*
¡Alégrate!
¡Cristo Resucitó, y está en la
Red!
Servicio Católico de Evangelización Pan y
Vida.
www.mensajespanyvida.org
E-mail: administracion@mensajespanyvida.org

¿Te gustaría comprar artículos religiosos
desde la comodidad de tu hogar las 24 horas, y a la misma vez ayudar a
Pan y Vida? ¡Entonces esto es para ti!
Compre sus artículos, discos y libros
católicos desde la comodidad de su hogar las 24 horas, los 365 días del
año. En Librería Católica La Inmaculada, la primera librería
virtual en Puerto Rico. Nuestra página está disponible para tomar su orden con
todo los estándares de seguridad.
Y con tu compra un porcentaje de la
comisión será asignado a Pan y Vida. Sólo tiene que visitar
nuestra Website y hacer tu compra y listo y estarás ayudando a Pan
y Vida.
Visítenos: http://www.librerialainmaculada.com
8 de Junio
San
Medardo,
Obispo. Año 560.
Medardo significa: "audaz
y valeroso" (Med: audaz. Adr: valeroso. Del antiguo
alemán).
San Medardo es el santo
preferido de los campesinos de Francia. Le tienen gran fe para que les
obtenga lluvias para los tiempos de la siembra, y para que les cuide sus
viñedos o plantaciones de uva, contra los ladrones y el mal
tiempo.
Siendo muy joven, una vez
le regaló su caballo a un pobre viajero que lloraba porque los ladrones
le habían robado el caballo en el que viajaba. Su papá al verlo tan
generoso para con los necesitados opinó que el hijo más iba a servir
para sacerdote que para negociante. Y así
sucedió.
A los 33 años fue
ordenado sacerdote, y siguió ejercitando una gran caridad para con los
pobres. A los estudiantes muy necesitados los sentaba a su mesa,
gratuitamente para que se alimentaran lo mejor posible. Con sus
oraciones obtuvo lluvias para los campos, y en otras ocasiones libró de
granizadas los cultivos.
Como era un sacerdote
verdaderamente ejemplar fue elegido obispo y entonces le sucedieron unas
anécdotas que se han hecho famosas.
Tenía San Medardo una
vaquita, y para saber por dónde andaba el animalejo le había colgado al
pescuezo una campanilla que iba anunciando por dónde estaba pastando. Y
sucedió que un ladrón le robó la vaca. El ratero le quitó la campanilla
del pescuezo y la echó entre las alforjas, pero la campana seguía
sonando. Entonces la llenó de pasto y la escondió entre el montón de
pasto seco de su pesebrera, pero la campana siguió sonando. Al fin el
ladrón dispuso enterrar la campana en el suelo, pero apenas se acostó
para dormir, empezó a oír que seguía sonando. Desesperado sacó la
campana y colgándola otra vez del pescuezo de la vaca se fue a donde el
santo y le devolvió el animal robado, diciéndole: "Padre, aquí le traigo
su vaca, porque la campanilla no quiso dejar de sonar ni por un
momento", y San Medardo le dijo sonriente: "Hijo, lo que sonaba no era
la campanilla, era tu conciencia, que no quería que te quedaras en paz
con este pecado". Al otro le fue muy provechosa esta
lección.
Tenía San Medardo un
cultivo de matas de uva y una noche en pleno tiempo de cosecha entraron
los ladrones a robarle las uvas. Pero cuando ya tenían los costales
llenos, fueron a salir y no encontraron la puerta de salida. Les parecía
como si se hubieran vuelto ciegos, porque por ninguna parte encontraron
la puerta de salida. Y así amaneció y llegó el santo, y ellos muy
asustados le pidieron perdón y con tal de que no los denunciara, le
dejaron también los costales, y así el santo recolectó sus uvas gratis y
de encima le dieron los costales.
También tenía San Medardo
unas colmenas que le producían muy buena miel, y las abejas eran muy
mansas y muy buenas. Pero un día llegó un ratero a robarse la miel y las
abejas lo persiguieron tan terriblemente que al otro no le quedó otro
remedio que meterse a la casa del santo a pedirle que rezara por él. San
Medardo echó una bendición a las abejas y estas se fueron muy
obedientes, y él vuelto hacia el ladrón le dijo: "Esto es señal de los
castigos que te pueden llegar si sigues robando. Ahora son unas
sencillas abejas, pero después los que te picarán serán tus
remordimientos eternamente". Y el otro no volvió a
robar.
Visita nuestros
Patrocinadores:
_______________________________________