*
¡Alégrate!
¡Cristo Resucitó, y está en la Red!
Servicio
Católico de Evangelización Pan y Vida.
www.mensajespanyvida.org
E-mail: administracion@mensajespanyvida.org

Si desea
hacer un donativo, haga clic aquí
y estará ayudando a uno de los primeros
servicios católicos en trabajar a través de este medio informático.
Para ayudarnos, no se necesita ser millonario, sino sólo ser
generoso.
Dios premiará con creces su generosidad."
*
9 de febrero San Miguel Febres
Cordero
(año 1910).
Hermano Cristiano, Educador y
Publicista.
El niño de pies deformes que llegó muy lejos.
Cuando Miguel Febres era muy niño,
todos le tenían lástima por sus pies deformes. Pero pocos educadores han
llegado tan lejos como él en éxitos educativos.
El día de su nacimiento en Cuenca,
Ecuador, el 7 de noviembre de 1854, sus padres tuvieron una gran
tristeza al ver que el niño tenía los pies deformes. Y a los cinco años
el pequeñín todavía no había dado los primeros pasos.
Pero sucedió que un día observando
un rosal florecido en el jardín de su casa gritó: "Miren qué hermosa es
la señora que está sobre las rosas". Acudieron los familiares pero no
vieron nada especial; sin embargo el niño seguía diciendo: "Miren cómo
es de hermosa. Tiene un vestido blanco y un manto azul y me llama". Y
luego todos quedaron maravillados al ver que el niño se levantó y
comenzó a caminar. Estaba curado. La Virgen había empezado a ayudarle de
manera impresionante.
El gran Presidente del Ecuador,
católico ejemplar y mártir, Gabriel García Moreno, hizo llegar a su país
a los Hermanos Cristianos, formidables educadores. Y estos buenos
religiosos fundaron un colegio en Cuenca, y allí fue matriculado Miguel
Febres, el cual quedó encantado de las cualidades pedagógicas que tiene
los Hermanos de la Salle. Miguel sobresalía entre los alumnos por su
gran inteligencia pero sobre todo por su inmenso deseo de aprender.
Cuando los demás alumnos se iban a sus casas, él se quedaba en el
colegio repasando sus lecciones y ayudando a los religiosos en los
oficios de la casa. Ellos empezaron a tenerle gran aprecio y especial
cariño.
Miguel deseaba ser Hermano
Cristiano, pero sus familiares se le oponían porque ellos eran de clase
rica y en cambio aquellos religiosos vivían muy pobremente en ese tiempo
en Ecuador. Lo envían a otro instituto pero allí se enferma y tiene que
volver a su casa. Entonces al fin la familia le permite hacerse
religioso Lasallista y toma el nombre de Hermano Miguel. Es transferido
a Quito para que la familia no logre allá en Cuenca atraerle mucho hacia
la vida mundana.
El trabajo del Hermano Miguel desde
que entra a la comunidad hasta su muerte será sumamente intenso y no
conocerá descanso ni tiempos perdidos en inutilidades. Dedicado de
tiempo completo a ser útil a los demás, todas las horas del día dando
clase, enseñando catecismo, atendiendo enfermos, estudiando idiomas
(logra hablar cinco idiomas: alemán, inglés, italiano, francés y latín)
y escribiendo libros.
El hermano Miguel se ha convencido
del enorme influjo que las buenas lecturas ejercen en las personas. Para
muchos será más provechoso leer un buen libro que escuchar un sermón.
Hay gentes a las cuales el Señor Dios les quiere hablar por medio de una
buena lectura, y allí en las páginas de un libro formativo les espera la
gracia divina para transformarlas. Por eso nuestro santo se dedica con
una actividad casi increíble a propagar libros formativos entre el
pueblo.
Es interesante constatar que el
Hermano Miguel, sin haber hecho cursos especiales, sólo con el propio
esfuerzo por autoformarse y autoinstruirse, logra llegar a publicar más
de cien libros en una nación pequeña como es Ecuador. Muchos de sus
libros son adaptaciones de obras que habían gustado en otros países. El
estilo que nuestro hermano tenía para dar clases era muy ameno y
agradable, y ese mismo estilo fue el que empleó en los libros que
publicó. Por eso agradaban tanto a la gente sencilla.
Fue admitido como socio en la
Academia Ecuatoriana de la Lengua, y en la Academia de Venezuela, y en
la de Francia. Pero más que estos honrosos títulos mundanos, un título
que él aprecia inmensamente es el "Preparador de niños a la Primera
Comunión". Por 26 años seguidos preparará tandas y tandas de niños cada
uno a recibir la primera vez a Jesús en la Eucaristía. Y esa preparación
la recordarán después sus alumnos con gratitud y veneración.
En 1907 los Superiores Mayores de
su congregación lo invitan a que vaya a Europa a dirigir la publicación
de libros que la Comunidad repartirá por muchos países. Se dirige a
Bélgica, pero el clima de aquel país, con sus inviernos tan rígidos, le
afecta la salud. Sin embargo, sigue trabajando fuertemente. Lo trasladas
a España, donde el clima es más suave, y el 9 de febrero de 1910,
atacado por una pulmonía, muere santamente.
Los hermanos le comentan la gran
falta que su prodigiosa actividad le va a hacer a su Congregación, y él
les responde: "Otros lo harán mejor que yo", y recuerda aquel consejo de
Jesucristo: "Cuando hayáis hecho lo que se os ha encomendado, decid:
siervos inútiles somos. Solamente hicimos lo que teníamos el deber de
hacer" (Luc. 17,10).
Después de su muerte empezaron a
obtenerse milagros maravillosos por la intercesión del hermano Miguel, y
el 21 de octubre de 1984 el Papa Juan Pablo II lo declaró santo.
San Miguel Febres Cordero: te
rogamos por todos los que en el mundo se dedican a publicar, o a
difundir buenas lecturas. Haz que a imitación tuya nos gastemos y nos
desgastemos por llevar a muchos otros ese mensaje salvador que es un
libro religioso. Recuérdanos a todos que leer periódicos es leer para
olvidar, pero que leer un buen libro es leer para recordar. Y que abrir
un libro espiritual es empezar a escuchar mensajes salvadores del Dios
del cielo.
Propósito: Recordaré aquel consejo
de San Alfonse de Ligorio: "En vez de hacer penitencia llevando cilicios
o dándose azotes, un buen sacrificio que hace inmenso bien al alma
consiste en esto: no dejar un día sin leer alguna página de un libro
espiritual. Esto sí hace progresar el alma y lo lleva hacia la
santidad." ¿Seré capaz de hacer un sacrificio tan provechoso? ¡Quiera
Dios que sí logre hacerlo!.
Fuente: www.churchforum.org
Visita nuestros
Patrocinadores:
_______________________________________

¿Te gustaría
comprar artículos religiosos desde la comodidad de tu hogar las 24
horas, y a la misma vez ayudar a Pan y Vida? ¡Entonces esto es para
ti!
Compre sus artículos, discos y
libros católicos desde la comodidad de su hogar las 24 horas, los 365
días del año. En Librería Católica La Inmaculada, la primera
librería virtual en Puerto Rico. Nuestra página está
disponible para tomar su orden con todo los estándares de
seguridad.
Visítenos: www.inmaculada.com
Atención: ¡Sea parte también de Pan y Vida, anunciándose en
nuestro sitio y nuestras listas de correos. Tarifas: 4 veces al mes
(Cada semana) $20. Más información con Omar: jomarjc@aol.com