12 de
Septiembre: Nuestra Señora de las Lajas.
Fuente: www.churchforum.org
En los límites entre
Colombia y Ecuador hay un santuario hermosísimo, maravilla de
quienes lo visitan. Allí se venera la imagen de nuestra Señora de
las Lajas, y miles y miles de peregrinos de los dos países la
visitan cada año y obtienen maravillosos favores de
Dios.
Cuenta la tradición que una india iba por aquellos campos
buscando leña cuando observó unos resplandores en una roca. Se
acercó y vio pintada en la piedra una bella imagen de la Sma.
Virgen del Rosario. Dio la noticia al Señor Cura de Ipiales el
cual se trasladó allí con varios vecinos y al contemplar tan bella
y atrayente imagen se propuso construir en el sitio un templo a
Nuestra Señora.
Sigue contando la tradición
que aquella india, Juana Mueses, llevaba sobre sus espaldas una
hija llamada Rosa, que era sordomuda, y que la niñita al ver la
sagrada imagen pronunció el dulce nombre de María, y quedó curada
de su mudez y de su sordera.
La santa imagen representa a
la Virgen del Rosario, con sus dos grandes devotos: Santo Domingo
y San Francisco. Allí junto a ella se han obrado milagros
impresionantes, y por eso es visitada por tan inmenso número de
peregrinos.
Siempre tenemos que recordar
que quien hace el milagro no es la imagen que es pintura y
materiales sin vida, sino Dios Santísimo, quien al ver la fe de
los devotos y al oír los ruegos que la Madre Santísima le hace por
ellos, les concede toda clase de bendiciones y ayudas.
El nombre de "Lajas"
proviene de unas piedras muy lisas, llamadas así, y que componen
todos aquellos alrededores. Este sitio es un cañón rocoso profundo
e impresionante.
El templo es de estilo
gótico y su presencia es imponente y majestuosa, proporcionada a
la solemne majestuosidad de aquellos impresionantes
abismos.
Uno de los más populares
benefactores del templo de las Lajas fue "el ciego Rivera", quien
sin la luz de sus ojos recorrió campos, pueblos y ciudades
mendigando dinero para comprar materiales con los cuales
construirle el santuario a Nuestra Señora. Es el amor a la Madre
que no repara en sacrificios con tal de poder levantarle un templo
digno de tan Gran Benefactora. Nos podemos imaginar cómo le habrá
recompensado Ella en la eternidad.
El arquitecto Espinoza la
construyó con obreros que no sabían nada de construcción.
Labradores campesinos a los cuales él tenía que enseñarles desde
el modo como se hace una formaleta hasta la proporción en que hay
que mezclar la arena y el cemento. Pero la buena voluntad pudo más
que las dificultades que se presentaban. Y trabajando fueron
aprendiendo.
Qué hermoso que cuando nos
presentemos a Jesucristo en el día del juicio para que nos señale
nuestro puesto en loa eternidad, le podamos oír decir: "He oído a
mi Madre hablar bien de ti".
Servicio
Católico Pan y Vida, es una organización sin fines de lucro, fiel
al Magisterio de la Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana,
dirigida por laicos y sacerdotes católicos en unión con varias
organizaciones católicas como www.es.Catholic.net , www.corazones.org ,
www.rarcomputacion.com
, www.feyfamilia.org entre otros.
Cuyo objetivo
es trabajar efectivamente, comprometida en la misión
evangelizadora de la Iglesia para la construcción del Reino, a
través de nuestros servicios, caracterizados.
Otros servicios por
email | Publicidad en listas de
correo | Contacto