente sucedió.
Sin embargo realizaremos una amplia investigación sobre
el tema”, dijo escuetamente el general Prince, por la vía
telefónica.
El titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Mario Maldonado
Muñoz, aseguró que ese aeropuerto de uso militar no está bajo su jurisdicción.
Sin embargo, manifestó que los controladores aéreos debieron permitir el
aterrizaje de la aeronave si en realidad se trataba de una emergencia.
“Según los convenios internacionales de la aeronavegación en cualquier
aeropuerto del mundo, ya sea civil o militar, se le tiene que permitir el
aterrizaje a cualquier avión si se encuentra con problemas de emergencia; y
ya en tierra se investiga si reunía los requisitos del aterrizaje forzoso, y
no después de una posible tragedia, por lo que a mi criterio y desde el punto
de vista legal debieron permitir el aterrizaje”, aseguró Maldonado Muñoz.
Sobre el tema, fuentes de la Embajada de los Estados Unidos manifestaron que
los responsables de autorizar el aterrizaje forzoso de una aeronave en
Palmerola, en la pista de la parte hondureña, es responsabilidad de la Fuerza
Aérea de este país y no de la Base Aérea de los Estados Unidos.
De llegar a confirmarse, ésta sería la segunda vez que a un avión comercial
se le niega el permiso para aterrizar de emergencia en la base aérea de
Palmerola, ya que el año anterior otra aeronave tuvo la misma dificultad y
como no les autorizaron el descenso se arriesgaron y volaron hasta el
Aeropuerto de Toncontín, según fuentes periodísticas.
|
|