a podéis descargar en formato PDF la nueva Revista Esfinge
de manera gratuita accediendo a la dirección http://www.revista-esfinge.com/images/pdf/Esfinge-2019-12.pdf.
¡EnvÃala a quien creas que le pueda gustar! También puedes
leer el contenido de esta revista y de las anteriores en la
dirección www.revista-esfinge.com.
Equipo Esfinge
Editorial
Pensar en China
No siempre tenemos en cuenta la historia de los paÃses que vemos
protagonizar la escena internacional, ni cuando son sujetos de
conflictos bélicos ni en otras ocasiones, algo más pacÃficas, como
las guerras comerciales que parecen sustituir a las destrucciones
sangrientas, olvidando sus momentos dorados en el pasado. Es un
error, pues cada paÃs ha construido su identidad en sucesivos
periodos de la historia, y lo que conocemos en la actualidad viene
a ser una sÃntesis de todo lo vivido, pues cada cultura, en cierto
sentido, es un precipitado de historia.
Ahora se habla de China en los medios de comunicación como el
«gigante asiático», no solo por su extensión territorial, ni por
su población, sino también por su capacidad económica, con un
régimen polÃtico sui generis y, en ocasiones, muy alejado de lo
que se consideran los valores cÃvicos de la civilización
occidental, aun con sus intentos de acercamiento y diálogo.
Nosotros hemos pretendido fijarnos en otros matices y nuestros
colaboradores nos han preparado interesantes enfoques sobre lo que
podrÃamos llamar «el alma china». Con este número monográfico
pretendemos invitar a nuestros lectores a profundizar en los
aspectos culturales de una tradición que hunde sus raÃces en un
pasado remoto y que, aún hoy, en estos tiempos de globalización
del escepticismo, siguen vigentes.
Mirar a China es también recordar los nombres de sus sabios y sus
enseñanzas, sus ideales de excelencia moral, es recordar sus
aportaciones cientÃficas y técnicas y sentir que los chinos de hoy
son sus herederos.
|