Ya podéis descargar en formato PDF la nueva Revista Esfinge
de manera gratuita accediendo a la dirección http://www.revista-esfinge.com/images/pdf/Esfinge-2019-02.pdf.
¡EnvÃala a quien creas que le pueda gustar! También puedes
leer el contenido de esta revista y de las anteriores en la
dirección www.revista-esfinge.com.
Equipo Esfinge
Editorial
Ciencia y FilosofÃa
Uno de los signos que nos hacen pensar que a pesar de todo vamos
avanzando viene a ser la abundancia de debates sobre ciencia y
filosofÃa, dos ámbitos del conocimiento que estuvieron unidos y
relacionados hasta el siglo XIX. La necesidad de postulados éticos
sólidos para que las ciencias avancen en sentido favorable a la
evolución de la humanidad podrÃa ser una de las causas de un
cierto movimiento de regreso a la fructÃfera colaboración entre
cientÃficos y filósofos, conscientes de que tienen mucho que
aprender los unos de los otros. Este regreso tiene un cierto aroma
de vuelta a los inicios, cuando en las ciudades griegas de Jonia
se pusieron las bases para hallar el método de conocimiento que
era necesario en una nueva época que se iniciaba.
En Esfinge nos congratulamos de que tenga lugar ese diálogo tan
necesario, al que nos gustarÃa pensar que estamos contribuyendo.
Nuestros colaboradores habituales, que nos ofrecen sus trabajos
con tanta generosidad, nos tienen acostumbrados a establecer
relaciones y comparaciones entre diferentes disciplinas y, con
frecuencia, presentan ejemplos de coincidencia de materias
artificialmente opuestas. Una de estas relaciones es la que se
encuentra entre los paradigmas propios de civilizaciones antiguas,
como la egipcia, por ejemplo, que nos siguen admirando por sus
logros y su sentido de la justicia, los postulados cientÃficos más
innovadores, como es el caso de los postulados del Kybalión y los
de las ciencias avanzadas.
Un extraño nexo entre lo muy antiguo y lo muy nuevo parece
existir, haciéndonos percibir el devenir cÃclico del tiempo.
|