ESTADOS UNIDOS: Desarrollan un método para predecir "tsunamis"
bas¡ndose en señales GPS
Gracias
a este sistema, la magnitud real de un gran terremoto puede determinarse en 15
minutos
Fecha
de publicación: 29
de junio de 2006
Bas¡ndose en el Sistema de
Posicionamiento Global (GPS), un grupo de científicos estadounidenses ha
desarrollado un sistema para determinar en pocos minutos si un terremoto es lo
suficientemente violento como para generar un "tsunami". Este método
podría ser la base para un sistema m¡s r¡pido de advertencia contra estas violentas
marejadas, según informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la
NASA.
El equipo científico del
Laboratorio Sismológico de la Universidad de Nevada demostró que la magnitud
real de un gran terremoto puede determinarse en 15 minutos, lo que rebaja considerablemente
el tiempo empleado en la actualidad, según un comunicado del JPL. "La
advertencia contra los 'tsunamis' es una carrera contra el tiempo",
manifestó Seth Stein, del departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad
Northwestern La onda de los "tsunamis" se desplaza a gran velocidad y
la decisión sobre emitir alertas debe tomarse en pocos minutos para que las
poblaciones potencialmente afectadas tomen medidas, señaló.
Bautizado como
"Desplazamiento GPS", este nuevo método funciona mediante la medición
del tiempo que tardan las señales de los satélites GPS en llegar a las
estaciones terrestres ubicadas a pocos kilómetros del epicentro. Los
científicos pueden calcular a partir de estos datos el tipo de movimiento
sísmico, así como su magnitud. El maremoto que provocó el "tsunami"
en el sudeste asi¡tico en diciembre del año 2004 puso al descubierto las
dificultades que existen para determinar la magnitud de los grandes movimientos
sísmicos, según destacó el JPL en su comunicado.
OBSERVACIÓN: Toda la Información mostrada
en este e-mail se considera EXTRAOFICIAL,
PRELIMINAR y sujeta a cambios a medida que información m¡s actualizada sea
obtenida.
Inscripción
en los Foros Técnicos relacionados con NOTISAR, enviar email a: