Asunto: | [Notisar] VENEZUELA: Omar Contreras Contreras: conquistar sin riesgos es triunfar sin gloria - Esparcirán cenizas del "C óndor" en el pico Bolívar | Fecha: | Martes, 18 de Enero, 2011 10:51:24 (-0400) | Autor: | rescate humboldt <notisar1 @.....com>
|
ORGANIZACIÓN RESCATE HUMBOLDT /
SAR / VENEZUELA
web: http://www.rescate.com e-mail "EMERGENCIAS": notisar-owner@yahoogroups.com
WEB MASTER: notisar1@yahoo.com
NOTISAR
- NOTICIAS SOBRE RESCATES
SUBSRÍBASE POR: http://www.rescate.com/notisar.html
VENEZUELA: Omar
Contreras Contreras: conquistar sin riesgos es triunfar sin gloria
Esparcirán
cenizas del "Cóndor" en el pico Bolívar
18ENE11.- Omar Contreras
Contreras, tras recorrer más 36 mil kilómetros en vuelo solitario que atravesó
los cielos desde la isla de Margarita, en Venezuela, hasta la Patagonia, en
Argentina, y luego por el Caribe, Estados Unidos y Centroamérica, no llegó
volando a San Cristóbal, su tierra natal. Ayer fueron sus restos los que
trajeron sus compañeros y amigos desde Ecuador, donde, en el volcán "El
Chimborazo", terminó su última travesía.
Era "La Conquista de los
Andes", la que desarrollaba el experimentado piloto nativo de la carrera
20 de Barrio Obrero, el primero en el estado Táchira en volar en Ícaro, el
tercer piloto de superliviano a escala mundial, en recorrer más millas,
observando los picos para ver el grado de deterioro de los glaciares; y el
primer piloto latinoamericano en sobrevolar el pico más alto de América, el
Aconcagua, de Argentina, en un ala delta con motor
Así lo dicen con orgullo sus amigos Rubén Darío
Alviárez y José Gabriel Ferrer, quienes como miembros del Cuerpo de Bomberos y
de Protección Civil, en 1981, lo llevaban en "jeep" a Copa de Oro,
donde comenzó sus primeros pasos en el mundo de la aeronáutica, y donde
coinciden todos sus allegados, amigos y familiares, nunca desfalleció en sus
propósitos. Recuerdan, incluso su padre, que tenían que buscarlo en cualquier
"hueco", lo cual no era fácil, por cuanto iniciaba sus vuelos en Copa
de Oro y terminaban en la pista del viejo Aeroclub, que estaba en la sede de la
Universidad Católica.
Iba de San Cristóbal a Mérida, un fin de semana de
1980, con Gonzalo Moncada, amigo y compañero de la carrera de Arquitectura de
la ULA, cuando vio un practicante en ícaro. "Se enamoró de inmediato de
ese deporte, esperó a que el muchacho bajara, le preguntó cómo se volaba, y le
dijo que necesitaba involucrarse, y en tres días, porque era decidido, empezó a
practicar el ícaro en ala delta, en Chichuy Tierra Negra; luego lo suplantó por
el ultraliviano que tenía motor", recordó.
Amigos de toda la vida, como Janeth Martínez, destacan
que "cumplió todas las metas que se propuso, hizo todas las cumbres, hizo
El Chimborazo, sólo le faltaban Colombia y Venezuela, Omar fue un hombre de
constancia y perseverancia, no hubo sueño que tuviera que no cumpliera".
Y es que "El Pulga", como lo conocían
sus allegados debido a su estatura -un metro 65-, entró, tras su hobby, al
mundo de la comercialización de ultralivianos, que importaba de Estados Unidos.
Paralelo a ello, colaboraba con Defensa Civil en San Cristóbal, en los momentos
más difíciles, también en carnaval y la Fiss, cuando hacía publicidad aérea de
entidades bancarias y otras empresas grandes del país. En Margarita creó una
empresa para sobrevolar la isla con los turistas.
También fue piloto de parapente, y luego comenzó,
a bordo de su ultraliviano “El Cóndor”, como cronista de sus aventuras en el
aire, las cuales llamó "Volando a América", y que desde hace cuatro
años, transmite Sun Channel. Desde el aire filmaba y tomaba sus fotografías, de
las que en 2008 escribió "Volando a América", una compilación, dijo
su padre, Matías Contreras, de sus diferentes expediciones, y en las que
destacan "muchas fotografías".
Y es que Omar fue "un defensor incansable de
la naturaleza, apasionado por su profesión y con un gran sentido del
humor", expresó Janeth, quien como todos su amigos y quienes lo conocían,
coincide en que "El Cóndor de Los Andes", como era conocido, supo
infundir la alegría de vivir amando lo que hacía y luchando por cumplir su
meta.
A través de Sun Channel, el mundo conoció su
travesía "Volando a América Norte", también "Volando a América
del Sur", y "Volando a Centroamérica", así como "Volando a
Venezuela", en la que hizo una serie de varios capítulos de los diferentes
estados del país.
“La Conquista de los Andes” fue su último proyecto
y lo cumplió hasta el Ecuador con éxito, dijo "Tato" Luis Rivas,
productor junto con Carlos Ocando del documental, que terminarían a finales de
enero y estimaban transmitir en mayo. Recuerda que cuando se despidió en el
aeropuerto de Guayaquil, a las nueve y media de la mañana, para hacer el vuelo
de 400 kilómetros aproximadamente, le pidió como siempre": me trae mis
fotos; y Omar, como siempre, le respondió con el gesto "Okey" con la
mano. Cuando iban llegando a Quito, en la noche, y estudiaron el patrón de
vuelo sobre la montaña, se preocuparon por la situación, a pesar de que habían
tenido varios tipos de emergencia.
"Era un vuelo de cuatro horas,
aproximadamente, pasando por la cumbre del Chimborazo, para hacer el trabajo
fotográfico y el video, y seguía hasta aquí". El viernes les confirmaron
la noticia; había caído como a 4 mil 500 metros, estiman que pasada las doce
del mediodía. Rescató el cuerpo un piloto de ultraliviano y con el apoyo de la
embajada de Venezuela en Ecuador, se lo llevaron a Quito. Luego fue el proceso
del reconocimiento y los trámites para traerlo al país.
Sin embargo, destacó “Tato” Rivas el éxito de
Omar, por cuanto, a pesar del accidente y que el equipo quedó destrozado,
lograron recuperar las tarjetas de memoria. Esos videos sirvieron para hacer
una especie de reconstrucción, con el informe que hizo el forense, y determinar
que la causa del accidente fue una corriente descendente de aire fuerte, y no
falta de oxígeno. Además, resalta que era un piloto experimentado y había
pasado varias cumbres, como la del altiplano peruano, a más de 14 mil pies, más
de 3 mil metros de altura, a lo cual se acostumbraron.
El fin de Omar, con el documental, era
"básicamente crear conciencia ambiental sobre el cuidado del planeta, porque
el deshielo de las placas glaciares es inminente y afecta a las ciudades, al
turismo, a la economía, al ser humano". Tardó tres años en conseguir el
patrocinio.
---Recabamos fotos de 1930 y 1950, para hacer un
comparativo, entrevistamos a los científicos locales, la idea partió de Mérida
cuando apenas había cinco águilas blancas, y ahora el pico Bolívar se está
descongelando, y eso no se evita, pero se puede retardar, y la conclusión es
que efectivamente, el calentamiento global ha ido avanzando muy rápido, el
problema es serio y en pocos años, cinco posiblemente, se empezarían a ver en
toda Suramérica los resultados.
Este martes, en el aeropuerto de Paramillo, sus
padres: Matías Contreras y Josefa de Contreras, su hermana, su novia Carolina
Villasmil, familiares y amigos, esperaron el cuerpo, que trajeron sus hijos
Oscar Alejandro y Andrés Alberto.
Al paso del féretro, un grupo de pilotos encendió
el motor y aceleró a su máxima capacidad, mientras sobrevolaba un ultraliviano
similar al que Omar voló. Luego lo llevaron al centro de la pista, donde el
ingeniero Rafael Ramones, fundador del Aeroclub, Leonor Peña y algunos amigos,
resaltaron sus logros y la sensibilidad humana, sobre todo de ayuda para los
niños con cáncer.
Allí, el subdirector de Protección Civil, Arnaldo
D' Yongh, anunció un homenaje que le haría el Ejecutivo regional.
Tras unos minutos en el Aeroclub, sus restos
fueron llevados a la Funeraria Paolini, donde lo velarían hasta hoy, a las diez
de la mañana, cuando se oficiará una misa en su memoria, en la iglesia
Coromoto, para ser trasladado a Santa Ana, donde será cremado. Sus cenizas
serán trasladadas a Chichuy, en el pico Bolívar, para ser esparcidas el fin de
semana, porque así lo quiso Omar, cuyo lema era: "conquistar sin riesgos
es triunfar sin gloria".
Emprendiste el vuelo del Condor, el ave que vuela con los
dioses, feliz vuelo.
VER FOTOS http://bit.ly/gbiHiY
FUENTE: DIARIO LA NACION http://www.lanacion.com.ve
OBSERVACIÓN: Toda la Información mostrada
en este e-mail se considera EXTRAOFICIAL,
PRELIMINAR y sujeta a cambios a medida que información más actualizada sea
obtenida.
Inscripción
en los Foros Técnicos relacionados con NOTISAR, enviar email a:
Seguridad
Aérea: seguridad-aerea-subscribe@yahoogroups.com
Seguridad Acuática: seguridad-acuatica-subscribe@yahoogroups.com
Busqueda y Rescate (SAR): rescate-subscribe@yahoogroups.com
AVSEC: avsec-subscribe@yahoogroups.com
LA MEJOR MUSICA DE LA GALAXIA POR: http://www.radiogalaxia.com
|