|
|
Asunto: | [panyvidasantos] Santo de Hoy- Lunes 1-20-03 (Fructuoso, San) | Fecha: | Jueves, 16 de Enero, 2003 19:57:33 (-0500) | Autor: | Omar Jiménez Castro. <omarcr81 @.......com>
|
* Corre la Voz! Cristo Resucitó, y está en la
Red! Mensajes y Reflexiones Pan y Vida.
¡Sigue! ¡No te rindas!
"No me avergüenzo del Evangelio. Porque es -Mensajes Pan y Vida poder
de Dios para la salvación de todo el que cree". Romanos 1,6."
*
Fructuoso, San
|
Autor: Archidiócesis de Madrid
|
Mártir
En el Peristephanon del calagurritano Aurelio Prudencio
está presente como una de las glorias cristianas de la Tarraconense aún romana.
El sexto himno hecho de cincuenta y cuatro estrofas de tres versos de once
sílabas escritos en los albores del siglo V, cuando el poeta decide según su
propia confesión abandonar los honores mundanos para dedicarse al canto de la
gloria de Dios hecho en poema latino, al exponer la vida de los que sin excesivo
apego a ella la dieron por Jesucristo.
Fructuoso fue obispo de Tarragona
y murió mártir, condenado a ser quemado en la hoguera, acompañado por algunos de
sus ministros dos de los cuales eran diáconos y con los nombres conocidos de
Augurio y Eulogio.
Las Actas de su martirio están reconocidas por los
estudiosos como de las pocas que pueden ser consideradas fieles hasta el punto
de considerar a Fructuoso como "el protomártir hispano justificado ante la
historia" por su autenticidad. Fue en el tiempo del emperador Valeriano; los
cónsules eran Baso y Emiliano.
Fue al despuntar de un día de enero.
Llamaron a la puerta del obispo los enviados por las autoridades que querían
verle y juzgarle por su fe cristiana ya que se dedicaba a dar instrucción a los
fieles y a extender aquella religión. Abrió la puerta cuando llamaron, aún
estaba con las sandalias sin atar. Lo llevaron a la cárcel con sus discípulos
hasta que se constituyera el tribunal; fue una semana en la que les atendieron
los de la "fraternidad" que no abandonaban las puertas de la cárcel; para ellos
no había peligro, los romanos sólo buscaban suprimir las cabezas de los jefes o
responsables. Al final, la cita con el cónsul Emiliano tiene lugar con la
sencillez y resolución de la muerte en la hoguera de los tres cristianos
confesos de su condición de creyentes en Cristo y obstinados en rechazar
cualquier otra divinidad.
Se ejecutó la condena en el anfiteatro. Entre
llamas dieron testimonio firme ante una multitud de paganos vociferantes y
muchos cristianos que lloraban su muerte.
El relato es sobrio, sin
adornos, escueto. Las palabras del cónsul que iban al grano y las respuestas
firmes que no admiten retorno quedaron plasmadas para siempre en testimonio
fijo. Casi tan fijo como el premio.
Este día también se festeja a San Enrique de Ossó y Cervelló
__________________________________________________________ Omar
Jiménez Castro. 1 Corintios 9,16 http:mensajespanyvida.cjb.net ¡Sigue!
¡No te rindas!
|
|
|