MELMOTH LIBROS Rosario -
ARGENTINA
Boletín de
Novedades
-
Entrega
directa en Rosario
-
Envíos
por contrarreembolso (Correo Argentino) dentro del país
-
Consultar por envíos al exterior
- Catálogo
temático
- Búsqueda por
encargo
- Asesoramiento
biblíográfico
* Roberto Fontanarrosa: No te
vayas, campeón. Equipos memorables del fútbol argentino.
Bs. As., Sudamericana, 2000. Cuidada edición. Gran cantidad de fotos.
Nuevo.
25$
Con su prosa de cronista creativo
Fontanarrosa pasa revista a los grandes equipos y jugadores del fútbol argentino
que desfilaron ante su retina desde la década del 50 hasta el final del milenio.
* G. K. Chesterton: Santo Tomás de
Aquino. Bs. as., Lumen,
1996.
20$
* Platón:
Apología de Sócrates - Critón. Bs. As., Estrada, 1938.
Estudios y notas de Arturo
Marasso.
13$
* Joseph Arthur Conde Gobineau:
Recuerdos de viaje. Bs. As., Poseidón,
1943.
20$
Cefalonia, Naxos, Terranova. Islas de
romance y de leyenda, paisajes y poesías de otras edades, donde la civilización
queda detenida y donde el amor florece con colores y fragancias que deslumbran
al hombre moderno.
Gobineau fue un destacado orientalista,
antropólogo, escritor y diplomático francés del siglo XIX célebre por su estudio
sobre la desigualdad de las razas.
* Jürgen Hoffmann: Jung: Diccionario de
alquimia hermética. Bs. As., Quadrata, 2005.
Nuevo. 15$
Glosario analítico de los términos herméticos y alquímicos
usados por el psicólogo y sabio suizo Carl Gustav Jung en sus numerosas
obras.
* Richard Noll: Jung. El
Cristo ario. Bs. As., Vergara, 2004. Fotos. Indice analítico.
Nuevo.
25$
Documentada y controvertida biografía de
Carl Gustav Jung, discípulo rebelde de Sigmund Freud.
* Heinrich Niedner:
Mitología nórdica. Barcelona, Edicomunicación, 1997.
Nuevo
16$
* Max Müller: La ciencia de la religión.
Origen y desarrollo de la religión. Bs. As., Albatros,
1945.
35$
* Jean Sermet: La España
del Sur. Barcelona, Juventud, 1956. 100 láminas fotográficas.
Tapa dura. Cuidada edición.
25$
Historia, geografía, folklore, vida
cotidiana.
* Antonio Domínguez Ortiz:
Los judeoconversos en España y América. Madrid, Istmo,
1971.
20$
* M. T. Walsh: Isabel la
Cruzada. Bs. As., Espasa Calpe,
1963.
15$
Pormenorizado estudio sobre Isabel la Católica y su contexto
histórico.
* Rafael Rodríguez Moñino:
Razón de Esatdo y dogmatismo religioso en la España del siglo
XVII. Barcelona, Labor,
1976. 20$
* Emilio Sola - José de la Peña:
Cervantes y la Berbería. Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios
secretos en la época de Felipe II. México, FCE, 1996.
Nuevo.
25$
* José M. Jover: Carlos V y los
españoles. Madrid, Sarpe,
1985.
20$
* Diego Hurtado de Mendoza:
Guerra de Granada. Madrid, Sarpe,
1985.
15$
* Francisco Flores
Arroyuelo: El diablo en España. Madrid, Alianza, 1985.
15$
Además de la introducción
de Julio Caro Baroja y del prólogo del autor, esta obra consta de los sigs.
capítulos: Los primeros pasos del diablo entre los españoles, El rostro del
diablo, El pacto y la marca, El traslado al lugar satánico, El sabbat, El diablo
y las dos caras de la naturaleza humana, Cuando a los españoles les sacaban los
demonios del cuerpo, La posesión demoníaca y el arte de adivinar, Duendes y
tesoros encantados.
Figura
literaria y artística de rasgos tragicómicos, el diablo es un ser misterioso y
multifacético heredado de las culturas caldea, griega y judía. El autor muestra
como el mismo ha dejado registrada su presencia en leyendas y romances, que
atribuyeron a sus manejos la pérdida del solar patrio. Su forma y sus poderes
dieron pie a sesudas disquisiciones por parte de teólogos, juristas y
demonólogos. Selló pactos con brujos, adivinadores o profetas y también sirvió
de excusa a pícaros que gracias a él protegieron momentáneamente su supervivencia.
* F. Sanchez Dragó:
Gárgoris y
Habidis. Una historia mágica de España. Barcelona,
Planeta, 1985, 949 págs. Indice
alfabético.
20$
A través de un documentado y original estudio, el autor se aboca
al tratamiento de temas tales como España en las leyendas de griegos y
romanos, los celtas, el cristianismo herético y esotérico, el camino de
Santiago, los templarios, las minorías marginadas (gitanos, moros, judíos,
agotes, pasiegos, vaqueiros, maragatos y quinquis), la alquimia, las brujas y
otras gentes oscuras, los siglos lúdicos, las corridas de toros y las mesas de
café.
* Folke Bernadotte: El
Final. Consecuencias políticas de mis conversaciones humanitarias tenidas en
Alemania durante la primavera de 1945. Bs. As., Emecé, 1945.
Testimonio directo de la caída del III Reich y de las tratativas efectuadas por
el diplomático escandinavo con la alta dirigencia
nacionalsocialista.
15$
* Jean Marabini: Berlín bajo
Hitler. La vida cotidiana en el III Reich. Bs. As., Vergara,
1991.
17$
* Julio Irazusta: La
monarquía constitucional en Inglaterra. Bs. As., Eudeba, 1970,
442
págs.
50$
Minucioso estudio del destacado
historiador argentino sobre la doctrina y práctica imperial británica organizada
en base a los siguientes partes: Cómo se forma un sistema de conducción
nacional, Prerrogativa o representación, desmembración del Imperio, el régimen
constitucional salvado por azar, Las guerras de exterminio fijan la fisonomía
del Imperio Británico.
Historia argentina y
americana
* Fernando Assunçaco: El caballo criollo.
Bs. As., Emecé, 2003. Ilustraciones de Federico Reilly.
Nuevo.
16$
Profesor e
historiador nacido en Montevideo, Assunçao se especializa en historia
social rioplatense, antropología cultural y folklore.
El
ilustrador es artista plástico, pintor y escultor. Su vasta obra la ha dedicado
casi exclusivamente al gaucho, al paisano, al caballo criollo y al paisaje rural
de su patria uruguaya.
Esta obra consta de los
sigs. capítulos: Generalidades, Filogenia, El caballo moderno, Introducción del
caballo en América, El caballo en el Río de la Plata, Tratando de desbaratar un
mito, Los baguales, El caballo en la antigua Banda Oriental, Retrato físico del
caballo criollo rioplatense, Los pelajes del caballo criollo.
* José María Paz: Memorias
póstumas. Bs. As., Emecé, 2000. 2 tomos.
Nuevo.
50$
Desde la batalla de Tucumán (1812), Paz
intervino activamente en la guerra de la Independencia y fue un protagonista
central de las luchas civiles posteriores entre unitarios y federales. Militar
brillante, llegó a dominar 9 provincias cuando cayó fortuitamente en manos del
enemigo. Tras varios años de cárcel, comenzó a redactar sus voluminosas
Memorias, que interrumpió y retomó en el exilio. Fueron editas por sus hijos de
manera póstuma. Constituyen una lectura clásica de la historiografía
argentina.
* Luis F. Beraza:
Nacionalistas. La trayectoria política de un grupo polémico
(1927-83). Bs. As., Cántaro, 2005, 445 págs.
Nuevo.
40$
El autor, investigador del Conicet,
efectúa un claro y preciso estudio sobre la evolución y las diversas tendencias
del nacionalismo argentino.
* Daniel Gutman: Tacuara. Historia de la
primera guerrilla urbana argentina. Bs. As., Ediciones B,
2003. Fotos. Documentos.
Nuevo.
30$
* Julio Irazusta: Vida
política de Juan Manuel de Rosas a través de su
correspondencia. Documentos. 8 tomos. Edición corregida y
aumentada. Bs. As., Jorge LLopis, 1975.
Nuevo.
200$
* José Luis
Busaniche: San Martín vivo. Bs. As., Emecé, 2000.
Nuevo.
16$
Con un estilo ameno y un amplio
conocimiento de la historia argentina, Busaniche compone una brillante síntesis
biográfica de San Martín: su nacimiento en el Yapeyú colonial, la carrera
militar en Europa, su regreso al país, la revolución de 1812, el combate de San
Lorenzo, la estrategia continental, su gobierno en Cuyo, la enemistad con los
hermanos Carrera, el paso de los Andes, las batallas chilenas, la expedición al
Perú, la entrevista de Guayaquil, el exilio europeo, su frustrado retorno, los
últimos años.
* Miguel A. De Marco (director): Historia de
Santa Fe. Rosario, Apis, 1992. Mapas. Fotos.
Estadísticas.
25$
* Víctor García Costa: La
nacionalización de los ferrocarriles. Bs. As., CEAL, 1971.
Fotos. Mapa. Estadísticas.
5$
* Ricardo Bosques: La edad
del riel (1857-1960). Bs. As., CEAL, 1971. Fotos. Mapas.
Cuadro de origen y desarrollo de las compañías
ferroviarias.. 6$
* Oscar L. Ensinck: Tropas de carros y
diligencias en la provincia de Santa Fe. Proceso histórico.
Bs. As., Academia Nacional de la Historia,
1977.
10$
* Eline Mecle: Buenos
Aires: La Ciudad Puerto. La expansión comercial de las primeras
familias. Bs. As., CEAL, 1989. Fotos e ilustraciones.
Mapa. 5$
* Lina Beck-Bernard: El
río Paraná. Cinco años en la Confederación Argentina
(1857-1862). Bs. As., Emecé, 2001. Valioso testimonio
histórico de la esposa del colonizador suizo Carlos
Beck.
20$
* Félix Luna (director): Hernandarias de
Saavedra. Bs. As., Planeta, 2000. Ilustraciones. Tapa
dura.
15$
* María I. Duke - Ignacio
Corbalán: Crónicas de timbúes, hidalgos y caudillos.
Historia de Santa Fe. Bs. As., CEAL, 1972. Fotos e
ilustraciones.
12$
* Ricardo Falcón: La
Barcelona argentina. Migrantes, obreros y militantes en Rosario
(1870-1912). Rosario, Laborde, 2005.
25$
* Patricia Pasquali: La instauración liberal.
Urquiza, Mitre y un estadista olvidado: Nicasio Oroño. Bs.
As., Planeta, 2003. 20$
* Jorge Malla: Historia
del barrio Tablada y de la Biblioteca C. C. Vigil. Rosario,
Avrose, 2006. Incluye planos y fotos. 20$
* Elida Sonzogni - Gabriela Dalla
Corte (compiladoras): Intelectuales rosarinos entre dos siglos: Clemente,
Serafín y Juan Alvarez. Identidad local y esfera pública.
Rosario, Prohistoria, 2000. Incluye
genealogías.
22$
* Nestor Tomás Auza: El periodismo de la
Confederación (1852-1861). Bs. As., Eudeba,
1978.
20$
Literatura
argentina y americana
* Alejo Carpentier: Los pasos perdidos.
Barcelona, Bruguera, 1984. Tapa
dura.
15$
En esta obra "lo real maravilloso americano" aparece
situado en paisajes de Venezuela que el escritor cubano conoció personalmente y
aparece confrontado con el mundo racionalista y mecánico de la civilización
técnica occidental.
* Alejo Carpentier: El
acoso. Barcelona, Seix Barral,
1985.
15$
Hijo de padre francés y de madre rusa,
viajero y hombre de vasta cultura, en esta novela compuesta hacia 1955 en
Venezuela Carpentier demuestra su maestría narrativa, sus melomanía y su
conocimiento de la realidad americana.
* Guillermo E. Hudson:
Allá lejos y hace tiempo. Bs. As., Kapelusz, 1994.
Estudio preliminar y notas de Alicia Viladoms. 12$
* Leopoldo Lugones: Romance de Río
Seco. Bs. As., Clarín, 1999. Tapa
dura.
15$
* Emilio Carilla: Lengua y
estilo en Sarmiento. Bs. As., Universidad Nacional de La
Plata,
1964.
12$
* Roberto Mariani: Cuentos
de la oficina. Rosario, Ameghino, 1998. Estudio preliminar de
Luis E. Soto y Pedro Orgambide. 10$
Literatura
universal
* Virgilio: La Eneida. Bs.
As., Gradifco, 2004. Estudio introductorio.
Nuevo.
10$
* Giovanni Verga: Relatos
sicilianos. Bs. As., CEAL, 1980. Estudio preliminar y
traducción de Leopoldo Di
Leo.
10$
* A. de Obregon: Villon,
poeta del viejo París. Bs. As., Espasa Calpe,
1954.
15$
Biografía del que fuera una especie de
poeta maldito del París medieval.
* Anónimo: Novellino. Bs.
As., CEAL, 1980. Estudio preliminar y traducción de Leopoldo Di
Leo.
10$
Compuesto por un solo autor, aparentemente de Florencia, a
fines del s.XIII, esta obra ocupa un lugar relevante en la historia literaria no
sólo por ser la primera colección de cuentos en prosa vernácula, sino porque
desaparecen en él los comentarios y se debilita la intención didáctica en
beneficio del entretenimiento. Se combinan el elogio de la liberalidad y la
cortesía, el realismo, el ingenio y la picaresca.
* James Joyce:
Dubliners. Wordsworth, Ware (Hertfordshire), 1993. En
inglés.
10$
Lewis Carroll: Alicia en
el país de las maravillas - Alicia a través del espejo - La caza del
Snark. Barcelona, Plaza & Janés,
1998.
15$
Si no desea seguir recibiendo este Boletín envíe un
mensaje a nuestra dirección