|
|
Asunto: | [panyvidasantos] 278. Nuestra Señora de Lourdes, San Benito de Aniano y San Adolfo | Fecha: | Viernes, 7 de Febrero, 2003 17:57:32 (-0500) | Autor: | Omar Jiménez Castro. <omarcr81 @.......com>
|
* Corre la Voz! Cristo Resucitó, y está en la
Red! Mensajes y Reflexiones Pan y Vida.
¡Sigue! ¡No te rindas!
"No me avergüenzo del Evangelio. Porque es -Mensajes Pan y Vida poder
de Dios para la salvación de todo el que cree". Romanos 1,6."
*
11 de Febrero
278. Nuestra
Señora de Lourdes, San Benito de Aniano y San Adolfo
Nuestra Señora de Lourdes
El 8
de diciembre de l854 el Papa Pío IX había definido el dogma de la Inmaculada
Concepción de la Virgen María. Como queriendo indicar que el Cielo ratificaba lo
que había hecho en la tierra el Vicario de Jesucristo, el 11 de febrero, cuatro
años después en l858, la Virgen María se aparecía a la niña Bernardita
Soubirous. Y lo hacía durante dieciocho veces.
Ella nació en l844 y fue
la mayor de seis hermanos. Era una chica sencilla, sin apenas preparación ni
cultura, pues sus padres sumamente pobres, no pudieron enviarla a hacer estudios
especiales. En la tercera aparición, le dijo la Virgen María: "No te haré feliz
en este mundo sino en el otro". Y lo cumplió. No fue en su vida -ni seglar ni
religiosa- llevada en palmas, como se podría suponer. El calvario que esperaba a
la pobre Bernardita no es fácil describirlo en pocas líneas. Sus parientes no le
creyeron el relato de las visiones y le prohibieron volver a la gruta, pero
impulsada por una fuerza interior, allí acudió y allí vió a la Virgen dieciocho
veces.
Aquel humilde paraje de Lourdes pronto se hizo famoso en todo el
mundo. Empezaron a acudir peregrinos venidos de todas partes. Es uno de los
Santuarios más visitados y más venerados de todos los continentes. Allí han ido
descreídos y han encontrado la fe. Enfermos de cuerpo y alma, y han hallado la
salud para ambas cosas o para una de las dos. Allí se respira una gran devoción,
la Presencia de Jesucristo en la Eucaristía, del amoroso perdón y de la
actividad de la Mediadora de todas las gracias. Son muchos los milagros que
desde la Gruta de Massabielle obra la Virgen María, a cuantos acuden a
Ella.
San Benito de Aniano (750-821)
Se llamaba Witiza y era
visigodo, del sur de las Galias. Ingresó a la Abadía de San Secuano, cerca de
Dijon, pero sus hermanos en religión no lo apoyaban por severo, entonces Witiza
decidió volver a su tierra natal y allí, junto al río Aniane, fundó una
comunidad con una regla mucho más estricta que la de san Benito. La suma
pobreza, el trabajo durísimo y los implacables ayunos, frustraron su intento y
entonces Witiza rectificó: adoptó el nombre de Benito así como también la regla
del santo fundador y levantó un nuevo monasterio. Llegó a ser guía y maestro de
la Europa civilizada.
Sin embargo, la mentalidad de Benito de Aniano no
le sobrevivió, y la vida monástica tuvo moldes más flexibles que los suyos,
aunque dejó tras él semillas de exigencia y afán de perfección.
San
Adolfo (+1224)
Había sido canónigo en Colonia, Alemania, y no llevaba una
vida muy edificante hasta que se convirtió durante una estancia con los
cistercienses de Camp. Los monjes lo admitieron a su orden y desde entonces fue
para todos ellos un modelo de virtudes. Fue obispo de Osnabrück los ocho últimos
años de su vida y llevó una vida ejemplar siendo querido por todos por su
caridad con los pobres y los leprosos.
* Pidamos nuestra
conversión.
Fuente: Es.catholic.net, Encuentra.com
__________________________________________________________ Omar Jiménez
Castro. 1 Corintios 9,16 http:mensajespanyvida.cjb.net ¡Sigue! ¡No te
rindas!
|
|
|