Asunto: | [Notisar] INFORMACIONES DE HAITI VIA TWITTER O FUENTES DE LA ISLA | Fecha: | Martes, 12 de Enero, 2010 20:31:15 (-0400) | Autor: | rescate humboldt <notisar1 @.....com>
|
Fue una "catástrofe de grandes proporciones", según embajador de ese país en E.U.
12ENE10.-HAITI Varias edificaciones destruidas en Haití, entre ellas el Palacio Nacional, según reportes de la televisión.
Raymond Joseph, en una entrevista concedida a la cadena CNN, explicó
que las consecuencias del terremoto ocurrido hoy, y que tuvo una
intensidad 7 grados en la escala Richter, pueden ser muy graves, dada
la pobreza del país y pidió la ayuda internacional para paliar los
daños.
"Definitivamente, pido la ayuda de Estados Unidos", dijo el embajador, quien se mostró emocionado en la entrevista. "Lo único que puedo hacer ahora es rezar y confiar en que no ocurra lo peor", apuntó.
El
embajador explicó que ha tratado de contactar con funcionarios de su
Gobierno y que sólo fue pudo hablar con uno, quien le relató "que las
casas se cayeron a un lado y otro de las calles".
El terremoto más fuerte se produjo a las 21.53 GMT, y el epicentro
fue ubicado a 15 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe,
posteriormente se sintieron dos réplicas menores.
El Centro de Advertencia de Tsunami del Pacífico emitió hoy un
alerta de tsunami para Haití, Cuba, Bahamas y la República Dominicana.
Los llamados del embajador tivueron eco casi inmediato en el
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien afirmó sus
'pensamientos y plegarias' estaban con el pueblo de Haití, luego de que
el empobrecido país fue sacudido por un fuerte terremoto, y agregó que
estaba listo para dar asistencia si fuera necesario.
'Estamos monitoreando la situación de cerca y estamos listos para asistir a la gente de Haití', dijo Obama en un comunicado.
A su vez, el Comando Sur de Estados Unidos está siguiendo la
situación en Haití tras el terremoto que sacudió ese país y se prepara
para prestar asistencia humanitaria en caso que sea ordenado por el
gobierno estadounidense, dijo a la AFP un portavoz de la institución.
"Estamos
monitoreando la situación y coordinando todo lo necesario para
responder rápidamente, en caso que exista una decisión del Departamento
de Estado y una orden del ministerio de Defensa de dar asistencia a
Haití", dijo José Ruiz, portavoz del Comando Sur, con sede en Miami.
El Comando Sur, que tiene jurisdicción sobre cualquier operación
militar estadounidense en América Latina y el Caribe, prestó asistencia
humanitaria en Haití tras el desastre humanitario por los huracanes y
tormentas tropicales de 2008, con el envío de un buque que transportaba
helicópteros y vehículos anfibios.
Tras el sismo, hubo réplicas de 5,9 y 5,5. Según informa el diario
The New York Times en su página de Internet, el sismo habría provocado,
al menos el colapso de un hospital en Puerto Príncipe.
El Centro
de Advertencia de Tsunami del Pacífico emitió un alerta de tsunami tras
el terremoto y señaló que el aviso incluye a Haití, Cuba, Bahamas y la
República Dominicana.
Añadió que existe la posibilidad de un tsunami local que pudiera
afectar litorales a unos 100 kilómetros del epicentro del sismo, que
tuvo una intensidad de 7 grados en la escala Richter.
Según el Instituto Geológico de Estados Unidos, el epicentro se
ubicó a unos 15 kilómetros de Puerto Príncipe, la capital de Haití.
Las zonas más alejadas podrían experimentar pequeños aumentos en los
niveles marinos, así como marejadas más fuertes que las habituales,
señaló.
Los sismógrafos del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS)
detectaron el sismo a las 21.53 GMT y el epicentro fue ubicado a 15
kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe la capital del país, y a 143
kilómetros al noroeste de Barahona, en la República Dominicana.
El informe del Instituto Geológico de EE.UU. agregó que el
movimiento sísmico fue de carácter horizontal con una profundidad de
8,3 kilómetros.
El terremoto también sintió con fuerza en gran
parte de la República Dominicana, en especial en el este, el noreste,
el sur y el centro, dijo a Efe el jefe de la Defensa Civil dominicano,
Luis Luna Paulino.
Efe y AFP
Noticia en desarrollo.
|