Easyjet: Inventa un radar
detector de cenizas volcánicas
06JUN10.-
Londres.- La low cost británica Easyjet ha invertido un millón de libras
esterlinas en el desarrollo de un detector de cenizas volcánicas en el aire.
Creado
por el científico atmosférico Fred Prata, la nueva tecnología llamada
EVITAR (siglas en ingles de Airborne Volcanic Object Identifier and Detector),
un detector e identificador de objetos volcánicos aerotransportados,
significaría que un avión podría volar alrededor de cualquier nube de cenizas,
de la misma manera que los pilotos en la actualidad cambian sus rutas de vuelo
para evitar las tormentas eléctricas.
Descrito
como un radar detector de ceniza, el cual sería montado en la aleta de la cola
del avión, la tecnología utiliza la radiación infrarroja para detectar
partículas de ceniza en el aire hasta 100 kilómetros de distancia.
En
una conferencia de prensa, el consejero delegado
Easyjet,
Andy Harrison,
afirmó que “la ceniza volcánica causó perturbaciones en masa en toda Europa. La
mayor parte de las restricciones se debió a que no se sabía la cantidad de
ceniza en el espacio aéreo. Tuvimos a confiar en algunos modelos muy poco
fiables. Este dispositivo que hemos desarrollado va a cambiar eso... Creemos
que los cierres masivos del espacio aéreo será cosa del pasado. "
EasyJet espera estar probando la tecnología en 12 aviones durante el año,
sujeto a las pruebas iniciales realizadas en los próximos dos meses por Airbus,
con un avión A340 de prueba.
Prata, que ha probado la
tecnología AVOID en volcanes incluyendo Etna y Stromboli, dijo
que puede señalar la diferencia entre nubes de ceniza y las nubes de agua, y
puede ser utilizado de día o de noche. El dispositivo también puede medir la
masa de ceniza en una zona determinada, lo cual significa que las aeronaves
pueden evitar las zonas donde la densidad de la ceniza es demasiado alta.
Si
las pruebas tienen éxito, el radar de cenizas puede ser utilizado en cientos de
aviones, lo que significaría que las autoridades podrían usar los datos en
tiempo real para construir un mapa de la ceniza en la atmósfera.
El
director ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil (CAA), Andrew
Haines, elogió a Easyjet por invertir en esta tecnología afirmando
que era la "más excitante innovación” que había visto hasta el momento,
pero advirtió que tendría que pasar por rigurosas pruebas de seguridad antes de
que pudiera ser introducida masivamente.
Haines agregó que es
"esencial" para la industria de la aviación trabajar en conjunto para
encontrar soluciones a los trastornos que pueden causar las cenizas en el
futuro. "Espero sinceramente que ésta sea una señal de que la industria
está dispuesta a desempeñar su parte", dijo Haines.
También
defendió la decisión de la CAA de dejar en tierra todas las aeronaves en
abril, cuando apareció por primera vez la nube de cenizas volcánicas
argumentando que era “un conjunto de circunstancias que nunca antes
experimentado”.
OBSERVACIÓN: Toda la Información mostrada
en este e-mail se considera EXTRAOFICIAL,
PRELIMINAR y sujeta a cambios a medida que información más actualizada sea
obtenida.
Inscripción
en los Foros Técnicos relacionados con NOTISAR, enviar email a: