Foto: Protime Comunicaciones
El piloto y expedicionario venezolano Omar Contreras y su equipo alcanzaron este fin de semana la primera de siete metas en el marco de su proyecto La Conquista de Los Andes,
al lograr completar la misión de sobrevolar el cerro Aconcagua,
ubicado en Argentina, con una altura de 6.962 metros, y de esta manera
conseguir impresionantes imágenes de este imponente pico.
Si bien Contreras no es el primer piloto en lograr tal hazaña de
volar sobre esta montaña con una ala delta (nave ultraliviana), ya que
el británico Richard Meredith lo hizo hace dos años, sí es el primero en hacerlo partiendo de una altura de 750 metros, para ascender hasta 6.950 y con ello remontarse en tan sólo dos horas en 6.200 metros más.
La partida de Contreras se realizó muy temprano en la mañana a las 6:00 am, para sobrepasar la población de Uspallata a las 7:30 am, luego Punta de Vacas a las 8:10 am y Puente del Inca a las 8:30 am.
Finalmente, alrededor de las 9:00 se encontraba con el imponente
Aconcagua, en donde se mantuvo por unos 20 minutos para sacar las
imágenes, fotográficas y de video, necesarias para establecer la
degradación de los nevados de su cumbre por causa del efecto
invernadero, motivo primordial de su expedición.
El Aconcagua desde El Cóndor. Foto: Protime Comunicaciones
Al iniciar el descenso comenzaron a atacar fuertes ráfagas de viento,
de hasta 40 km/h, las cuales supo maniobrar y aprovechar para agilizar
el mismo. Así es como a las 11:00 am ya se encontraba de nuevo en el
Aeroclub de La Puntilla, en Mendoza, marcando así historia en la
aviación deportiva mundial y colocando muy en alto al nombre de su natal Venezuela.
Omar Contreras y su equipo de expedición, Luis “Tato” Rivas, Carlos
Luis Ocanto y Marcelo López, no hubieran podido lograr esta hazaña sin
la colaboración de pilotos, andinistas y autoridades locales, como lo
son Beto DiBenedetto y Rubén Caricato (pilotos); Alejandro Barrionuevo,
Aldo Comiso y Jorge Zanella (autoridades aeroportuarias); Agustina
Barrios y Sebastián Rossi (científicos andinistas); Ángel Armesto (guía
profesional de montaña) y, en especial, al apoyo de Emilio Maldonado,
Víctor Osis y la familia Cardama.
Foto: Protime Comunicaciones
Las instituciones que colaboraron con este emprendedor equipo son
los departamentos de Meteorología de Mendoza y Penitentes, el
Aeropuerto Plumerillo de Mendoza, los Aeroclubes de La Puntilla y
Lavalle, la Gendarmería de Punta de Vacas, el Centro de Investigación
Ianigla y el Comando de Cazadores de Montaña de Puente del Inca.
En los próximos días su expedición continuará al norte de la República Argentina,
a la provincia de Catamarca, para sobrevolar desde allí el Nevado Ojos
del Salado en Chile, desde donde continuará su ascenso que culminará en
los andes venezolanos, específicamente en la ciudad de Mérida.
Protime Comunicaciones