Ya podéis descargar en formato PDF la nueva Revista Esfinge
de manera gratuita accediendo a la dirección http://www.revista-esfinge.com/images/pdf/Esfinge-2019-08.pdf.
¡EnvÃala a quien creas que le pueda gustar! También puedes
leer el contenido de esta revista y de las anteriores en la
dirección www.revista-esfinge.com.
Equipo Esfinge
Editorial
Ver lo que no
se ve
Vivimos en una época voyeur en la que todo se puede mirar, pues
abundan los instrumentos que permiten otorgar «visibilidad» a
cualquier cosa o persona, cuanto más insólita o excéntrica mejor,
y casi siempre manipulada. Homo videns lo llamó el politólogo
Giovanni Sartori en un estudio sobre la «sociedad teledirigida». Y
como vivimos en cierto modo atrapados por las imágenes, nos
cerramos a la posibilidad de tener acceso a lo que es invisible,
que, como dirÃa el inolvidable Antoine de Saint-Exupéry, es
precisamente lo esencial.
Con tantas facilidades de visualización, nos perdemos realidades
que, sin embargo, necesitamos, si es que nos planteamos dar
sentido a nuestros pasos por la vida y comprender lo que importa
de verdad. Ciertamente, lo que nos hace crecer en inteligencia, en
imaginación o intuición es invisible, aunque se envuelva en velos
para invitarnos a hacer nosotros la búsqueda, sentir que avanzamos
en el camino que nos conduce hacia nosotros mismos, no a base de
contundentes suposiciones disfrazadas de verdades. Por algo dicen
los sabios que la palabra verdad, que en griego se dice Alétheia,
significa desocultamiento», sugiriendo que requiere el esfuerzo de
levantar el velo que la mantiene oculta, invisible. Lo esencial se
oculta para que nosotros lo descubramos por nosotros mismos, con
la ayuda paciente y las sugerencias de quienes lo hicieron antes
de nosotros.
Como nos demuestra uno de nuestros colaboradores, el arte nos
ofrece ejemplos sobre cómo algo que se ve guarda mensajes
invisibles captados por los artÃfices, que nos remiten a una
realidad que quizá esté dentro de nosotros mismos. Es un ejercicio
saludable que nos abre la mente a descubrir relaciones
insospechadas entre ideas y significados, que quizá se encuentren
en algún rincón olvidado y oculto de nuestro imaginario.
|