OPERACIÓN SAR EN PROGRESO -
VENEZUELA.
Fecha: 12-05-2010.
Sigla: EV-0063
Modelo: M-28
Operador:
Ejercito Bolivariano de Venezuela.
POB: 03
(Militares).
Piloto: Mayor (EBV)
Juan Lorenzo Reyes Gouverneur CIV: 10.814.318.
Copiloto: Primer Teniente (EBV) Carmen
Teresa Guerrero Castellón CIV: 17.501.241
Mecánico: Sargento Segundo (EBV) Julio
Álvarez Correa.
Ruta:
SVVP a SVFM.
Datos:
Despego de SVVP a las 11:16 UTC con un tiempo en ruta de 35´ minutos (ETA: 11:51
UTC).
Ultimo QSO: Con El Tuy (SVCS) APP a las 11:52 UTC, a 13 Mn en el
radial 045º del VOR a 7.000 Ft.
Observaciones: La aeronave no arribo a su destino, ni se encuentra
en los aeropuertos cercanos de SVCS y SVMP. El Servicio SAR del INAC despacho
dos (2) unidades en misión SAR un Avión DA-42 (YVO164) y un Helicóptero Mi-17
(YVO111), el cual en este momento esta aterrizado en SVCS por mal
tiempo.
Aeronaves de la Policía del Estado
Miranda, siglas POLIM-1 (Bell 206B), Cap. (AC) Gabriel Guzmán y Cap. (AC)
Federico Cambria con personal de la Organización Rescate Humboldt (ORH) Amorlis
Viloria (AV) y José Gregorio Armas (JA), efectuaron Operaciones SAR en 2
Misiones, la primera duro 1 hora y la Segunda 54 minutos para un total de 1.9
horas. En la primera misión voló hacia la zona Sur desde SVHA (Helipuerto Ávila)
a Parque Caiza, el Embalse de La Pereza, callejón del río Guaire, hasta Santa
lucia y luego de regreso, pasaron por el norte desde Kempis hasta Macanillal,
volaron hasta unos 5.000 pies debido a la densa nubosidad. La segunda misión fue
por la cordillera Norte cara Sur, desde Mampote hasta Culebrilla, pero
igualmente la densa nubosidad impidió el rastreo a niveles superiores, en esta
oportunidad lograron rastrear hasta 6.000 pies en forma
intermitente.
Aeronave Privada de Empresas Polar,
siglas YV1408 (MD-900), salio a volar con el Cap. (AC) Luis Peña, Cap.
(AC) Francisco Pacheco (Jr) y personal ORH, Adriana Pedros (AP) y Rocío Urbaneja
(RU), volaron 1 misión de 10 minutos. La misión salio rumbo al Pico Izcaragua,
pero regreso debido a las condiciones de nubosidad.
Personal de Rescate Humboldt (ORH), hizo
contacto con familiares de la Primer Teniente (EBV) Guerrero, tripulante del
EV-0063, quienes visitaron las instalaciones del Helipuerto Ávila (SVHA), estos
fueron el Sr. Luis Vargas Blanco, Eduardo Castellón y Yackson
Arellano.
TODAS LAS OPERACIONES AÉREAS, fueron coordinadas y estaban bajo control del RCC –
SVMI, Servicio SAR del INAC y fueron reportadas en su momento. La frecuencia de
coordinación SAR establecida es 123.10 Mhz.
Personal del CEMAG Guatire e INPARQUES,
junto a personal de Grupos de Rescate Voluntarios, Protección Civil, la DIM, el
SEBIN (ex DISIP), la Guardia Nacional Bolivariana y el Ejercito Bolivariano de
Venezuela, enviaron comisiones terrestres por diferentes lugares del Parque
Nacional El Ávila, Waraira Repano, las unidades todavía están desplegadas y no
han dado información de haber obtenido información de interés SAR
relevante.
Aeronaves del Ejercito
(Helicópteros), así como de la Gobernación del Estado Guarico, un EC-120,
al mando del Cap. (AC) Rebolledo y del Servicio SAR del INAC el YVO111 y el
YVO164, estuvieron sobre volando la zona.
RESULTADOS: La búsqueda visual fue negativa y debido a la
nubosidad no se pudo rastrear sino hasta unos 6.000 pies, con intermitencia en
algunos lugares muy puntuales. La búsqueda electrónica para localización del
ELT, dio resultados negativos.
Las condiciones atmosféricas (nubosidad)
limitaron las operaciones SAR Aéreas.
--
Caracas, Venezuela.