
Invitamos a
participar de este ciclo que a lo largo de tres encuentros nos permitirá abordar
uno de los más geniales escritores de nuestro tiempo: James Joyce.
Recorreremos trazas de su vida, su obra, sus enigmas… sus comienzos en la literatura como niño
y adolescente brillante, sus primeros cuentos pintando su cálida y
pueblerina ciudad de origen:
Dublín, su exilio de Irlanda al continente junto a su inseparable Nora –mujer de
toda una vida.
Leeremos tramos de su letra escrita: Escritos críticos,
Exiliados, Retrato del artista adolescente, Cartas de amor a Nora, su obra
poética y el salto a Ulises –considerada como “novela maldita” pero también como
la invención más novedosa de la literatura
moderna.
Ubicado como uno de los innovadores fundamentales del
modernismo su obra nos cautiva y nos golpea al convocarnos a una reflexión sobre
temas centrales para todo sujeto:
el lugar del padre, el hijo, la mujer, el sexo, la muerte, el
nombre….
Pero también nos produce el rechazo propio de quien –y he aquí el
lugar de creador e innovador absoluto- produce una operación de desarmado “…en
el lenguaje, con el lenguaje y sobre el lenguaje…”
Al inyectar vocablos de otras lenguas, hachar, cortar,
desmenuzar el idioma ha logrado la atribución de haber sido “quien transformó la
lengua inglesa….” y quien a
partir de los numerosos enigmas que dejó en su poética pusiera a trabajar a una
legión de investigadores….
En esta ocasión presentaremos también parte de su
correspondencia y la crónica de nuestro viaje a Dublín para entrevistar a Mr.
Ken Monaghan, Director del James Joyce Centre, sobrino del genial escritor. Se
proyectarán audiovisuales sobre este viaje y la vida y obra de James Joyce.
Los invitamos a sumarse a la aventura apasionante de recorrer
este camino.
NÉSTOR R. ERLEJMAN - NANCY HAGENBUCH
- M. CRISTINA S. DE
PÉREZ
Informes:
Gorostiaga 2185 TE:
4772-8997
Mail:
discursofreudiano@fibertel.com.ar
Http://www.discursofreudiano.com.ar