* ¡Alégrate!
¡Cristo Resucitó, y está en la Red! Servicio católico de
Evangelización Pan y Vida. Fiel a Benedicto XVI y al
Magisterio de la Iglesia Católica Apostólica y Romana.*
Ya estamos de vuelta, visitanos: www.mensajespanvida.org
7 de Julio: San Fermín, Obispo y mártir. Siglo IV San Ilídio, Obispo.Siglo
IV
Fuente: http://www.churchforum.org
San
Fermín.
Este Santo es el famoso
patrono de las "Corridas de San Fermín" en España. Su nombre
proviene de "Firmus", el firme, el valeroso.
Nació en Pamplona, España,
lo convirtió a la Fé San Honesto, un discipulo de San Saturnino, y
lo consagro el Obispo de Toulose, el cual lo envío a predicar por
Francia.
San Fermín construyo un
templo en Amiens, y en esa ciudad convirtió muchos paganos al
cristinanismo. Amiens recibió también el martirio por proclamar la
fe en Jesucristo.
Predico San Fermín con mucho
fruto en las regiones de Pamplona y Navarra y logró dejar ahí
muchos sacerdotes fervorosos, los cuales reafirmaron la fe
católica en aquellas tierras. Cuando se fue de allí, la mayoría de
los paganos de la región se habían vuelto cristianos.
En Francia un gobernador lo
puso preso, pero el pueblo invadió la cárcel y lo
libero.
Más tarde el jefe pagano de
Amiens le ordeno que dejara de predicar la religión de Cristo.
Como Santo no quiso dejar de predicar la verdadera religión.,
entonces el gobernador le mando cortar la cabeza.
Y así obtuvo lo que más
quería en toda su vida : derramar su sangre por Jesucristo y
llegar a ser mártir de nuestra santa religión.
La ciudad de Pamplona
celebra su fiesta, cada 7 de julio con grandes regocijos
populares.
Quiera Dios que nuestros
religiosos ni apostoles, no dejen nunca de predicar y enseñar, sin
cansarse, ni desanimarse, la verdadera religión de Jesús. Aunque
ello les cueste grandes sacrificios.
San
Ilídio
San Ilídio fue el cuarto
obispo de los Auvergneses, según San Gregorio de Tours.
Su nombre podría tener como
origen el río Allier: el santo nació en sus riberas y allí comenzó
también su veneración. La vida de san Ilídio fue escrita por san
Gregorio de Tours siguiendo la tradición de la Iglesia de
Clermont.
San Ilídio asumió su
episcopado a continuación del de San Leogontius, hacia el año 370.
Su reputación de santidad se extendió hasta la capital de Trier,
en el Mosela.
El emperador (usurpador)
Maxime tenía una hija poseída del demonio, incurable. Él recurrió
al taumaturgo de Auvergne: Ilídio fue solicitado; éste llegó,
actuó y venció; con simplemente poner un dedo en la boca de la
joven, ella sintió inmediatamente la curación. El emperador,
agradecido y sorprendido, le ofreció una gran cantidad de dinero,
pero Ilídio la rechazó. Simplemente pidió que el acostumbrado
tributo de vino y maíz otorgado a la Iglesia - hasta entonces
pagados en especies - fueran convertidos en dinero efectivo.
Ilídio regresaba a su casa cuando fue sorprendido por la muerte.
Debía ser el año de 384, puesto que en el Concilio de 385 Clermont
ya tenía como obispo a Népotien. Dos siglos después de su muerte,
la veneración a Ilídio permanecía tan viva como desde sus mismos
comienzos en Clermont - en tiempos de san Gregorio de Tours -
quien ya entonces decía: "sus milagros son innumerables, tantos
que no todos pueden ser registrados ". Muchos de ellos ocurrieron
en el lugar de la tumba del santo, situada en la cripta de Santa
María de los Santos, la cual después se convirtió en la Basílica
de San Ilídio.
Cuando Gregorio se convierte
en obispo le dedica un oratorio que aún guarda sus reliquias. Los
normandos quemaron la Basílica de San Ilídio en el año 865. Fue
reedificada en el siglo X y asignada como monasterio benedictino.
Hacia el año 916, un monje publicó una nueva biografía del santo,
atribuyéndole aún más milagros.
(Tomado de "Vie des Saints
et des Bienheureux selon l'ordre du calendrier, avec l'historique
des fêtes" de los Padres Benedictinos de
París).
Si tienes alguna duda,
conoces algún caso que quieras compartir, o quieres darnos tu
opinión, te esperamos en los FOROS DE PAN Y VIDA donde siempre encontrarás a alguien al otro
lado de la pantalla, que agradecerá tus comentarios y los
enriquecerá con su propia
experiencia. |
Servicio
Católico Pan y Vida, es una organización sin fines de lucro, fiel
al Magisterio de la Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana,
dirigida por laicos y sacerdotes católicos en unión con varias
organizaciones católicas como www.es.Catholic.net , www.corazones.org ,
www.rarcomputacion.com
, www.feyfamilia.org entre otros.
Cuyo objetivo
es trabajar efectivamente, comprometida en la misión
evangelizadora de la Iglesia para la construcción del Reino, a
través de nuestros servicios, caracterizados.
Otros servicios por
email | Publicidad en listas de
correo | Contacto
|