"Semana Santa"
Marzo 2018
.- Actividades con la nueva generación 2018 de la ORH, este jueves Santo 29MAR18, se inició el desplazamiento de montaña por el Parque Nacional "Wairara Repano" (P.N. "El Ávila"), con los alumnos aspirantes desde "La Guaira" hasta "El Infiernito" donde pernoctaran para luego ir a "Picacho de Galip¡n" y el viernes bajar al sistema de Teleférico del Parque Nacional (Cota Mil), durante este periodo de prueba se evaluara al nuevo personal.
.- La caminata se presenta en horas de la mañana del jueves con un cielo encapotado algo de llovizna por la ruta y un frio paramero, los muchachos demuestran camaradería y entusiasmo durante el ascenso a la montaña, retornando a nuestra sede al finalizar la tarde del viernes 30, sin novedades y con mucha energia para proseguir en otras actividades.

Nuestra montaña y Alejandro de Humbold
.- El Parque Nacional "El Ávila" (conocido oficialmente como Parque Nacional "Waraira Repano") es un parque nacional localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa, en el centro-norte de Venezuela. Se extiende desde Caracas (Distrito Capital), y todo el norte del estado Miranda y sur del estado Vargas.
.- En 1958 es declarado Parque Nacional. Esta formación montañosa es pulmón vegetal de la ciudad y dentro de él pueden realizarse diferentes actividades por ser uno de los principales atractivos de la capital de Venezuela en alturas que varían desde 120 hasta los 2765 msnm, en el Pico Naiguat¡.
.- El Parque nacional "El Ávila"ofrece múltiple senderos a sus visitantes, los cuales se pueden realizar en automóvil, teleférico o simplemente caminando.
.- Alejandro de Humboldt llega a La Guaira el 21 de noviembre de 1799 y comienza inmediatamente los preparativos para salir el siguiente día para la ciudad de Caracas.
.- En la mañana del día 22 de noviembre tendr¡ su primer encuentro con el Cerro el Ávila al iniciar su ascenso por el viejo Camino de los Españoles el cual encuentra semejante a los pasos de Los Alpes y del cual comentara años m¡s tarde en varias de sus obras que le pareció el camino m¡s hermoso de los que recorrió en su periplo por América para visitar varias ciudades como: Bogot¡, Quito, Guayaquil o el de Veracruz.
.- En el transcurso de las ocho horas que aproximadamente le tomó el viaje realizó observaciones sobre vegetación, fauna, mediciones barométricas, térmicas, higrométricas (humedad) así como notas sobre aspectos geogr¡ficos, geológicos y mineralógicos del paisaje.
.- En Caracas ciudad a las faldas del cerro "El Ávila", permanecer¡ casi dos meses y medio haciendo preparativos para su viaje a los llanos y al río Orinoco adem¡s de recolectar especies locales y realizar observaciones sobre el valle de Caracas, el río Guaire y su cuenca.
.- El segundo encuentro con el cerro "El Ávila" se producir¡ el 02 de enero de 1800 cuando él y su ayudante Aimé Bonpland en compañía del ilustre caraqueño Andrés Bello y de otras 18 personas ascender¡n hasta la silla de Caracas y realizar¡ anotaciones sobre la fauna, flora, minerales, así como mediciones de altura, presión atmosférica y temperatura.
.- Las mediciones y observaciones realizadas así como otros comentarios de fenómenos ocurridos en el "El Ávila" en el tiempo en que Humboldt y Bonpland estuvieron en Venezuela son señaladas en sus escritos.
.- En 1822 de Rivero y Boussingault estudian la geología del Cerro "El Ávila", para lo cual escalan la Silla de Caracas como lo habían hecho Humboldt y Bonpland en 1800.
Sigue a la nueva generacion 2018
vía twitter por:
https://twitter.com/hashtag/AlumnosORH2018?src=hash
Bienvenidos al grupo de #AlumnosORH2018 durante el primer día del proceso formativo para ser miembros de @rescatehumboldt





ORGANIZACIÓN RESCATE HUMBOLDT (ORH)
Ubicación de la Sede
Avenida Francisco de Miranda, Museo del Transporte "Guillermo Shael"
Hangar de Aviación, Urb. Santa Cecilia, Caracas, Venezuela.
Teléfonos:
Código desde el exterior del país: (+58-212) + número
Código desde el interior del país: (0212) + número
Números: 0212 / 237-55-72 (Sede Fax y Telefono),
Emergencias y Operaciones:
0416-709-02-39, 0412/209-02-39, 0416/610-13-61 y 0412/011-6051
Guillermo Garroz; e-mail: coordinaciongralhumboldt@gmail.com (0416/415-7855)
Carlos Aparicio; e-mail: coordinaciongral@gmail.com
Francisco Saa; e-mail: Admihumboldt@gmail.com (0424/187-10-64)
Enrique Martín, "EMERGENCIAS": Telf. Celular 0412 / 209 - 02 - 39, 0416/ 709- 02- 39
Hab. (0212) 235- 66- 01
e-mail: sarrescate@gmail.com , sar_rescate@hotmail.com
Museo: 0212 / 234-22-34
P¡gina actualizada lunes 26MAR18