|
|
Asunto: | [panyvidasantos] 281. San Cirilo, San Metodio, San Valentín y San M arón | Fecha: | Viernes, 7 de Febrero, 2003 17:59:28 (-0500) | Autor: | Omar Jiménez Castro. <omarcr81 @.......com>
|
* Corre la Voz! Cristo Resucitó, y está en la
Red! Mensajes y Reflexiones Pan y Vida.
¡Sigue! ¡No te rindas!
"No me avergüenzo del Evangelio. Porque es -Mensajes Pan y Vida poder
de Dios para la salvación de todo el que cree". Romanos 1,6."
*
14 de Febrero
281. San
Cirilo, San Metodio, San Valentín y San Marón
San Cirilo, monje y San Metodio,
obispo
Dos hermanos de sangre y de espíritu. Más aún, también de
apostolado y de misión. Los dos arribaron a la santidad entregándose a la
salvación de sus hermanos los eslavos y luchando por la fidelidad a la Iglesia
de Roma.
Hoy y siempre ha sido el tema del "ecumenismo" algo básico para
la Iglesia, y ellos pueden ser considerados como modelos para tenerlos presentes
en estos tiempos, que tanto se habla y se escribe sobre ello.
Nacieron en
Salónica, hermosa y antigua ciudad de la Macedonia griega. Metodio se cree nació
el año 815 y su hermano Cirilo unos doce años después, el año 827. Su padre era
un grado muy elevado en la carrera militar y muy versado en Teología, Filosofía
y Ciencias. Tuvieron siete hijos, Metodio era el mayor y Cirilo, el menor de
ellos.
Metodio, siendo aun muy joven, fue nombrado gobernador de la
provincia de Macedonia. Antes había estudiado jurisprudencia. También Cirilo se
perfeccionó en toda clase de estudios de su tiempo. Los dos llamaban la atención
por su gran erudición y no menos por su virtud, ya que todos eran muy respetados
y presentados como modelos.
Metodio y Cirilo fueron enviados a diversas
regiones con la misión de llevar la paz y la religión cristiana. Los dos
ocuparon cátedras de filosofía y otras materias llamando poderosamente la
atención por su gran sabiduría. Pronto el Papa y los Obispos les encomendaron
delicadas misiones para extender la fe de Jesucristo por diversos países
eslavos... hasta tal punto que se dice que a ellos se debe la conversión de
Bulgaria al Cristianismo.
Cirilo abrazó la vida monástica y se entregó de
lleno a aquel género de vida austera, renunciando así al honor del episcopado
con que quería galardonarle el papa Adriano II. Metodio, en cuyos brazos
descansó su hermano, quiso trasladar su cuerpo a Salónica... y él siguió
trabajando después como Obispo y Misionero, con todas sus fuerzas. San Metodio,
nombrado después Arzobispo de Moravia murió un martes Santo, el 6 de abril del
año 885.
San Valentín
Proclamado espontáneamente "patrono de los
enamorados", dio su nombre a los populares "valentines"; recuerdos y misivas, en
su día, de un amor que pueda recibir la bendición sacerdotal, en el Sacramento
del Matrimonio.
En Roma vivía un sacerdote de nombre Valentín, quien era
reconocido como un hombre virtuoso por su bondad y sabiduría. En el año 270, en
tiempos de Claudio II (El Gótico), se le acusó de blasfemia, ya que defendía el
Cristianismo y en ese entonces se rendía honores a los falsos dioses
imperiales. Fue enviado al tribunal y condenado por el emperador Asterio, quien
estaba al mando. Mientras Valentín cumplía su condena, Asterio se impresionabla
con el testimonio que daba en la cárcel, ya que soportaba duras torturas sin
quejarse y demostraba amor por los demás presos.
Asterio le propuso a
Valentín que si hacía el milagro de devolverle la vista a una niña, que la había
perdido desde hacía unos años, él y su familia se convertirían al Cristianismo.
Pero con milagro o no, Valentín debería cumplir su condena.
Valentín
pidió en nombre de Jesucristo que la niña recobrara la vista y así sucedió.
Asterio y toda su numerosa familia se convirtieron al Cristianismo. Al pasar el
tiempo, llegaría el día de la muerte de Valentín, que murió torturado y
degollado el 14 de febrero, dando así testimonio del amor hacia Cristo y su
Iglesia. Tiempo después el Papa, Julio I, erigió una basílica junto al lugar en
donde el santo fue martirizado y sepultado. De ahí que su nombre se le dé más
tarde a los famosos "valentines", que eran aquellos que mostraban valentía y
decisión en el amor divino, ya que también los futuros esposos han de avanzar
con valentía y decisión hacia el amor de su matrimonio, Sacramento grande en
Cristo y en su Iglesia.
Por aquella época, alrededor de esta fecha de
San Valentín, las aves de diversas regiones empezaban a deleitar con sus cantos
y arrullos y se les podía ver de dos en dos formando sus nidos. Esto simbolizaba
para la gente de diferentes naciones como un regalo especial. Tiempo después la
gente empezó a intercambiar tarjetas en vez de regalos. Aunque son especialmente
los enamorados quienes celebran el Día de San Valentín, actualmente en este día
se festeja también a todos aquellos que comparten la amistad, ya sea maestros,
parientes, compañeros de trabajo. ¡Feliz día de la amistad! San Valentín, rogad
por nosotros.
San Marón (+410)
Anacoreta que vivió a unos diez
kilómetros al noreste de la antigua Apamea. Sobre su tumba se erigió el
monasterio de Mar Merún. Los fieles de los alrededores fueron llamados maronitas
y siguieron conociéndose por ese nombre cuando hubieron de huir a las montañas
del Líbano por temor a las persecuciones de jacobitas y musulmanes. La Iglesia
católica maronita cuenta hoy con un millón y medio de fieles, repartidos a
medias entre el Líbano, por un lado, y América y Australia, por
otro.
* Pidamos a ellos que ese continente se conserve siempre fiel a
la religión católica.
Fuente: Es.catholic.net, Encuentra.com
__________________________________________________________ Omar Jiménez
Castro. 1 Corintios 9,16 http:mensajespanyvida.cjb.net ¡Sigue! ¡No te
rindas!
|
|
|