*
¡Alégrate!
¡Cristo Resucitó, y está en la
Red!
Servicio Católico de Evangelización Pan y
Vida.
www.mensajespanyvida.org
E-mail: administracion@mensajespanyvida.og
"Estoy seguro que ni
la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni lo
presente, ni lo futuro, ni las potestades, ni la altura, ni la
profundidad, ni otra criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios
manifestado en Cristo Jesús Señor nuestro." Romanos, 37-39.
*
---------------------------------------------
Antes de
comenzar:
--------------------------------------------
Comenzamos la Semana Santa, la Semana Mayor y nuestra
Madre Iglesia nos recomienda leer durante la semana las lecturas de
la liturgia de cada día.
Y por que nos preocupa mucho su crecimiento
espiritual hemos decido ofrecerles a ustedes la posibilidad de que
les llegue en sus correos la
Liturgia diaria para que
juntos podamos escuchar y escudriñar lo que Dios nos quiere decir.
Par aquellos que quieran recibirlo escriban a:
listas@iple.org).
También recomendamos leer la
Meditación del
Evangelio para que podamos entender lo que nos quiere decir el
Señor. Para recibirlo escriban a:
Evangelio@mensajespanyvida.org
.
Nuestro objetivo siempre será ayudarlos a que crezcan
espiritualmente y es por eso que en esta Semana Santa ofrecemos
todos estos servicios gratuitos a nuesros hermanos en Cristo
Crucificado.
De parte de todos los que trabajamos para servirles, les deseamos
una muy bendecida Semana Santa.
9 de Abril San Lorenzo de Irlanda, arzobispo. (año 1180).
San Lorenzo nació en Irlanda hacia el año 1128, de la
familia O’Toole que era dueña de uno de los más importantes castillos de
esa época.Cuando el niño nació, su padre dispuso pedirle a un conde
enemigo que quisiera ser padrino del recién nacido. El otro aceptó y
desde entonces estos dos condes (ahora compadres) se hicieron amigos y
no lucharon más el uno contra el otro.
Cuando lo llevaban a bautizar, apareció en el camino un
poeta religioso y preguntó qué nombre le iban a poner al niño. Le
dijeron un nombre en inglés, pero él les aconsejó: "Pónganle por nombre
Lorenzo, porque este nombre significa: ‘coronado de laureles por ser
vencedor’, y es que el niño va a ser un gran vencedor en la vida". A los
papás les agradó la idea y le pusieron por nombre Lorenzo y en verdad
que fue un gran vencedor en las luchas por la santidad.
Cuando el niño tenía diez años, un conde enemigo de su
padre le exigió como condición para no hacerle la guerra que le dejara a
Lorenzo como rehén. El Sr. O’Toole aceptó y el jovencito fue llevado al
castillo de aquel guerrero. Pero allí fue tratado con crueldad y una de
las personas que lo atendían fue a comunicar la triste noticia a su
padre y este exigió que le devolvieran a su hijo. Como el tirano no
aceptaba devolverlo, el Sr. O’Toole le secuestró doce capitanes al otro
guerrero y puso como condición para entregarlos que le devolvieran a
Lorenzo. El otro aceptó pero llevó al niño a un monasterio, para que
apenas entregaran a los doce secuestrados, los monjes devolvieran a
Lorenzo.
Y sucedió que al jovencito le agradó inmensamente la
vida del monasterio y le pidió a su padre que lo dejara quedarse a vivir
allí, porque en vez de la vida de guerras y batallas, a él le agradaba
la vida de lectura, oración y meditación. El buen hombre aceptó y
Lorenzó llegó a ser un excelente monje en ese monasterio.
Su comportamiento en la vida religiosa fue
verdaderamente ejemplar. Dedicadísimo a los trabajos del campo y
brillante en los estudios. Fervoroso en la oración y exacto en la
obediencia. Fue ordenado sacerdote y al morir el superior del monasterio
los monjes eligieron por unanimidad a Lorenzo como nuevo
superior.
Por aquellos tiempos hubo una tremenda escasez de
alimentos en Irlanda por causa de las malas cosechas y las gentes
hambrientas recorrían pueblos y veredas robando y saqueando cuanto
encontraban. El abad Lorenzo salió al encuentro de los revoltosos, con
una cruz en alto y pidiendo que en vez de dedicarse a robar se dedicaran
a pedir a Dios que les ayudara. Las gentes le hicieron caso y se
calmaron y él, sacando todas las provisiones de su inmenso monasterio
las repartió entre el pueblo hambriento. La caridad del santo hizo
prodigios en aquella situación tan angustiada.
En el año 1161 falleció el arzobispo de Dublín (capital
de Irlanda) y clero y pueblo estuvieron de acuerdo en que el más digno
para ese cargo era el abad Lorenzo. Tuvo que aceptar y, como en todos
los oficios que le encomendaban, en este cargo se dedicó con todas sus
fuerzas a cumplir sus obligaciones del modo más exacto posible. Lo
primero que hizo fue tratar de que los templos fueran lo más bellos y
bien presentados posibles. Luego se esforzó porque cada sacerdote se
esmerara en cumplir lo mejor que le fuera posible sus deberes
sacerdotales. Y en seguida se dedicó a repartir limosnas con gran
generosidad.
Cada día recibía 30, 40 o 60 menesterosos en su casa
episcopal y él mismo les servía la comida. Todas las ganancias que
obtenía como arzobispo las dedicaba a ayudar a los más
necesitados.
En el año 1170 los ejércitos de Inglaterra invadieron a
Irlanda llenando el país de muertes, de crueldad y de desolación. Los
invasores saquearon los templos católicos, los conventos y llenaron de
horrores todo el país. El arzobispo Lorenzo hizo todo lo que pudo para
tratar de detener tanta maldad y salvar la vida y los bienes de los
perseguidos. Se presentó al propio jefe de los invasores a pedirle que
devolviera los bienes a la Iglesia y que detuviera el pillaje y el
saqueo. El otro por única respuesta le dio una carcajada de desprecio.
Pero pocos días después murió repentinamente. El sucesor tuvo temor y
les hizo mucho más caso a las palabras y recomendaciones del
santo.
El arzobispo trató de organizar la resistencia pero
viendo que los enemigos eran muy superiores, desistió de la idea y se
dedicó con sus monjes a reconstruir los templos y los pueblos y se fue a
Inglaterra a suplicarle al rey invasor que no permitiera los malos
tratos de sus ejércitos contra los irlandeses.
Estando en Londres de rodillas rezando en la tumba de
Santo Tomás Becket (un obispo inglés que murió por defender la religión)
un fanático le asestó terribilísima pedrada en la cabeza. Gravemente
herido mandó traer un poco de agua. La bendijo e hizo que se la echaran
en la herida de la cabeza, y apenas el agua llegó a la herida, cesó la
hemorragia y obtuvo la curación.
El Papa Alejandro III nombró a Lorenzo como su delegado
especial para toda Irlanda, y él, deseoso de conseguir la paz para su
país se fue otra vez en busca del rey de Inglaterra a suplicarle que no
tratara mal a sus paisanos. El rey no lo quiso atender y se fue para
Normandía. Y hasta allá lo siguió el santo, para tratar de convencerlo,
pero a causa del terribilísimo frío y del agotamiento producido por
tantos trabajos, murió allí en Normandía en 1180 al llegar a un
convento. Cuando el abad le aconsejó que hiciera un testamento,
respondió: "Dios sabe que no tengo bienes ni dinero porque todo lo he
repartido entre el pueblo. Ay, pueblo mío, víctima de tantas violencias
¿Quién logrará traer la paz?". Seguramente desde el cielo debe haber
rezado mucho por su pueblo, porque Irlanda ha conservado la religión y
la paz por muchos siglos. Estos son los verdaderos patriotas, los que
como San Lorenzo de Irlanda emplean su vida toda por conseguir el bien y
la paz para sus conciudadanos. Dios nos envíe muchos patriotas como
él.
Dichosos los que buscan la paz porque serán llamados
hijos de Dios. (Jesucristo).
Fuente: http://www.churchforum.org .
Regalo de Semana Santa a
todos:
_______________________________________
Librería Católica La Inmaculada y Pan y Vida sortean 3 Biblias
Latinoamericanas en Español a todos los miembros que viven en
USA.
Requisitos: Completar el siguiente
formulario con sus datos personales y responder las preguntas que se
incluyen. Dentro de este correo va anexo el cuestionario.
También puedes hacerlo a la siguiente dirección:
administracion@mensajespanyvida.org .
"Atención: ¡Sea parte también de Pan y Vida, anunciándose en nuestro
sitio y nuestras listas de correos. Tarifas: Banner en servicios diarios de Reflexión, Evangelio o Santo,
$15 por día. Más información con Omar a: jomarjc@aol.com