Andrés Kim, Pablo Chong y compañeros,
Mártires.
Pedro de Arbués, Santo
Fuente: Catholic.net Autor: P. Angel
Amo
Mártir
Andrés Kim Tae-Gon, nació el 21 de agosto de 1821 en
Solmoe (Corea). Sus padres eran Ignacio Kim Chejun y Ursula Ko. Era niño
cuando la familia se trasladó a Kolbaemasil para huir de las
persecuciones. Su padre murió mártir el 26 de septiembre de 1839.
También su bisabuelo Pío Kim Chunhu había muerto mártir en el año 1814,
después de diez años de prisión. Tenía quince años de edad cuando el
padre Maubant lo invitó a ingresar al seminario.
Fue enviado al seminario de Macao. Hacia el año 1843
intentó regresar a Corea con el obispo Ferréol, pero en la frontera
fueron rechazados.
Se ordenó diácono en China en el año 1844. Volvió a
Corea el 15 de enero de 1845. Por su seguridad sólo saludó unos cuantos
catequistas; ni siquiera vio a su madre quien, pobre y sola, tenía que
mendigar la comida. En una pequeña embarcación de madera guió, a los
misioneros franceses hasta Shangai, a la que arribaron soportanto
peligrosas tormentas.
En Shangai recibió la ordenación sacerdotal de manos
de monseñor Ferréol el 17 de agosto de 1845, convirtiéndose en el primer
sacerdote coreano. Hacia fines del mismo mes emprendió el regreso a
Corea con el obispo y el padre Daveluy. Llegaron a la Isla Cheju y, en
octubre del mismo año, arribaron a Kanggyong donde pudo ver a su madre.
El 5 de junio de 1846 fue arrestado en la isla
Yonpyong mientras trataba con los pescadores la forma de llevar a Corea
a los misioneros franceses que estaban en China. Inmediatamente fue
enviado a la prisión central de Seúl. El rey y algunos de ministros no
lo querían condenar por sus vastos conocimientos y dominar varios
idiomas. Otros ministros insistieron en que se le aplicara la pena de
muerte. Después de tres meses de cárcel fue decapitado en Saenamt´õ el
16 de septiembre de 1846, a la edad de veintiséis años.
Antes de morir dijo: ¡Ahora comienza la eternidad! y
con serenidad y valentía se acercó al martirio.
Pablo Chong Ha-Sang nació en el año 1795 en Mahyon
(Corea) siendo miembro de una noble familia tradicional. Después del
martirio de su padre, Agustín Chong Yakjong, y de su hermano mayor
Carlos, ocurridos en el año 1801, la familia sufrió mucho. Pablo tenía
siete años. Su madre, Cecilia Yu So-sa, vio cómo confiscaban sus bienes
y les dejaban en extrema pobreza. Se educó bajo los cuidados de su
devota madre.
A los veinte años dejó su familia para reorganizar la
iglesia católica en Seúl y pensó en traer misioneros. En el año 1816
viajó a Pekín para solicitar al obispo algunos misioneros; se le
concedió uno que falleció antes de llegar a Corea. Él y sus compañeros
escribieron al papa para que enviara misioneros. Finalmente gracias a
los ruegos de los católicos, el 9 de septiembre de 1831 se estableció el
vicariato apostólico de Corea y se nombró su primer obispo encargando a
la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París la evangelización de
Corea.
Pablo introdujo al obispo Ímbert en Corea, lo recibió
en su casa y lo ayudó durante su ministerio. Monseñor Ímbert pensó que
Pablo podía ser sacerdote y comenzó a enseñarle teología... Mientras
tanto brotó una nueva persecución. El obispo pudo escapar a Suwon.
Pablo, su mamá y su hermana Isabel fueron arrestados en el año
1839.
Aguantó las torturas hasta que fue decapitado a las
afueras de Seúl el 22 de septiembre. Poco después también su madre y su
hermana sufrieron el martirio.
Pedro de Arbués, Santo
Fuente: Catholic.net Autor: P. Felipe Santos
Etimológicamente significa “roca”. Viene de la lengua
hebrea.
Hoy día, debido al terrorismo, hay mucha gente que lleva
guardaespaldas. Eso mismo le propusieron a Pedro.
Nació en Aragón en 1441. Fue uno de los chicos de aquel tiempo que
tuvo la oportunidad de irse a estudiar Derecho a la prestigiosa
universidad de Bolonia.
Pronto se hizo amigo de todos. Quien derrama a su derredor el
perfume de la amabilidad, de la acogida y del buen trato, se gana
amistades en cualquier sitio.
Una vez que terminó su doctorado en Derecho civil y canónico, se
vino de nuevo a España. Ya por entonces le rondaba por la mente la idea
de ser sacerdote. Y efectivamente, debido a sus cualidades pronto lo
eligieron canónigo de Zaragoza.
Había algunos herejes en la ciudad que se la tenían jurada.
Buscaban la ocasión de acabar con su vida, ya que nunca cedió a promesas
de dinero y otras lisonjas que suelen hacerse para ganarse a
alguien.
Por eso, temiendo por su vida, alguien le dijo que llevase
guardaespaldas.
¿Sabéis lo que les contestó?
"¿Para qué? Si muero asesinado, muero por defender la fe católica.
¿Qué mayor honor puedo esperar?".
Y estas palabras tuvieron fiel cumplimiento cuando los judíos y los
herejes se juntaron en la catedral. En un momento en que estaba sumido
en la plegaria, se le acercaron y le dieron muerte.
Los mismos autores, sobre todo el cabecilla, al ver lo que había
hecho, se suicidó en la cárcel. A los demás se les sentenció a
muerte.
El día de su funeral, el pueblo entero participó de sus honras
fúnebres. Era el 14 de setiembre de 1485.
¡Felicidades a quienes lleven este nombre!
Servicio Católico Pan y Vida, es una organización sin
fines de lucro, fiel al Magisterio de la Santa Iglesia Católica,
Apostólica, Romana, dirigida por laicos y sacerdotes católicos en
conjuntamente en RED con varias organizaciones católicas como www.es.Catholic.net, www.corazones.org, www.rarcomputacion.com, www.feyfamilia.org entre
otros.
Cuyo objetivo es trabajar efectivamente, comprometida en
la misión evangelizadora de la Iglesia para la construcción del Reino, a
través de nuestros servicios, caracterizados por llevar el fuego del
Espíritu Santo.
Otros servicios por
email |
Condiciones de uso | Publicidad en listas de correo | Contacto