Santa Verónica Julianis
Verónica significa: Verdadera imagen (Vera= verdadera. Icon=imagen).
En
julio de 1727 fue sepultada esta mujer que de pequeña daba muestras de llegar a
ser cualquier otra cosa, menos una santa. Porque su temperamento era sumamente
vivaz y fuerte, y sus bravatas ponían en desorden toda su casa. Pero la gracia
de Dios obró en ella una transformación que nadie se imaginaba iría a
suceder.
Hija de la prestigiosa familia Julianis, que ocupaba puestos de
importancia, nació en Urbino (Italia), en 1660. De pequeñita era tremendamente
inquieta y solamente su padre le tenía la suficiente paciencia para aguantarle.
Era la menor de siete hermanas, y muy niña quedó huérfana de madre. Su defecto
principal era el querer imponer sus ideas y caprichos a los demás. Y así un día
invitó a sus hermanas a que la acompañaran a rezar el rosario, junto a un
altarcito de la Virgen que ella se había fabricado, y como ellas no quisieron
ir, arremetió a patadas contra las costuras que las otras estaban haciendo y
telas y costuras rodaron por las escaleras abajo.
Un amiguito suyo quería ir a las fiestas del carnaval y ella tenía temor de
que allá le sucediera algo malo para su alma. Como el otro insistía en asistir,
le puso una trampa por el camino, y el otro se hirió una pierna y ya no pudo
asistir a las tales peligrosas fiestas. Más tarde la joven se dará cuenta de que
en estos casos es mejor proceder por las buenas y no a las malas.
Ya desde muy niña sentía una gran compasión por los pobres, y a los seis
años regalaba su merienda a pobres mendigos y dejaba su abrigo de lana a
pobrecitos que tiritaban de frío. Su padre daba suntuosos convites con muchos
invitados y allí se repartían muchísimos dulces y confites. A ella le parecía
que eso no era necesario poque los invitados tenían suficientes dulces en sus
casas. Entonces se iba a escondidas a las mesas y sacaba y sacaba dulces y los
echaba entre un talego, para repartirlos después entre los niños pobres. Sus
hermanas se quedaban después aterradas de que los dulces de las mesas se
hubieran acabado tan pronto.
Después de una de sus bravatas tremendas y desproporcionadas, le pareció
que Nuestro Señor le decía cuando ella estaba rezando: "Tu corazón no parece de
carne sino de acero". Esto la hizo cambiar totalmente en su trato con los
demás.
Tenía una especialísima devoción a la Virgen Santísima y al Divino Niño
Jesús y en su altarcito les rezaba día por día. Y una tarde, mientras les estaba
hablando con todo fervor, le pareció que ambos le sonreían. Era una verdadera
aprobación a los esfuerzos que ella estaba haciendo por volverse mejor. Desde
ese día sintió un estusiasmo nunca antes tenido, respecto de la santidad.
A los 11 años descubre que la devoción que la va a llevar al fervor y a la
santidad es la deJesús Crucificado. La de las 5 heridas de Jesús en la cruz.
Desde entonces su meditación contínua es en la Pasión y Muerte de Jesús.
Entonces hace a Dios el voto o juramento de entrar de religiosa. Pero su
padre que desea para ella un matrimonio con algún joven de alta condición
social, le prohíbe entrar de religiosa. Y sucede luego que la joven a causa de
la pena moral, empieza a enflaquecerse y a secarse de manera tan alarmante, que
a su padre no le queda otro camino que permitirle su entrada al convento. Y así
a los 17 años se fue de religiosa capuchina.
En el convento se dedicó a cumplir lo más exactamente los deberes de una
buena religiosa, y a meditar en la Pasión y Muerte de Jesús, especialmente en
sus cinco heridas de la cruz y en su corona de espinas.
Y cuando cumplió los 33 años, en 1693, empezaron a aparecer en su cuerpo
las cinco heridas deJesús: en las manos, en los pies, en el costado y heridas en
la cabeza como de una corona de espinas. Los médicos se esforzaron todo lo que
pudieron para curarle esas heridas, pero por más curaciones que les hicieron,
estas no cicatrizaron.
El Señor obispo llegó y durante tres días examinó las heridas de las manos
y los pies y de la corona, en presencia de cuatro religiosas, y no pudo
encontrar ninguna explicación natural a este fenómeno. Las heridas se agravaban
el Viernes Santo.
A pesar de todas sus cualidades místicas, Verónica se dedicaba con gran
éxito a las actividades normales de las religiosas, y así llegó a ser nombrada
Maestra de novicias (y a sus novicias les aconsejaba que leyeran libros fáciles
y sencillos) y más tarde, superiora del convento, y en este cargo se preocupó
por mejorar el edificio y hacerlo más saludable y agradable. Lo que recibía de
los ricos lo regalaba a los pobres. Y llegó hasta a redactar varias recetas de
cocina.
Como su fama de santidad era muy grande, dos hermanas suyas que eran
religiosas clarisas, le pidieron algún objeto suyo para emplearlo como
reliquias. Ella como en chanza, fabricó una muñequita de trapo, muy parecida a
su persona y la vistió de monjita capuchina, y se la envió. Más tarde, cuando
muera, bastará tocar con esta muñequita algunos enfermos, y se curarán, por la
intercesión de la santa.
Por orden de su confesor escribió su autobiografía, y por eso sabemos
muchos datos curiosos de su vida.
Al cumplir sus Bodas de Oro de profesión religiosa, después de haber vivido
cincuenta años como una fervorosa y santa capuchina, sintió que sus fuerzas le
faltaban. Sufrió una apoplejía (o derrame cerebral) y murió el 9 de julio de
1727.
Santa Verónica, alcánzanos de Dios que también nosotros tengamos una gran
devoción a la Santísima Pasión de Jesús, y que esta devoción nos lleve a la
santidad. Queremos repetir aquellas jaculatorias tan queridas para ti: -Oh
Jesús, por tus cinco heridas, te pido que cures las heridas dejmi alma. Oh Padre
Celestial, por las heridas de Jesús, curad las heridas de nuestro espíritu.
Amén.
Fuente:
www.churchforum.org
==============================
NOTICIAS
IMPORTANTES
===============================
Quiero informar a todos los Costarricenses y público en general, que es un
deber moral presentarnos este 3 de Agosto a las 4pm en la Iglesia Católica San
José de la Diócesis de Metuchen en Bound Brook, Nueva Jersey, USA.
Allí
tendremos la particpación del Padre Flavio Brenes de Costa Rica, capataz de la
Virgen de los Angeles Peregrina, para celebrar a lo grande el 2 de Agosto, día
en que nuestra Viregncita apareció en tierras de nuestro bello pais, Costa Rica,
para darnos paz y ese amor de madre que siempre ha tenido hacia a
nosotros.
_________________________________________________________________________________________
Mensajes
y Reflexiones Pan y Vida.
Todos los derechos Reservados ©
Juan 6:54-
55
http:mensajespanyvida.org