|
|
Asunto: | [panyvidasantos] Santoral de Hoy- Martes 8-2-05 (Nuestra Señora de los Angeles: Patrona de Costa Rica Fiesta: 2 de agosto). | Fecha: | Lunes, 1 de Agosto, 2005 21:37:29 (-0400) | Autor: | Santoral <santoral @................org>
|
Untitled Document
* ¡Alégrate!
¡Cristo Resucitó, y está en la Red! Servicio católico de
Evangelización Pan y Vida. Fiel a Benedicto XVI y al
Magisterio de la Iglesia Católica Apostólica y Romana.*

Nuestra Señora
de los Angeles: Patrona de
Costa Rica Fiesta: 2 de
agosto.
Fuente: www.Corazones.org
La ciudad de Cartago, como
muchas otras en la época colonial, segregaba a los blancos de los
indios y mestizos. A todo el que no fuera blanco puro se le
había prohibido el acceso a la ciudad, donde una cruz de piedra
señalaba la división y los límites.
Estamos en los alrededores
del año 1635, en la sección llamada "Puebla de los Pardos" y Juana
Pereira, una pobre mestiza, se ha levantado al amanecer para, como
todos los días, buscar la leña que necesita. Es el 2 de
agosto, fiesta de la Virgen de los Angeles, y la luz del alba que
ilumina el sendero entre los árboles, le permite a la india
descubrir una pequeña imagen de la Virgen, sencillamente tallada
en una piedra oscura, visiblemente colocada sobre una gran roca en
la vereda del camino. Con gran alegría Juana Pereira
recogió aquel tesoro, sin imaginar que otras cinco veces más lo
volvería a hallar en el mismo sitio, pues la imagen desaparecía de
armarios, cofres, y hasta del sagrario parroquial, para regresar
tenazmente a la roca donde había sido encontrada. Entonces
todos entendieron que la Virgen quería tener allí un lugar de
oración donde pudiera dar su amor a los humildes y los
pobres.
La imagen, tallada en piedra
del lugar, es muy pequeña, pues mide aproximadamente sólo tres
pulgadas de longitud. Nuestra Señora de los Angeles lleva
cargado a Jesús en el brazo izquierdo, en el que graciosamente
recoge los pliegues del manto que la cubre desde la cabeza. Su
rostro es redondeado y dulce, sus ojos son rasgados, como
achinados, y su boca es delicada. Su color es plomizo con
algunos destellos dorados como diminutas estrellas repartidas por
toda la escultura.
La Virgen se presenta
actualmente a la veneración de sus fieles en un hermoso ostensorio
de nobles metales y piedras preciosas, en forma de resplandor que
la rodea totalmente, aumentando visualmente su tamaño. De la
base de esta "custodia" brota una flor de lis rematada por el
ángel que sostiene la imagen de piedra. De esta sólo se
ven los rostros de María y el Niño Jesús, pues un manto precioso
la protege a la vez que la embellece.
La "Negrita" como la llama
el cariño de los costarricenses, fue coronada solemnemente el 25
de abril de 1926. Nueve años más tarde, su Santidad Pío XI
elevó el Santuario de la Reina de los Angeles a la dignidad de
Basílica menor.
A Cartago llega un constante
peregrinar de devotos que vienen a visitar a su Madre de los
cielos; muchos entran de rodillas, como acto de humildad y de
acción de gracias y luego van a orar ante la roca donde fue
hallada la bendita imagen. Esta piedra se ha ido gastando por el
roce de tantas manos que la acarician agradecidas mientras oran,
dan gracias y piden alivio a su dolor, sus sufrimientos o sus
necesidades. Debajo de esta piedra brota un manantial cuyas aguas
recogen los que acuden en busca de la misericordia y la
salud. El agua es signo del bautismo. No hay otra cosa que
mas quiera la Virgen a que vivamos profundamente las gracias de
nuestro bautismo.
2 de Agosto: San Eusebio de Vercelli Obispo. Año
371.
Fuente:
www.Corazones.org
San Eusebio de
Vercelli Eusebio significa "piadoso".
Nació en Cerdeña, Italia. Al
morir su padre, su madre lo llevó a vivir a Roma, donde el Papa
Liberio lo tomó bajo su protección, lo educó y lo ordenó de
sacerdote. Poco después en la ciudad de Vercelli, al norte de
Italia, murió el obispo, y el pueblo y los sacerdotes proclamaron
a Eusebio como el nuevo obispo, por su santidad y sus muchos
conocimientos.
San Ambrosio dice que el
obispo Eusebio de Vercelli fue el primero en Occidente al cual se
le ocurrió organizar a sus sacerdotes en grupos para formarse
mejor y ayudarse y animarse a la santidad. Para este santo su más
importante labor como obispo era tratar de que sus sacerdotes
llegaran a la santidad. Fue obispo de Vercelli por 28
años.
Una de sus grandes
preocupaciones era instruir al pueblo en religión. Y él mismo iba
de parroquia en parroquia instruyendo a los feligreses.
En aquellos tiempos se
estaba extendiendo una terrible herejía llamada Arrianismo, que
enseñaba que Cristo no era Dios. Los más grandes santos de la
época se opusieron a tan tremendo error, pero el jefe de gobierno,
llamado Constancio, la apoyaba. Hicieron entonces una reunión de
obispos en Milán, para discutir el asunto, pero Eusebio al darse
cuenta de que el ejercito del emperador iba a obligarlos a decir
lo que él no aceptaba, no quiso asistir. Constancio le ordenó que
se hiciera presente, y el santo le avisó que iría, pero que no
aceptaría firmar ningún error. Y así lo hizo. A pesar de que
hereje emperador lo amenazó con la muerte, él no quiso aceptar el
que Jesucristo no sea Dios, por esto fue desterrado.
Fue llevado encadenado hasta
Palestina y encerrado en u cuartucho miserable. Los herejes lo
arrastraron por las calles y lo insultaron, pero él seguía
proclamando que Jesucristo sí es Dios. En una carta suya cuenta
los espantosos sufrimientos que tuvo que padecer por permanecer
fiel a su santa religión, y expresa su deseo de poder morir
sufriendo por el Reino de Dios.
Al morir Constancio, su
sucesor decretó la libertad de Eusebio y éste pudo volver a su
amada diócesis de Vercelli. San Jerónimo dice que toda la ciudad
sintió enorme alegría por su llegada y que su vuelta fue como el
termino de un tiempo de luto y dolor.
EL resto de su vida lo
empleó junto con grandes santos como San Atanasio y San Hilario en
atacar y acabar la herejía de los arrianos, y en propagar por
todas partes la santa religión. Murió el 1 de agosto del año
371.
La Iglesia lo considera
mártir, no porque haya muerto martirizado, sino porque en sus
tiempos de prisión tuvo que soportar sufrimientos horrorosos, y
los supo sobrellevar con gran valentía.
El repetía: "
Puedo equivocarme en muchas cosas, pero jamás quiero dejar de
pertenecer a la verdadera
religión".
Si tienes alguna
duda, conoces algún caso que quieras compartir, o quieres
darnos tu opinión, te esperamos en los FOROS DE PAN Y VIDA
donde siempre
encontrarás a alguien al otro lado de la pantalla, que
agradecerá tus comentarios y los enriquecerá con su propia
experiencia. |
Servicio
Católico Pan y Vida, es una organización sin fines de lucro, fiel
al Magisterio de la Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana,
dirigida por laicos y sacerdotes católicos en unión con varias
organizaciones católicas como www.es.Catholic.net , www.corazones.org ,
www.rarcomputacion.com
, www.feyfamilia.org entre otros.
Cuyo objetivo
es trabajar efectivamente, comprometida en la misión
evangelizadora de la Iglesia para la construcción del Reino, a
través de nuestros servicios, caracterizados.
Otros servicios por
email | Publicidad en listas de
correo | Contacto
| |
Diseño: Rar Computación |

|
|