RUSIA: SISMÓLOGO RUSO
VATICINA UN DECENIO DE TERREMOTOS PARA CHILE
07MAR10.-
RUSIA.- Réplicas y temblores van a
repetirse muchas veces en un período de diez años en Chile antes de que se
establezca un equilibrio sísmico en la región, opina Alexéi Zaviálov, gerente
del laboratorio sísmico continental que funciona en el Instituto de Física de
la Tierra en la filial siberiana de la Academia de las Ciencias de Rusia.
“Los
acontecimientos de Haití y Chile se ajustan a la centenaria historia de
observaciones sismológicas”, considera el experto. Según él, no hay nada
insólito en que un terremoto de tal magnitud ocurriera allí. La extrañeza
consiste en que los especialistas todavía no logran predecir concretamente
donde sucederá otro temblor dentro de la zona sísmica del Océano Pacífico. ¿No
afectaría al mismo país?
“Es
una región de riesgo perpetuo y el terremoto que tuvo lugar aquí hace 50 años,
en mayo de 1960, sigue siendo el seísmo más fuerte del mundo registrado
instrumentalmente. Tuvo magnitud de 9,5 grados Richter. Fue 20 veces más fuerte
que el seísmo de hoy”, recuerda el científico ruso.
“No
son los terremotos los que matan a las personas, son los edificios”, señala,
repitiendo el refrán preferido de sus colegas. Por eso, dice, no hay otra
solución más que construir casas y todo tipo de edificios con una mayor
calidad. Los mapas de zonas sísmicas que existen en Chile resuelven el problema
del pronóstico a largo plazo; muestran los lugares de mayor riesgo.
Para
un período medio —de uno a diez años— hay varios métodos de predicción
elaborados, entre otros, por científicos de Rusia. Pero estos todavía no
contestan la pregunta principal: ¿cuándo?
Las
cosas siguen yendo mal con los intentos de pronósticos en el corto plazo. Nos
queda analizar los precursores, reconoce Zaviálov, así como las baja del nivel
de las aguas subterráneas, especialmente en los pozos, los cambios de su
composición química, la conducta anormal de objetos biológicos. Se sabe de cien
o más precursores de esta índole y es necesario monitorearlos sistemáticamente.
“Cada
seísmo tiene sus rasgos únicos, así como es único cada individuo”, dice el
experto. “En eso está la dificultad de su comprensión”.
Enfatiza
la influencia recíproca de fuertes terremotos en el aumento de la probabilidad
de aparición de sismos moderados y viceversa, en marcos de la corona sísmica
del Océano Pacífico.
Zaviálov
comentó las conclusiones del laboratorio de movimientos reactivos de Los
Angeles, según los cuales el terremoto de Chile llevó a una reducción de la
duración del día y varió la posición del eje terrestre en 8 centímetros. No le
sorprende el número ni el método de cálculo, aunque el movimiento sea perpetuo.
“El eje cambia todo el tiempo su orientación”, insiste el científico. “No hay
ninguna tendencia”.
Según
pronosticaron los sismólogos rusos, una cadena de terremotos devastadores
golpeará a la Tierra en este decenio. En la lista de regiones en riesgo se
encuentran dos provincias rusas: Kamchatka y Sajalín, y algunos países de gran
interés turístico como Tailandia, Indonesia, Turquía y varios del Caribe.
El
peligro sísmico permanecerá alto dentro de todo el año vigente y la situación
más difícil se prevé para junio, concluyó.
OBSERVACIÓN: Toda la Información mostrada
en este e-mail se considera EXTRAOFICIAL,
PRELIMINAR y sujeta a cambios a medida que información más actualizada sea
obtenida.
Inscripción
en los Foros Técnicos relacionados con NOTISAR, enviar email a: